170 profesionales de la salud se actualizaron en métodos de atención a pacientes pediátricos con enfermedades terminales.

*Xalapa ya cuenta con un porcentaje significativo de personal capacitado que mejora las condiciones de vida de pacientes.

/ Darío Pale /

01.08.2025 Xalapa, Ver.- El director del DIF municipal de Xalapa, Alejandro del Ángel Aguilar, dio a conocer que, en el marco del Segundo Seminario de Capacitación para Cuidados Paliativos, participaron expertos de cinco países, más de 170 profesionales de la salud se actualizaron en los métodos de atención a pacientes pediátricos con enfermedades terminales.

El Programa de Cuidados Paliativos del DIF Xalapa, es parte de una estrategia institucional humanista de atención integral y compasiva para pacientes con enfermedades crónicas o terminales, informó el director del organismo asistencial,.
“Se impartió un seminario de 26 horas a lo largo de 12 semanas, con énfasis en cuidados paliativos pediátricos. Como resultado, cerca de 170 personas, entre médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales y pediatras, han sido capacitadas para brindar este tipo de atención en hospitales e instituciones públicas como el Centro Estatal de Cancerología (CECAN), el Centro de Alta Especialidad (CAE), el IMSS y la Secretaría de Salud”, señaló.
En entrevista, explicó que, “con esta formación, buscamos que Xalapa cuente con una base sólida de profesionales inspirados y preparados para conformar equipos especializados tanto en atención de adultos como de niñas y niños. Tenemos la firme esperanza de que estos conocimientos se repliquen en más instituciones del país”.
Del Ángel Aguilar destacó que actualmente Xalapa ya cuenta con un porcentaje significativo de personal capacitado que mejora las condiciones de vida de pacientes en etapa terminal, incluso, el modelo de atención ambulatoria se ha comenzado a replicar en otros estados como Aguascalientes y, en los sistemas DIF municipales de Nayarit están implementando programas similares de capacitación.
En ese sentido, destacó que en la capital del estado, se han impulsado exitosas herramientas técnicas para ofrecer cuidados paliativos en modalidad domiciliaria, en tanto que, con la intervención de una doctora especializada en medicina paliativa en el equipo del DIF Municipal, se logró atender en sus hogares a 36 pacientes en etapa final de vida, lo que representa un avance en la atención compasiva desde el ámbito comunitario.
“Con estas acciones, el DIF Xalapa se consolida a nivel nacional como una institución de asistencia social integral, capaz de coordinarse con los servicios de salud para proporcionar atención paliativa desde el hogar, mitigar el dolor y acompañar de forma digna a las personas y sus familias en uno de los momentos más difíciles”, enfatizó.
Finalmente, recordó que los cuidados paliativos no solo implican atención médica, sino también acompañamiento emocional, asesoría legal y orientación a las familias, con el objetivo de generar una atención verdaderamente compasiva”.