*
03.02.2025. Oaxaca.- A 120 días de la desaparición de la abogada y activista Sandra Estefana Domínguez, el Komite Pëjy Tyotk, Comité de Familiares y Amigos en Búsqueda de la Defensora emitió un pronunciamiento para denunciar la crisis de violencia que prevalece en Oaxaca pues aseguran que “homicidios y los feminicidios son prácticas sistemáticas”.
“El Estado tiene la obligación de frenar esta ola de violencia que ya ha arrebatado la paz y la seguridad de tantas comunidades”.
En su escrito, reclaman haberse enterado por los medios de comunicación, el enfrentamiento con los presuntos secuestradores donde perdió la vida un agente federal por lo que exigen un manejo de la información con sensibilidad y respeto por los derechis humanos.
“Es imprescindible que el gobierno maneje la información con sensibilidad y respeto por los derechos humanos, cuidando siempre el bienestar de las familias afectadas. La transparencia es fundamental, pero debe ir acompañada de prudencia, ya que exponer detalles sin la debida comunicación a los familiares solo incrementa el sufrimiento y vulnera derechos fundamentales”.
COMUNICADO sobre el estado de violencia y desaparición forzada de Sandra Estéfana Domínguez Martínez
Nos dirigimos a ustedes para denunciar la alarmante situación de violencia que enfrentamos en nuestro estado, donde la desaparición forzada, los homicidios y los feminicidios son prácticas sistemáticas, y donde las autoridades no garantizan la seguridad de la ciudadanía.
Nuestra hermana, Sandra Estefana Domínguez Martínez, es víctima de desaparición forzada desde hace 120 días, y su paradero aún es desconocido. A través de los medios de comunicación, hemos tenido conocimiento de un reciente enfrentamiento armado en el que lamentablemente perdió la vida un agente federal del grupo antisecuestros, así como tres de los responsables implicados en hechos relacionados con la desaparición de Sandra.
Lamentamos profundamente el fallecimiento del agente federal y extendemos nuestras condolencias a su familia. Sin embargo, no podemos dejar de señalar que este tipo de situaciones reflejan la grave crisis de violencia que afecta a tantas familias en nuestro país, y que, mientras se resuelven estos casos, muchas personas continúan sufriendo la desaparición de sus seres queridos.
Exigimos a las autoridades que asuman su responsabilidad en la protección de la vida y la libertad de todos los ciudadanos, y que se actúe con urgencia para garantizar la liberación de nuestra hermana y de todos los desaparecidos. El Estado tiene la obligación de frenar esta ola de violencia que ya ha arrebatado la paz y la seguridad de tantas comunidades.
Es imprescindible que el gobierno maneje la información con sensibilidad y respeto por los derechos humanos, cuidando siempre el bienestar de las familias afectadas. La transparencia es fundamental, pero debe ir acompañada de prudencia, ya que exponer detalles sin la debida comunicación a los familiares solo incrementa el sufrimiento y vulnera derechos fundamentales.
Agradecemos a las fuerzas federales por su labor en la investigación y en la búsqueda de justicia para los desaparecidos. Sabemos que su trabajo es fundamental para enfrentar esta crisis de violencia, y confiamos en que continuarán luchando por la seguridad de todos.
Hacemos un llamado urgente a los organismos nacionales e internacionales que velan por la protección de los derechos humanos para que se sumen a esta lucha, exigiendo justicia, verdad. Invitamos a las organizaciones defensoras de derechos humanos a seguir alzando la voz por el caso de Sandra y por todos los desaparecidos, pues sin su apoyo no sería posible visibilizar esta grave problemática.
Agradecemos profundamente a las organizaciones que nos han apoyado en esta lucha, pues han realizado el trabajo que corresponde al gobierno. No existirían defensores de derechos humanos si no existieran violaciones a los derechos del pueblo. También agradecemos a la sociedad por su solidaridad y los invitamos a seguir alzando la voz, para que el caso de Sandra, y de todas las personas desaparecidas, no quede en el olvido.
Es momento de exigir justicia y que el Estado cumpla con su obligación de proteger la vida y la libertad de todos los ciudadanos, sin distinción.
Atentamente,
Komite Pëjy Tyotk
Comité de Familiares y Amigos en Búsqueda de la Defensora Sandra Estefana Domínguez.