Israel niega malos tratos a propalestinos de la flotilla.

*

005.10.2025.- La cancillería de Israel negó el domingo las acusaciones de que Israel maltrató a Greta Thunberg y a otros activistas detenidos en la flotilla recientemente interceptada, calificando las acusaciones de “mentiras descaradas”, pese a que el ministro de prisiones expresó su orgullo por el trato que se daba a los detenidos como terroristas.

Cuatro de los funcionarios electos franceses detenidos han iniciado una huelga de hambre. Además, un congresista estadounidense está organizando una carta firmada por sus colegas exigiendo la liberación de un judío estadounidense detenido.

La Flotilla Global Sumud, cuyo objetivo era romper el bloqueo israelí a Gaza mientras entregaba una cantidad simbólica de ayuda humanitaria, fue interceptada por la armada israelí la noche del miércoles y el jueves. Las fuerzas israelíes detuvieron a unos 460 activistas, a quienes están en proceso de deportación. Muchos permanecen en prisión.

Algunos de los activistas que han regresado a sus países de origen han descrito presuntos abusos y humillaciones a manos de guardias israelíes. El periodista italiano Saverio Tommasi afirmó que los soldados israelíes retenían medicamentos y trataban a los prisioneros “como monos”, acusando a las autoridades israelíes de “tortura, negación de los derechos humanos, incluso los más básicos”.

Tommasi afirmó que Thunberg fue señalada por las fuerzas israelíes tras su arresto y se hizo eco de las acusaciones de que la obligaron a sostener una bandera israelí.

La organización de asistencia jurídica Adalah afirmó el sábado que numerosos activistas denunciaron haber sido maltratados, algunos de los cuales afirmaron que se les negó comida y agua, o que fueron maltratados por las fuerzas del orden israelíes. Thunberg presuntamente sufrió chinches durante su detención.

El Ministerio de Asuntos Exteriores negó las acusaciones y afirmó que no provenían directamente de Thunberg, una destacada activista climática. “Se respetan plenamente todos los derechos legales de los detenidos”, declaró el ministerio en un comunicado en X.

“Curiosamente, la propia Greta y otros detenidos se negaron a acelerar su deportación e insistieron en prolongar su estancia bajo custodia”, señala el comunicado. Greta tampoco se quejó ante las autoridades israelíes de ninguna de estas acusaciones absurdas e infundadas, porque nunca ocurrieron.

Hasta la fecha, Israel ha deportado al menos a 170 de los activistas detenidos, incluyendo a 29 el domingo. El Ministerio de Asuntos Exteriores afirmó que algunos de los detenidos habían optado por no firmar las órdenes de deportación, renunciando a su derecho a un plazo de 72 horas, lo que les habría permitido ser deportados antes.

La Secretaria de Relaciones Exteriores informó el sábado que está en contacto constante con los mexicanos detenidos para que tengan acceso a alimentos y medicamentos mientras continúan detenidos antes de su repatriación.

El Ministerio de Asuntos Exteriores griego informó que su embajador visitó a sus 27 ciudadanos detenidos y que todos se encontraban en “buen estado de salud”. El ministerio indicó que se esperaba que los ciudadanos griegos fueran deportados el lunes.

El gobierno sudafricano también informó que una delegación visitó a sus ciudadanos detenidos, quienes, según informes, se encontraban en “buen estado de salud y muy animados”.

Sin embargo, el domingo, el ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha, Itamar Ben Gvir, se declaró “orgulloso” de las duras condiciones a las que están sometidos los activistas en la prisión donde se encuentran recluidos. También fue filmado burlándose de ellos mientras eran procesados ​​para su detención y deportación.

“Estos son los terroristas de la flotilla”, dijo. “Seguidores de asesinos… En realidad, no vinieron por una flotilla ni para ayudar. Más bien, vinieron por Gaza, por los terroristas”.

El domingo, declaró que visitó a los detenidos en la prisión de Ketziot, donde Israel también mantiene a presos de seguridad palestinos.

“Fui a visitar la prisión de Ketziot y me sentí orgulloso de que tratemos a los ‘activistas de la flotilla’ como simpatizantes del terrorismo; quien apoya el terrorismo es un terrorista y merece las condiciones de un terrorista”, dijo. “Vale la pena que experimenten las condiciones en la prisión de Ketziot y que lo piensen dos veces antes de volver a acercarse a Israel. Así es como funciona”.

Thunberg se ha reunido con funcionarios de la embajada sueca, aunque aún no ha consultado a un abogado, según Adalah, que representa a los activistas de la flotilla en los procedimientos legales para facilitar su deportación de Israel.

El domingo, France Insumisa, un partido político francés de extrema izquierda, informó que cuatro de sus funcionarios detenidos por formar parte de la flotilla se declararon en huelga de hambre en solidaridad con los palestinos.

Los funcionarios son los diputados nacionales franceses François Piquemal y Marie Mesmeur, y las eurodiputadas Rima Hassan y Emma Fourreau.

“No tenemos noticias de ellos”, salvo “breves intercambios con sus abogados y con el cónsul francés, que pudo visitarlos”, declaró su colega, la eurodiputada Manon Aubry, a la radio francesa Franceinfo el domingo.

“Sus condiciones de detención son difíciles”, afirmó, describiendo la presencia de más de 10 personas por celda y la dificultad para acceder al agua. France Insumisa anunció el sábado que Aubry instó a las autoridades francesas a repatriar a sus ciudadanos. Israel detuvo a 30 ciudadanos franceses en la flotilla.

“Es hora de que Francia finalmente actúe”, declaró Aubry, haciéndose eco de los llamamientos del coordinador nacional de su partido, Manuel Bompard, para que “Francia finalmente diga algo” en el canal de televisión francés LCI.

En Estados Unidos, el representante demócrata Ro Khanna, de California, anunció que organizaría una carta de sus colegas congresistas al secretario de Estado, Marco Rubio, exigiendo la liberación de Ketziot del activista judío-estadounidense de la flotilla, David Adler.

“El lunes encabezaré una carta de la delegación dirigida a Rubio y al embajador israelí, y espero que todos los colegas, en particular todos los miembros de California, la firmen”, publicó en X. “Nuestro gobierno debe defender el trato justo y la liberación de un ciudadano estadounidense”.

Adler escribió una extensa publicación la semana pasada expresando su orgullo por la interceptación de la flotilla en Yom Kipur, el día más sagrado del calendario judío. En la publicación, acusó a Israel de “supervisar un holocausto del pueblo palestino” y afirmó que continuaba el legado de su abuelo, quien luchó contra los nazis como parte de la resistencia francesa.

España, por su parte, anunció que 21 de los 49 ciudadanos detenidos en una flotilla de ayuda a Gaza debían partir de Israel para regresar a su país el domingo.

“Hemos llegado a un acuerdo con Israel para que un primer grupo de 21 ciudadanos españoles salga hoy de Tel Aviv y llegue a España”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a la televisión pública española.

“Contamos con el acuerdo de las autoridades israelíes. Esperemos que no haya problemas en el último momento”, añadió.

El domingo, la policía española informó de la detención de ocho personas y de que 20 policías resultaron heridos en enfrentamientos entre manifestantes propalestinos y la policía en Barcelona el sábado, durante las protestas por la detención de los activistas de la flotilla.

Los manifestantes también vandalizaron tiendas que, según afirmaron, tenían vínculos con Israel durante una marcha mayoritariamente pacífica de 70.000 manifestantes, según la policía.

Decenas de miles de personas participaron en protestas en Madrid y en decenas de otras ciudades españolas, así como en manifestaciones en Roma y Lisboa, en medio de la indignación por la interceptación de la flotilla.

Fuente: ©EnlaceJudío