Cafetaleros solicitan apoyo del gobierno federal y Estatal para cuidar el precio del café cereza en Veracruz.

*
/Dario Pale/

054/.022025.- Xalapa, Ver.- De nueva cuenta cafetaleros solicitaron una audiencia con la gobernadora Rocío Nahle García para abordar la problemática de la caída en el precio del café, y que también el gobierno federal los apoye con las grandes empresas compradoras de café en el estado.

En conferencia de prensa Fernando Celis Callejas, asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, denunció que, a pesar de haber solicitado atención desde hace varios días, los productores siguen sin ser escuchados.

Por lo que ante esta situación, reiteraron la necesidad de la intervención tanto del Gobierno Estatal como del Federal para frenar el impacto económico negativo que enfrentan miles de familias dedicadas al cultivo del aromático.

“La semana pasada entregamos un escrito a la gobernadora y ahora presentamos un segundo documento. ¿Qué va a pasar? ¿Seguirán bajando los precios? Necesitamos que el Gobierno Federal intervenga y que la gobernadora dialogue con los compradores para detener esta reducción injustificada en los precios”, señaló.

El asesor denunció que la baja en los precios es impulsada por grandes empresas compradoras de café en Veracruz, como Agroindustrias Unidas de México (AMSA) y Nestlé, esta última a través de intermediarios externos.

Además, aseguró que los cafetaleros han sido objeto de presiones para evitar que se movilicen o exijan precios justos, advirtiéndoles que, si protestan, las empresas podrían reducir aún más el monto que pagan por el grano.

“Hay una campaña de intimidación contra los productores. Les dicen que no se reúnan ni protesten porque, de lo contrario, el precio bajará aún más. Ayer mismo, cuando anunciamos esta conferencia de prensa, redujeron los precios”, acusó.

Asimismo, acusó a las grandes empresas de operar como un oligopolio, manipulando los precios del café en perjuicio de los productores. “Es un abuso abierto. Varias compañías se ponen de acuerdo para fijar precios a la baja, lideradas por AMSA. Sin embargo, el café que exportan lo venden a un precio mucho más alto”, afirmó.

Celis Callejas recordó que en Veracruz hay más de 95 mil productores de café, quienes veían en el incremento de los precios internacionales una oportunidad para mejorar su economía e invertir en sus cultivos. Sin embargo, advirtió que sin el respaldo de los gobiernos estatal y federal, será difícil llegar a un acuerdo justo con las empresas compradoras y garantizar condiciones equitativas para los cafetaleros de la región.