* Escrito por Rita Magaña Torres .
10-06.2024 / Cimac Noticias.com / Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer presidenta de México está en la transición con la actual administración y dentro de sus pendientes de urgente resolución sin duda, deberá estar, la atención y erradicación de las múltiples violencias, opresión y condiciones de desigualdad e incluso desplazamiento forzado que enfrentan mujeres periodistas en el país; además sanar una relación entre el poder y la prensa mexicana.
No hay que olvidar que dicha relación se ha resquebrajado por los calificativos, desprecio y menoscabo constante emprendido por el actual presidente de la República, quien con sus dichos, ha enviado un mensaje constante de estigmatización contra quienes ejercen la profesión.
Por tanto, el cuestionamiento a la próxima mandataria sería ¿Qué relación emprenderá hacia las mujeres periodistas en México?
Las mujeres periodistas desde el inicio de su profesión deben sortear distintos desafíos como la asignación de tareas menos relevantes dentro de los medios de comunicación, o fuentes y coberturas de menor impacto profesional y exposición, además de falta de reconocimiento en su labor, a diferencia de los periodistas hombres.
Hoy el fenómeno es un poco menos frecuente en las redacciones de medios con presencia nacional o medios consolidados en capitales de los estados; sin embargo, en redacciones y medios regionales del interior de la república o zonas más cercanas al contexto rural, esta situación es muy común a la fecha.
Según los resultados de la organización Worlds of Journalism Ciudad de México, una consulta, a través de encuestas, hecha a periodistas de la capital del país, el perfil de las y los periodistas,:
49 por ciento son mujeres y 51 por ciento son hombres.
Distribuidos por medios:
-En los diarios, 33 por ciento son mujeres y 67 por ciento son hombres.
– En revistas, 53 por ciento son mujeres y 47 por ciento son hombres.
– En televisión, 53 por ciento son mujeres y 47 por ciento son hombres.
– En radio, 45 por ciento son mujeres y 55 por ciento son hombres.
– En agencias, 33 por ciento son mujeres y 67 por ciento son hombres.
-En medios digitales, 59 por ciento son mujeres y 41 por ciento son hombres.
– En redes sociales, 80 por ciento son mujeres y 20 por ciento son hombres.
Según el estudio, para que el periodismo pueda realizar su función democrática, es preciso que el contexto político, social y económico le permita su desarrollo en toda forma.
Aunque en el pasado estuvo caracterizado por la cooptación y la censura, el periodismo mexicano reciente ha mostrado prácticas innovadoras y cambios decisivos en la identidad y roles profesionales de quienes lo practican.
No perdamos de vista que la mujeres periodistas enfrentan un panorama violento en el que por su género y su profesión aumentan las posibilidades de sufrir un acto que atente contra su vida e integridad.
En este sexenio que está por terminar, la situación no ha sido distinto a otros, incluso, se afirma y se fundamenta que en esta gestión de Andrés Manuel López Obrador, la violencia contra mujeres periodistas ha incrementado.
En 2013 se registraron 47 casos, mientras que en 2021 la cifra fue de 232, lo que revela que el número de agresiones se quintuplicó, evidencia el informe Palabras impunes, realizado por el Programa de Libertad de Expresión y Género de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC).
El Programa de Libertad de Expresión y Género –que registra y documenta los casos mediante el monitoreo de medios, entrevistas y al compartir datos con redes de mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos– destaca que si se comparan las 248 agresiones perpetradas contra las periodistas en los primeros tres años del gobierno de Enrique Peña Nieto, con los 767 casos del primer trienio de López Obrador, el aumento es del 209.27 por ciento.
En ese sentido, Palabras impunes, visibiliza cómo, durante la gestión de AMLO , la violencia contra las periodistas persiste, sin que hayan disminuido los niveles de riesgo que enfrentan.
Una situación en la que ha influido en este aumento es el discurso estigmatizador del presidente contra el gremio periodístico, que ha sido un sello de su gobierno. El “no somos iguales” del mandatario pierde sentido frente a las cifras que expone esta investigación, que evidencia también el creciente número de feminicidios, que en 2021 sumaron 978 víctimas. Para mayor información revisa: https://cimacnoticias.com.mx/2022/11/29/232-agresiones-contra-mujeres-periodistas-solo-durante-la-mitad-del-gobierno-de-amlo-palabras-impunes/#gsc.tab=0
El informe Violencia contra mujeres periodistas. Balance anual 2023, elaborado por la organización Comunicación e Información para la Mujer A.C. (CIMAC) presentado en enero pasado, señala que en 2023 se registraron 184 casos de agresiones contra mujeres periodistas por el ejercicio de su labor, siendo los principales agresores personas del servicio público con el 38 por ciento tanto funcionarios municipales, estatales y federales, en ese orden, seguidos de particulares con el 28 por ciento.
En el Twitter Space Violencia contra mujeres periodistas, realizado por CIMAC a través de la red social X, la moderadora y directora de la organización, Lucía Lagunes Huerta, señaló que la presentación de este informe coincidió con la filtración de datos sensibles de 263 periodistas que cubren las conferencias matutinas en Palacio Nacional; hecho que se dio previo a un proceso electoral.
El informe visibiliza cómo la violencia contra las mujeres periodistas persiste sexenio tras sexenio sin que hayan disminuido los niveles de riesgo que enfrentan. Al contrario, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador los ataques a las y los periodistas se han incrementado, lo mismo que las formas de ataques, las cuales se han multiplicado en el espacio digital. Opinión que compartieron las panelistas.
Brecha salarial y condiciones desfavorables
Grisel Salazar, del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas del IBERO, detalló que en el estudio de la organización Worlds of Journalism Ciudad de México, participaron investigadoras tanto de la Universidad Iberoamericana como de otras instituciones de nivel superior del país, con la idea de conocer quiénes son los periodistas de México, cuánto están ganando, sus valores, actitudes, así como los entornos de riesgo a los que se enfrentan, a quién acuden en dificultades y qué elementos obstaculizan su función.
El estudio de la organización Worlds of Journalism Study (WJS) destacó que a pesar de que las mujeres periodistas cada vez ocupan más espacios en los medios de comunicación, lo cierto es que la brecha salarial es un pendiente por resolver en las agendas laborales porque hoy, tienen una percepción salarial 4 veces menos que los periodistas hombres, en los diferentes puestos que ocupan.
Explicó que a partir de estos datos se obtuvo un diagnóstico, la Ciudad de México es particular, pues es donde reside la prensa nacional, con los medios de mayor circulación, eso pone a la capital del país en un foco más visible.
Mencionó que en cuestión salarial se tienen varias diferencias, también las mujeres puedan ser impulsadas para ocupar posiciones más directivas en los medios de comunicación y, con ello, cerrar la brecha salarial.
Algo interesante es que las mujeres son, según nuestra encuesta, las más preparadas, son quienes tienen mayores niveles de educación y generalmente presentan perfiles de posgrado y están trabajando además en medios digitales, que son los que llevan toda esta suerte de innovaciones, y pese a que es un perfil interesante no se está compensando en términos económicos, precisó.
Los detalles del estudio los puedes revisar en: https://cimacnoticias.com.mx/2024/01/14/mujeres-periodistas-ganan-4-veces-menos-que-companeros-hombres-estudio-wjs/#gsc.tab=0
El Observatorio Mexicano de Medios señaló que las mujeres periodistas ganan menos dinero por realizar el mismo trabajo y la justificación de varios empleadores tiene que ver con estereotipos de género y con exigencias laborales de desigualdad, ya que en ocasiones se presupone que los hombres enfrentan mayores riesgos o tienen mayores capacidades para determinadas coberturas a las que corresponde un mayor pago.
Además, la realidad patriarcal, aún imperante en muchas regiones, obliga a las mujeres a ajustar sus tiempos laborales con otras actividades personales o familiares, como el cuidado de sus hijas o hijos, o el trabajo doméstico no remunerado. Obligadas a cubrir medios, tiempos, trabajar por horas o en horarios menos flexibles para determinadas coberturas, las mujeres acceden a menores oportunidades de desarrollo económico y personal, indicó.
Precisó que las mujeres periodistas en México acceden con menor frecuencia, a puestos directivos, en los medios de comunicación, lo que limita su capacidad no solo para desarrollarse profesional y económicamente, sino la de influir en la agenda informativa y, por tanto, promover coberturas relacionadas con la igualdad de género y establecer mecanismos de equidad laboral en sus medios de comunicación.
Acoso y violencia permanente
Grisel Salazar, del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas del IBERO, detalló que el estudio abarcó para todo el país 500 encuestas a personas que se dedican al periodismo y para la Ciudad de México fueron más de 100 periodistas a quienes entrevistaron.
Fueron largas sesiones de pláticas con ellas y ellos, donde se abordaron diferentes aspectos de su función, en las que tuvieron gran disposición para compartir esos datos, porque a veces se tocan temas muy sensibles, como ataques sexuales, acoso laboral o cuestiones delicadas que no se visibilizan mucho.
Comentó que ataques sexuales y el acoso laboral mayormente lo sufren las mujeres y más para quienes trabajan en entornos digitales:
”esto va de la mano de lo que mencionaba del ataque verbal, en el caso de las periodistas mujeres, va acompañado de algún tipo de agresión con connotación sexual, una descalificación en ese sentido».
Algo que llamó la atención, dijo, fue en la pregunta de a quién acuden para pedir ayuda o apoyo para algún tipo de solución a estos problemas, las organizaciones gubernamentales o instituciones públicas son las últimas que aparecen en la lista, es decir, no hay confianza en la autoridad o no hay facilidad para acceder a las políticas públicas, incluso no hay una cultura de acercamiento a las autoridades.
La Secretaría de Gobierno de Michoacán reporta haber atendido o dado acompañamiento a mujeres en un lapso de 2013 a 2023 de 23 medidas de protección, pero los datos no checan con lo que reporta CIMAC, evidentemente hay una simulación de protección a periodistas frente a las agresiones que sufren, comentó Patricia Monreal, periodista de Michoacán, la segunda entidad más violenta contra mujeres periodistas. https://cimacnoticias.com.mx/2024/01/31/184-mujeres-periodistas-fueron-agredidas-en-2023/#gsc.tab=0
Mujeres periodistas en desplazamiento forzado
De acuerdo con el registro de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), de 2019 a 2022, 12 periodistas han tenido que desplazarse de su lugar de origen debido a amenazas físicas y digitales y violencias psicológicas comunitarias e institucionales que buscaron impedir su ejercicio periodístico.
Ciudad de México y Guerrero son las entidades que menos han garantizado condiciones para que las periodistas puedan continuar en su estado. Otros casos so de Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz.
Se trata de reporteras que hacían coberturas de la fuente política, corrupción y crimen organizado. Sus proyectos periodísticos que se ven pausados o suspendidos de manera definitiva. En los casos donde se han podido identificar, los agresores son funcionarios a nivel municipal y estatal.
Tristemente, tenemos casos de exilio como el de la periodista y defensora Lydia Cacho quien en 2019 tuvo que huir de México. Ella misma narró:
“El 23 de julio de 2019, unos sicarios entraron en mi hogar, mataron a mis perras, fieles compañeras de mis días, mientras la fortuna quiso que mi viaje encontrara obstáculos para no llegar a tiempo a lo que parecía el último enfrentamiento con la muerte. Hui de México”.
Así, tiene cuatro años fuera del país. Tras denunciar una red de tráfico de mujeres, continúa buscando justicia para ella misma mientras sus agresores gozan de impunidad.
El desplazamiento forzado de las periodistas es evidencia de:
1. El alto riesgo en que se ejerce el periodismo.
2. De la falta de justicia para identificar y castigar a los responsables de las amenazas.
3. Del fracaso de la política protección.
4. De la falta de garantías de no repetición y reparación que permitan a las periodistas volver y/o, en todo caso, seguir ejerciendo el periodismo independientemente del lugar donde estén. https://cimacnoticias.com.mx/2023/07/10/mujeres-periodistas-en-condicion-de-desplazamiento-forzado/#gsc.tab=0
Periodistas asesinadas en sexenio de AMLO
El Observatorio Mexicano de Medios, mencionó que a las situaciones de permanente violencia a las que se enfrentan las mujeres mexicanas como acoso en la calle, violencia física y verbal, riesgos de sufrir ataques, secuestros y feminicidios, las mujeres periodistas enfrentan más situaciones de riesgo en el desarrollo de su actividad periodística.
Las mujeres periodistas enfrentan con mayor frecuencia amenazas por parte de personas cuyos intereses pueden ser afectados tras investigaciones periodísticas o coberturas, estas amenazas también derivan en agresiones verbales, tanto en línea como fuera de línea, difamaciones, descalificaciones, incluso agresiones sexuales o físicas.
En lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador han sido asesinadas 5 mujeres periodistas, la mayoría de los hechos se concentran en mayor medida en Veracruz, Bajan California y Tabasco, en la mayoría de los casos los avances de la investigación son nulos y se sigue esperando que se haga justicia.
En el Quinto Informe de Libertad de Expresión, “Palabras impunes: Estigmatización y violencia contra mujeres periodistas en México 2019-2022”, Comunicación e Información de la Mujer A. C (CIMAC) narra la persistente violencia contra las periodistas y la nula disminución de las condiciones de riesgo que enfrentan. Todos los casos los puedes consultar en: https://cimacnoticias.com.mx/2024/01/22/las-5-mujeres-periodistas-asesinadas-en-el-sexenio-de-amlo/#gsc.tab=0
Comunicación como fuente de poder para mujeres
En el Foro Mujeres periodistas y medios: tres décadas de agenda, organizado por Comunicación e Información de la Mujer A.C., y moderado por Cirenia Celestino Ortega, coordinadora de Estrategias de Comunicación y el Observatorio de Medios de CIMAC, destacó que este espacio de reflexión se da en el marco de la 68 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) que se está desarrollando en las instalaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos.
La CSW68 es la mayor reunión anual de las Naciones Unidas sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, y se realiza bajo el tema prioritario: ”acelerar el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas abordando la pobreza y fortaleciendo las instituciones y la financiación con perspectiva de género”.
Respecto de este foro, Cirenia Celestino Ortega comentó que a lo largo de 30 años la sociedad civil, periodistas y la academia han medido el avance en esta agenda y la comunidad internacional.
También, lo han realizado a través de conferencias, como lo que se desarrolla por la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, por eso “llevamos a cabo esta mesa de trabajo con ponentes expertas en cada uno de estos temas”.
“Me refiero a feministas que, desde las organizaciones de la sociedad civil, la academia y las instituciones públicas, hemos hecho de la CSW el espacio más importante que contamos a nivel global para avanzar en la agenda de derechos humanos de las mujeres. A partir de 1995 y cada año, los gobiernos tienen la responsabilidad de rendir cuentas sobre los avances o retrocesos en las 12 materias que conforman la comisión”, recordó.
En este contexto, la investigadora del programa feminista del Centro de Investigaciones Disciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, dijo que lo saben todas las que luchan por el impulso de los derechos de las mujeres en el ámbito de la comunicación y del ecosistema digital que incluso dentro de la propia CSW ha habido resistencias, probablemente sea por una falta de entendimiento apoyar la vinculada con el papel de comunicación y las tecnologías de información.
En su turno, Sandra López, coordinadora del proyecto de monitoreo global de medios para la región América Latina, conocido como GMMP, habló sobre el capítulo para erradicar los contenidos que reproduzcan los estereotipos de género de los contenidos mediáticos, al señalar que es pertinente avanzar con el monitoreo de medios, a fin de fomentar una imagen equilibrada y no estereotipada de las mujeres en los medios de difusión.
Subrayó, que el monitoreo tiene el objetivo global de contar con evidencias a nivel mundial, no solamente de un país sobre el análisis de las noticias en el mundo, el cual va a cumplir su 30 aniversario, desde el cual se genera un reporte y este se ha convertido en una de las fuentes de información más respetadas y visitada en el mundo en temas de género y medio de comunicación.
Incluye distintas variables con respecto de la imagen de las mujeres en las noticias, donde se tiene y que contar con manos voluntarias, pues plantea la preocupación de las organizaciones de mujeres, como el GMMP, que se prepara para el séptimo reporte, y enfrentan dificultad en el financiamiento de fondos.