¿SE PUEDE REDUCIR LA VIOLENCIA?

* DE FRENTE Y DE PERFIL .

/ RAMÓN ZURITA SAHAGÚN0

Dos de los principales problemas que afronta el país son los referentes a violencia e inseguridad, temas en los que el gobierno no ha encontrado la fórmula para combatirlos con éxito.

Desde hace seis años se implementó la estrategia de abrazos, no balazos, la que no rindió los resultados esperados, por lo que en la presente administración se recurrió a la vieja fórmula de actuar en consecuencia.

Son la mitad de los estados del país los que se encuentran inmersos en la lucha contra la delincuencia organizada, la que avanza con pasos agigantados.

Las cifras proporcionadas por el gobierno federal no concuerdan con la percepción de la población que se siente arrinconada y apanicada en diversas ciudades del país.

Son extensas las zonas en las que la delincuencia actúa con total impunidad y algunas regiones que se encontraban fuera del mapa de la violencia, hoy son azotadas por este virus incubado en proporciones alarmantes.

Estrategias van y fórmulas fallidas vienen y el avance es poco, aunque de los estados con mayor percepción de violencia e inseguridad parece haber hallado el método exacto.

Se trata de Chiapas, entidad en la que el pasado gobierno fracasó por indolencia la indolencia del anterior gobierno, encabezado por Rutilio Cruz Escandón, hoy cónsul de México en Miami.

Rutilio ha sido uno de los peores gobernadores que han pasado por una entidad, en la que muchos de los gobernantes llegaron solamente a enriquecerse, sin tomar en cuenta que es uno de los estados con mayor riqueza, pero en el que la marginación continúa haciendo víctima a sus habitantes.

Durante los seis años del gobierno de Rutilio crecieron temas sobre violencia e inseguridad y los grupos delincuenciales mantuvieron bajo asedio a la población, especialmente en la franja fronteriza.

Pero no solamente en esa área se presentaron problemas, también en las principales ciudades como San Cristóbal de las Casas, Comitán, Tuxtla Gutiérrez y otras más pequeñas donde los delincuentes se daban el “lujo” de desfilar por las calles de los pueblos mostrando su armamento, ante la indolencia y apatía del gobernado Rutilio Cruz Escandón.

Las veces que fue encarado sobre el tema el gobernador salía con los mismos argumentos que en la actualidad usa Rubén Rocha Moya, los medios son los que alarman.

Sin embargo, las muertes se iban acumulando y la gente clamaba por seguridad. El colmo fue que en algunos pueblos, sus habitantes los abandonaron para refugiarse en Guatemala.

Ahora el gobernador, Eduardo Ramírez muestra que si se pueden bajar los índices de violencia y actuar en contra de los delincuentes, sin importar los nexos que tengan.

En dos meses de su gestión, hay alcaldes detenidos y policías y mandos policíacos apresados por su vinculación con los grupos delincuenciales.

No es la primera vez que se confirma que los cuerpos de seguridad pública se encuentran infiltrados por la delincuencia, pero son pocas las ocasiones en que se actúa en consecuencia.

El gobernador de Chiapas está dando muestras de que si se puede y todos es cuestión de voluntad.

¿Habrá quienes sigan el ejemplo o será una gota de agua en el desierto la prédica que deja este ejemplo?

……………..

Se está haciendo común que los Presidentes de la República aprovechen el día de aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para dar a conocer sus iniciativas de reforma a la llamada Carta Magna. Lo hizo López Obrador y ahora lo secunda Sheinbaum Pardo, con sus reformas en contra de reelección y del nepotismo.

 

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44@gmail.com