183 detenidos y la extorsión a limoneros continúa

*

/Manuel Feregrino/

Entre el 12 y el 22 de agosto de 2024, productores de limón de Apatzingán pararon labores por los bajos precios que obtenían en la venta del cítrico y el aumento en el cobro de extorsiones. En este escenario de protestas, fue asesinado uno de los principales productores de limón, José Luis Aguiñaga Escalera, en Buenavista Tomatlán.

Al iniciar el periodo de gobierno de la presidenta Sheinbaum en octubre de 2024, lanzó el “Plan 100 días Tierra Caliente” con el objetivo de recuperar la producción del limón y “erradicar” la extorsión a productores.

El 4 de octubre, a 3 días de haber iniciado labores este gobierno, la Secretaría de la Defensa mandó a 200 elementos militares a la región de Tierra Caliente para inhibir las actividades de los grupos delictivos en el ciclo productivo del limón. Incluso el día 11 de noviembre el propio general secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, supervisó personalmente el trabajo de los militares desplazados en la región.

Este operativo militar se aumentó en 860 elementos adicionales y fue distribuido en municipios de Michoacán como Apatzingán, Buenavista, Parácuaro, Múgica, Tepalcatepec y Aguililla.

Otro asesinato se registró el 1 de diciembre. Ese día le quitaron la vida al comercializador limonero Rogelio Escobedo, en Parácuaro.

Ya en el 2025, concretamente el 14 de enero, fue asesinado el productor de limón Ramón Paz Salinas cuando le explotó una mina personal en Apatzingán.

Y llegamos al 20 de octubre pasado en el que fue asesinado Bernardo Bravo, líder de productores de limón.

Ahora veamos cómo ha estado el tema de los detenidos, que sí ha habido.

El secretario de gobierno de Michoacán, en ese momento Carlos Torres, hoy Fiscal del estado, informó que iban 69 extorsionadores detenidos entre octubre y diciembre de 2024 en los municipios de Parácuaro y Apatzingán. Para el mes de abril de 2025 actualizó la cifra a 180.

El 26 de febrero fue detenido un extorsionador de limón y aguacate de nombre Gerardo Valencia Barajas, alias “la Silla”, de los Blancos de Troya que operaba en la zona de Apatzingán.

Y recientemente se realizaron dos detenciones que parecen relevantes. El 9 de octubre fue detenido en Buenavista, Jhon Mario Guzmán Arias, conocido como “el Llanero”, señalado de extorsionar y también de reclutar y entrenar a miembros de un grupo delictivo. El comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública federal no precisa a qué grupo pertenecía este individuo.

La otra detención relevante se dio apenas el 20 de octubre con la aprehensión de Roberto López Mendoza, alias “el Plátano”, también señalado del cobro de las extorsiones a limoneros en el Valle de Apatzingán y ser uno de los autores intelectuales del asesinato de Bernardo Bravo.

¿Se da cuenta de cuantas detenciones ha reportado la autoridad, ya sea local o federal, de presuntos extorsionadores de productores de limón en un año? Poco más de 180 y varios de ellos de alto perfil. ¿Pues cuántos son los señores que se dedican a eso?

¿Qué tan en o fuera de control están las cosas para un grupo numeroso de limoneros que 13 meses después de que inició el operativo siguen pagando con la vida, al trabajar en esa zona del país?