La Mujer en el tiempo.

* Alguien como tú. Columna

Por: Gladys de L. Pérez Maldonado.

Hace 35 mil años, en el Paleolítico, comienzan a estructurarse las primeras civilizaciones agrupadas en clanes: hombres y mujeres vislumbran la finitud de la vida y conciben una esperanza de continuidad después de la muerte, y empiezan a establecerse unos principios de espiritualidad.

En las formas de religión primitiva pueden observarse símbolos femeninos ocupando un rol protagonista. Las imágenes femeninas se ubicaban en una posición central y la masculina en una posición secundaria.

Se asociaba a la mujer con el acto de dar y mantener la vida. El milagro del nacimiento estaba encarnado en el cuerpo de la mujer, razón por la cual entendían su simbología como central.

Los estudiosos del S XIX impusieron una mirada subjetiva a los hallazgos arqueológicos influenciados por su propia cultura patriarcal.

La imagen tan conocida de una mujer cogida por los pelos y arrastrada por un hombre con garrote, no es mas que una imagen de la ideología de esa época.

En el Neolítico, hace 12 mil años, la era del cobre y del bronce se caracterizan por una mirada de prestigio hacia la feminidad. Las esculturas y representaciones femeninas son consideradas de naturaleza divina.

Es la mujer, asociada con la fertilidad, la que hace crecer los productos de la tierra.

El valor de la vida es más importante que la preocupación por la muerte, y la madre se convierte en el centro de las sociedades neolíticas. Las Diosas-madres, en esculturas de distintas formas y tamaños, simbolizan la unidad del universo.

No se asociaba al varón con la gestación de los hijos; suponían que la maternidad era producto de un soplo divino. Creían que esta divinidad moraba en los bosques, y las mujeres quedaban embarazadas debido al poder de sus fuerzas.
En países europeos antiguos como Yugoslavia, Turquía, Israel e Irak , reinaba la igual entre los sexos y los pueblos.

Creta fue la última civilización conocida donde la adoración de la Diosa sobrevivió a los tiempos históricos. En 1980 el arqueólogo Nicolás Platón descubrió palacios de varios pisos, puertos, redes viables, cementerios planificados. El arte muestra deportes en grupos y juegos taurinos practicados por ambos sexos. Creta cayó hace 3200 años.

El caos hizo estragos entre el 1500 y el 1100 a.C. debido a la invasión de nómadas, ocasionando choques culturales y desplazamientos de pueblos.

Los hititas y midianos de la Fértil Media Luna, los arios de la India, los kurgos de Europa Oriental, los luvianos de Asia Menor, los aqueos y más tarde los dorios en Grecia, llegaron con poderosos guerreros y sacerdotes e impusieron sus Dioses masculinos de la guerra y sus modos de vida a los pueblos que conquistaron.

El sistema social de estos clanes se caracterizaba por el dominio masculino, la violencia y una estructura social jerárquica y autoritaria.

La forma de dominar a las antiguas culturas era matando a hombres y niños y apoderándose de las mujeres para favorecer el mestizaje.

Con este cambio en la estructura cultural, la figura del hombre se hace preponderante, desembocando en un sistema patriarcal en el que las mujeres dejan de tener protagonismo.

La mujer ocupa, en general, en el mundo antiguo, un lugar humillante.

En China el patriarcado rebaja a la mujer a la categoría de objeto; en Caldea y Asiria el Código de Hammurabi la trata como esclava de su marido. En la tierra de Israel, la Palestina Antigua, el destino de la mujer era casarse y pasar de propiedad del padre a la del marido y tenía incapacidad jurídica. Era considerada impura durante el ciclo menstrual o al parir un hijo y debía realizar ritos de purificación para poder compartir nuevamente el lecho conyugal.

En Grecia, las Leyes de Solón (640-560 a.C.) recluye a las mujeres en el gineceo (sala, habitación o estancia que poseían las grandes casas, para uso exclusivo de las mujeres de la casa: esposa, hijas, sirvientes).
Egipto y Esparta son dos excepciones; en la primera hubo faraonas y diosas y en Esparta, entre los S XII y VII a.C., el legislador Licurgo repartió las tierras entre mujeres y hombres y distribuyó sus tareas. A las mujeres les dio la capacidad de pensar, administrar y dirigir a los esclavos; y a los hombres, las tareas militares y de estado.

En Roma las mujeres quedaron bajo la autoridad patriarcal y la sumisión al hombre era total. El mundo romano era absolutamente misógino y la mujer estaba destinada a la reproducción. Las mujeres de la clase alta estaban sujetadas a la continencia sexual, una vez que habían dado a luz tres hijos, debían ignorar su cuerpo y su propio placer. El Pater familias, era el dueño de los integrantes de la familia; hasta podía decidir de la vida de sus integrantes. La mujer no tenia derechos.

En el siglo I, el cristianismo surge con fuerza y es la mujer la que va a apoyar la nueva fe, ya que ve en ella una fuente de ayuda a su condición. Con el cristianismo, las mujeres de todas clases sociales obtuvieron el derecho a heredar bienes inmuebles sin autorización del padre o del marido.

En la época de Constantino, en el siglo IV, el papel de la mujer es de suma importancia: hay mujeres sacerdotisas, profetisas y guerreras. Hasta el siglo VII existieron monasterios cristianos mixtos, en donde la superior común era una Abadesa. A finales del siglo VIII, Carlomagno prohibió la educación de varones en los conventos de religiosas, por ello educaron sólo a niñas y las mujeres acabaron siendo mas instruidas que sus maridos.

A finales del siglo XII, la revolución gregoriana impuso el celibato y prohibió a las mujeres su participación en los actos religiosos, e incluso participar en cantos religiosos.

Así, poco a poco se le va prohibiendo a la mujer su participación en la vida pública, la mujer resistió como pudo ante una Iglesia y burguesía que se unieron para normalizar una rígida ideología, que amparada por la Inquisición mataba a muchas más mujeres que varones, culpándolas de hechiceras.

En el siglo XIV la mujer ya es una muerta civil y una nueva legislación familiar hace de ella una incapacitada jurídica. Una situación que se mantiene en los siglos XV y XVI. En estos años la mujer casada era una incapaz y todos sus actos debían ser autorizados por su marido o la justicia, excluyéndolas de toda función pública, solo le permitían trabajar en la industria textil.

En el S XVIII, en 1792, Mary Wollstonecraft, una de las primeras feministas de la historia, escribe un ensayo sobre los derechos de la mujer. Las mujeres apoyaron la Revolución Francesa, pero después de utilizar todos sus esfuerzos, el Código Napoleónico las sometió nuevamente a la voluntad del marido y se volvió a decretar su muerte política.

En el siglo XX, con la Primera Guerra Mundial, se facilitó el trabajo de la mujer en las fábricas, se crearon guarderías para sus hijos, porque era necesario disponer de mano de obra. Después de la guerra parecía que se había conseguido la igualdad entre los hombres y las mujeres alcanzando el tan ansiado “a igual trabajo, igual salario”, pero en la realidad no se cumplió.

Con la Segunda Guerra Mundial, se volvió a movilizar a las mujeres y pasaron a formar parte de una importante fuerza de trabajo: 18 millones en 1944. Cuando terminó la guerra los hombres desmovilizados recuperaron sus cargos y todas las ventajas conseguidas para las mujeres desaparecieron. Nuevamente hace su aparición el mito mujer-madre.

No obstante, la mujer de clase media, con formación universitaria, no se resigna a volver al limitado rol de madre, esposa y consumidora que se le quería imponer.

Fue en ese momento que surge Simone de Beauvoir, en su libro El Segundo Sexo publicado en los 40’s, quien da la voz de alerta diciendo que no era la naturaleza la que limitaba los roles de la mujer sino un conjunto de costumbres, leyes y prejuicios. Y que de ello las mujeres éramos cómplices, más o menos inconscientes. Se hizo un llamado a la dignidad, para dejar de desempeñar los papeles asignados y luchar para poder ocupar los mismos lugares económicos, políticos y profesionales que los varones.

Es importante destacar el caso español, en la década de los 60’s, el marido que mataba a la esposa adúltera y a su amante sufría pena de destierro de su localidad; si el daño era diferente a la muerte, no había castigo alguno. En los 70’s la legislación española obligaba a la mujer a obedecer al marido, el marido tenía el poder de “corregirlas” (maltratarlas). Las madres no tenían derecho a la patria potestad de los hijos, los padres podían darlos en adopción sin su consentimiento. Las mujeres no podían trabajar, obtener licencia de conducir, pasaporte y aquella que se casaba con un extranjero, perdía su nacionalidad aunque se quedara a vivir en España.

En el mundo, en los últimos años, a habido avance en el número de mujeres presentes en la economía, en la Justicia, en la política.

Sin embargo, de una u otra forma, aún perdura la discriminación de la mujer. Según Naciones Unidas, tres quintas partes de la población más pobre del mundo son mujeres y niñas. Dos tercios de los 879 millones de adultos analfabetos que hay en el mundo son mujeres, y las mujeres empleadas en el sector de servicios y en la industria ganan un promedio del 78% menos que los hombres por el mismo trabajo. A ello debe añadirse que, mayoritariamente, la mujer sigue desempeñando actividades no remuneradas como son las tareas domésticas, el cuidado de los hijos, los enfermos, los adultos mayores.

A partir del S XX la mujer ha ido despertando del largo letargo de milenios.

La ONU y la UNESCO recomiendan que los países inviertan en el desarrollo, pero poniendo énfasis en la participación de la mujer.

El entonces Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan dijo: “no hay estrategia de desarrollo efectivo sin que las mujeres no jueguen un papel central…cuando las mujeres progresan, todo el mundo progresa”.

Ser libres es un proceso para toda la vida.

[email protected]

!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube