79 mil electores veracruzanos en el extranjero han solicitado credencial para votar: RFE

*

/ Darío Pale /

27.08.2025 Xalapa, Ver.- El vocal del Registro Federal de Electores (RFE) Sergio Vera Olvera dio a conocer que a nivel nacional tienen un millón 900 mil registros de nacionales en el extranjero que han solicitado la credencial para votar, de los cuales 79 mil son veracruzanos, los cuales ya cuentan con su credencial.

“En cuanto a los veracruzanos en el extranjero dijo que en el caso concreto de Veracruz los residentes en el extranjero, de los 79 mil que menciono, 76 mil están en en la Unión Americana y 3000 en el resto del mundo.

Precisó que desde el 2019 están realizando una campaña muy interesante es un programa de fotocredencialización de mexicanos residentes en el extranjero, esto obedece a un principio básico de que los ciudadanos, los compatriotas, para que tengan un documento de identificación y también que les permita salir .

“Si bien la lista nominal no crece en proporción similar en el caso del estado de Veracruz, únicamente tenemos 32 mil en lista nominal de veracruzanos residentes en el extranjero, lo que nos estamos dando a la tarea es de implementar campañas muy ambiciosas de credencialización de los que se encuentran en otros países, no solamente en la Unión Americana donde es el el número pues mayor, pero sí estamos  implementando este programa, sobre todo por las deportaciones que que se están teniendo, que tengan nuestros nacionales un medio de identificación”, agregó.

Dijo que lamentablemente el tema es muy sensible ya que a veces se piensa que que se podrían utilizar para que los identifiquen, pero por el contrario, le siguen garantizando la secrecía de los datos que les proporciona.  Es un trámite muy sencillo, tienen que sacar una cita, ya sea a través de la página de internet o en teléfonos que aparecen en la misma página de internet, hacer una solicitud, este este proceso lo llevan en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“Se les dice cuál es el consulado, cuál es la embajada más cercana de donde nos están hablando, se hace la cita correspondiente como un trámite en México, tienen que llevar un acta de nacimiento, me dirán ustedes si se pasó sin papeles de dónde saca el acta en los consulados y en los embajadas ahí tramitan las actas de nacimiento, un comprobante de domicilio de allá de donde están radicando y una identificación con fotografía que puede ser licencia, pasaporte, el documento que tengan con fotografía también lo lo estamos recibiendo”, comentó.

“Acuden a la embajada el día de la cita que les van a dar, solamente es con cita en el extranjero, y en un lapso de 20 a 25 días les estamos entregando su credencial en el domicilio, no es como acá que tienen que irla a recoger a la embajada nosotros se las mandamos directamente a ellos, las credenciales se se se procesan aquí en México, y es la única diferencia entre una una credencial en el extranjero y una mexicana es que dice ahí, “ciudadano residente en el extranjero”, informó.

Comentó que, hay unos datos del Instituto Mexicano de Migración que les dice que hay 12 millones de mexicanos fuera del país, es muy difícil tener cifras muy concretas, porque no hay registro, ninguna dependencia tiene un registro claro.

“Tenemos datos de veracruzanos muy interesantes donde, sobre todo España, Francia, Canadá, hay mucho veracruzanos, pero tenemos también cosas curiosas, por lo menos para mí, que que tengamos ciudadanos en Laos, en Yemen, en Qatar, en Bangladesh”.