Lo último de las investigaciones de la fatal colisión aérea sobre Río Potomac

*
31.01.2025 Washington, EEUU.- Como lo confirmó el presidente estadounidense Donald Trump en la víspera, no hubo sobrevivientes tras la colisión en el aire ocurrida la noche del miércoles entre un jet regional de American Airlines y un helicóptero Black Hawk del Ejército de EE.UU.

Trump también culpó, sin pruebas ni lógica, a las políticas de diversidad de gobiernos anteriores cuando él, al tomar posesión había despedido al encargado de la aviación uns días antes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está “explotando el desastre” tras la colisión mortal en la ciudad de Washington, dijo el congresista Jesús García, entre otras muchas voces.

Trump está “explotando el desastre para seguir difundiendo mentiras racistas y división en todo el país, simplemente para ganar puntos políticos con su base”, en una entrevista este viernes por la mañana con CNN.

El congresista añadió que las muertes en el transporte aéreo han disminuido drásticamente en los últimos años.

“No sabemos qué ocurrió y si fue un error humano lo que causó este vuelo u otros factores”, dijo. “Eso es lo que averiguaremos. Y una vez que tengamos los hechos y las recomendaciones, nuestra subcomisión de aviación estará preparada para actuar”.

Antes Donald Trump pretendió culpar al controlador, luego a las políticas de diversidad de Biden y Obama, y ahora al piloto del helicóptero.

En un cambio más en su personal búsqueda del responsable de la tragedia que enfrenta, el presidente estadounidense Donald Trump atribuyó la causa del accidente a la elevada altura a la que estaba volando en el helicóptero militar.

“El helicóptero Black Hawl estaba volando demasiado alto, por mucho. Estaba muy por encima del límite de 200 pies. Eso no es realmente muy complicado de entender, ¿lo es?”, escribió el mandatario en un mensaje de Truth Social.

Esa publicación se produce mientras el New York Times informa que el helicóptero en la colisión del miércoles podría haber estado volando fuera de su ruta de vuelo aprobada, a una altitud mayor de la que se suponía que debía estar, y al menos a casi 1 km de la ruta aprobada.

No está claro si el mensaje del presidente se basaba en un informe oficial o si eran solo especulaciones. La publicación de Trump también se produjo mientras su recién confirmado secretario de Defensa, Pete Hegseth, estaba en Fox News esta mañana sugiriendo que “no sabemos muy bien” todavía quién estaba a la altitud incorrecta.

“Estamos analizando la altitud. Y el presidente fue claro al respecto. Alguien estaba a una altitud incorrecta. La investigación nos ayudará a entenderlo. ¿El Black Hawk estaba demasiado alto? ¿Estaba en rumbo? Ahora mismo no lo sabemos”, declaró Hegseth este viernes.

Se está llevando a cabo una investigación sobre la colisión mientras prosiguen las labores de recuperación.

Las familias en duelo

Los esfuerzos por recuperar los cuerpos han sido suspendidos por la noche, con al menos 14 personas aún desaparecidas de las 67, Es decir se han recuperado 53 cuerpos del gelido río Potomac. Los expertos refieren que pueden estar fundidas en el fuselaje de las aeronaves o la corriente del Río Potomac les llevó

Avances en investigaciones

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, que lidera la investigación del accidente, informó que las cajas negras del avión, que registran datos de vuelo y conversaciones en cabina, han sido recuperadas. La agencia espera tener un informe preliminar en un plazo de 30 días.

Expertos señalan que tanto los pilotos del vuelo 5342 de American Airlines como los militares del Black Hawk estaban acostumbrados a navegar el complejo espacio aéreo de la zona, y el líder del sindicato nacional de controladores de tráfico aéreo dijo que aún es demasiado pronto para especular sobre la causa.

Las preguntas sobre cómo pudo producirse una colisión mortal en pleno vuelo entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar en lo que ha sido descrito como “el espacio aéreo más controlado del mundo” inquietan al mundo de la aviación.

Crecen las dudas sobre el número de controladores aéreos que trabajaban en el momento del accidente y el hecho de que el día anterior otro avión tuvo que desviarse en el último momento para evitar una colisión con un helicóptero, suman interrogantes al suceso.

Por protocolo son dos personas las que gestionan el control aéreo de los helicópteros y aviones que vuelan en la zona, pero sólo una estaba presente el miércoles en el momento del accidente, según fuentes citadas por CBS News.

Un informe preliminar de la Administración Federal de Aviación (FAA) calificó de “no normal para la hora del día y el volumen de tráfico” el número de personal de control de tráfico aéreo que trabajaba esa noche, según desveló el The New York Times (NYT).

No es infrecuente que un controlador aéreo gestione tanto los helicópteros como los aviones en el Aeropuerto Nacional Reagan de Washington, como ocurrió el miércoles por la noche, y tampoco incumple las directrices.

A partir de las 21:30, cuando el volumen de tráfico aéreo desciende, es habitual que una sola persona combine esas dos labores. En este caso, en algún momento antes de esa hora, el supervisor permitió que uno de los controladores se marchara antes y que el otro asumiera las dos tareas, según la fuente que informó al NYT.

A trascendido que apenas 24 horas antes del accidente, otro avión tuvo que abortar su aterrizaje en el Reagan después de que un helicóptero se acercara a su trayectoria de vuelo, según el audio del control de tráfico aéreo.

El incidente del que han informado medios como el Washington Post y CNN, se produjo cuando el vuelo 4514 de Republic Airways se aproximaba a la pista 19 del aeropuerto el martes por la noche, momento en el que la torre de control le advirtió de la proximidad de un helicóptero.

“Hay un helicóptero sobre Georgetown (un distrito de Washington DC), en dirección norte a 300 pies”, informó el controlador al vuelo, según el audio de LiveATC.net.

En unos instantes, el avión comercial inició un giro a la derecha alejándose del aeropuerto, según muestran los datos de FlightAware, un sitio de seguimiento de vuelos.

“Brickyard 4514 está dando la vuelta”, se oye decir al piloto, refiriéndose a un aviso de resolución del Sistema de alerta de tráfico y evasión de colisiones (TCAS, por sus siglas en inglés).

Jeff Guzzetti, antiguo investigador de accidentes aéreos para la FAA y la NTSB, declaró a BBC Newshour que parece que el helicóptero estaba en comunicación con la torre de control antes del accidente, y que el controlador aéreo señaló el vuelo de American Airlines al helicóptero.

“El piloto del helicóptero indicó que tenía el avión a la vista y que iba a separarse visualmente de él -y poco después se produjo el accidente-, así que va a haber muchas preguntas sobre qué vio exactamente el piloto del helicóptero”, indicó Guzzetti.

Si se vieron

Las dos aeronaves del accidente eran claramente visibles en los sistemas de radar a los que tienen acceso los controladores, como puede verse en las imágenes obtenidas de una fuente de control del tráfico aéreo por CBS News.

El audio de la conversación, al que tuvo acceso la BBC, parece confirmar que el helicóptero estaba en contacto con la torre de control del aeropuerto.

El controlador preguntó al helicóptero si tenía el avión de pasajeros “a la vista” y le pidió que le “pasara por detrás”. En el audio que sigue, los controladores parecen darse cuenta de que ha habido una colisión y se les oye dirigir a otros aviones que están en ese momento en el aire hacia aeropuertos vecinos.

Según Butterworth-Hayes, para que se produzca una colisión de este tipo en el aire es necesario que varias cosas vayan mal.

Para poder volar en espacio aéreo civil, el helicóptero militar tendría que haber estado equipado con un transpondedor que alertara de su posición a las aeronaves circundantes.

Eso significa que ambas aeronaves deberían haber podido verse mutuamente, afirma, además de que habría habido instrucciones de los controladores y de un dispositivo de seguridad que funciona por separado.

“En esta ocasión, había dos sistemas diferentes y ambos deberían haber sido capaces de mantener separadas estas aeronaves”.

El helicóptero Black Hawk formaba parte de la Compañía B, 12º Batallón de Aviación. Salió de Fort Belvoir, una base militar de Virginia, y participaba en un ejercicio de entrenamiento.

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha declarado que la tripulación del helicóptero tenía “bastante experiencia” y participaba en una sesión anual de entrenamiento de vuelo nocturno.

En declaraciones a la CNN, Cedric Leighton, coronel retirado de las Fuerzas Aéreas estadounidenses, declaró que es normal que este tipo de aeronaves militares se entrenen de noche en la zona, sobre todo para asegurarse de que los pilotos dominan el uso de los instrumentos necesarios para volar en la oscuridad.

Se espera que los pilotos de la unidad sean expertos en volar en el congestionado espacio aéreo de Washington DC y “se entrenen para evitar incidentes como éste”, añadió.

Nuevos ángulos de la colisión sobre el Río Potomac

Fuente agencias