220 cuentas de reclutamiento de la delincuencia organizada han sido dadas de baja: García Harfuch

* Hay otros

22.04.2025. Ciudad de México.- El Gobierno de México ha dado de baja a 200 cuentas en redes sociales utilizadas para el reclutamiento del crimen organizado, con engaños y extorsiones, reportó Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

“Agradecemos a las plataformas digitales por su apoyo”, expresó durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.

El titular de la SSPC detalló que al menos 41 perfiles más están actualmente bajo investigación por la misma ilícita práctica, no solamente utilizada por grupos del narcotráfico para reclutar de manera forzada o no para ingresarlos a sus filas.

“Derivado de los trabajos de investigación y ciberpatrullaje, realizados por el Gabinete de Seguridad para la identificación de perfiles en redes sociales dedicados a reclutar personas para el crimen organizado, a la fecha se han dado de baja 200 cuentas en diferentes plataformas y 41 están en proceso de investigación”.

El funcionario no precisó en qué redes sociales estaban esas 200 cuentas eliminadas ni a qué grupos criminales estaban ligados.

Un estudio del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México muestra el modo en que grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa usan hashtags, música, audios virales y contenido visual para atraer a jóvenes a sus filas.

El análisis encontró reveló cuentas activas que promocionaban empleos falsos con promesas de hospedaje, pagos y entrenamiento. El CJNG, indica el informe, lidera el uso de TikTok como canal de reclutamiento y propaganda.

El documento “Nuevas Fronteras en el Reclutamiento Digital”, elaborado por el Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México en colaboración con el Civic A.I. Lab de la Universidad de Northeastern, documenta un análisis exhaustivo sobre el uso de TikTok por parte de organizaciones criminales en México, principalmente el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, “para reclutar jóvenes, difundir propaganda delictiva, comercializar armas y realizar actividades relacionadas con la trata de personas”.

La investigación exhibe más de 100 cuentas activas en la plataforma, identificadas mediante una metodología mixta que combina etnografía digital y análisis cuantitativo.

La etnografía digital permitió detectar patrones en el uso de emojis, hashtags, música y contenido visual como herramientas de atracción, mientras que el análisis cuantitativo, apoyado en la API de TikTok, examinó métricas de engagement y correlaciones entre variables como seguidores, likes y oferta de servicios.

Los datos revelan que el 47% de las cuentas se dedica al reclutamiento explícito, el 31% a propaganda, y un porcentaje menor a actividades como cruces fronterizos y venta de armas.

Queda evidente la prominencia del CJNG en estas prácticas, así como el uso de promesas de empleo falsas, ofrecimiento de hospedaje y hasta entrenamiento para captar jóvenes, incluyendo ofertas dirigidas a mujeres, como madres solteras y estudiantes.

Se concluye que TikTok, por su permisividad, se ha convertido en un espacio propicio para que el crimen organizado construya identidades digitales y atraiga a juventudes vulnerables, recomendando acciones en entornos familiares, escolares y de política pública para contrarrestar este fenómeno.