17 países, incluidos árabes y México, piden a Hamás desamarse y ceder Gaza.

*”Por primera vez, los países árabes y de Oriente Medio condenan a Hamás, condenan el 7 de octubre”, Barrot.

30.07.20255 Diecisiete países firmaron una declaración este martes que exige a la organización terrorista Hamás que se desarme y ponga fin a su dominio sobre la Franja de Gaza.

Entre los países que firmaron el documento se encuentran Arabia Saudita, Catar y Egipto, tres naciones que han estado muy involucradas en los intentos de poner fin a la guerra entre Israel y Hamás.

La exigencia de Catar de que Hamás se desarme y deje de gobernar Gaza es especialmente notable, ya que Catar ha impulsado las conversaciones de alto el fuego hacia una postura más favorable a Hamás desde el inicio de la guerra y ha alojado a líderes de Hamás durante muchos años.

Francia, el Reino Unido y Canadá también firmaron la declaración, que ha recibido el apoyo de la Unión Europea y la Liga Árabe.

El texto de la declaración se acordó en la reciente conferencia de las Naciones Unidas que se celebra esta semana y que exige el establecimiento de un Estado palestino.

La declaración afirma: «En el contexto del fin de la guerra en Gaza, Hamás debe poner fin a su dominio en Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con la participación y el apoyo internacionales, de acuerdo con el objetivo de un Estado palestino soberano e independiente», afirma la declaración.

El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, calificó la declaración de “histórica”.

“Por primera vez, los países árabes y de Oriente Medio condenan a Hamás, condenan el 7 de octubre, exigen su desarme, exigen su exclusión del gobierno palestino y expresan claramente su intención de normalizar las relaciones con Israel en el futuro”, declaró Barrot.

¿Qué medidas propone Israel ante estancamiento de negociaciones con Hamas?.

Las autoridades de Israel están considerando varias opciones estratégicas sobre Gaza ante el estancamiento en los esfuerzos para liberar a los rehenes, reportó Kan.

Entre las propuestas que se están revisando se encuentran la imposición de un régimen militar, la anexión de zonas del norte de Gaza y la principal opción actualmente en consideración: sitiar los centros de población palestina de la Franja.

Según el informe, esto representaría una medida sin precedentes.

Bajo el asedio propuesto, se impediría el acceso de la ayuda humanitaria (alimentos, agua, electricidad y lanzamientos aéreos) a las zonas designadas.

Se espera un debate ministerial sobre el asunto en los próximos días.

Las autoridades de seguridad declararon que el objetivo es separar a la población civil de Hamás y aumentar la presión más allá de las medidas implementadas hasta la fecha.

A pesar de la creciente presión internacional para detener los combates y las crecientes denuncias de hambruna en Gaza, las autoridades israelíes sostienen que la falta de avances en un acuerdo sobre los rehenes requiere acciones más contundentes.

El informe también señaló que se espera que el Primer Ministro Benjamín Netanyahu convoque una reunión adicional para decidir sobre nuevas operaciones militares.

Las opciones que se presentan al Gabinete incluyen dividir la Franja, reforzar el control sobre la entrada de ayuda humanitaria y facilitar el desplazamiento de residentes del sur al norte.

Las deliberaciones también abordaron una posible maniobra en la ciudad de Gaza y los campos de refugiados centrales, zonas donde se cree que hay rehenes.

El Jefe de las FDI advirtió que el ejército está llegando a un punto en el que los objetivos militares entran en conflicto, y que se requiere una directiva clara de la cúpula política si se pretende un cambio estratégico.

Fuentes familiarizadas con las conversaciones enfatizaron que, por el momento, se trata de planes de contingencia. Israel continúa con sus gestiones diplomáticas, aunque hasta la fecha no se han reportado avances tangibles.

Fuente: ©EnlaceJudío