Se mal entendió aclara Delia González Cobos sobre empresas fantasmas en sexenio de Cuitláhuac.

*

07.02.2025 Xalapa, Ver,. La Auditora General del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS), Delia González Cobos, dio a conocer que no detectó empresas fantasmas en la pasada administración, se mal entendió.

En entrevista señaló que las empresas que habían sido señaladas y que las habían denominado “Fantasma”, ya que habían hecho una revisión y habían encontrado que se realizaron operaciones pero también de esas operaciones hubo la prestación de servicios, por lo que no encontraron irregularidades.

“También mensione que para que se consideren fantasmas es necesario que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), las determine como tales y para eso hay un anexo que se establece en la resolución miscelánea y ahí se señalan cuales son las empresas que se consideran fantasma”, señaló.

Por lo anterior confirmó que no hubo empresas fantasma, ya que lograron corroborar que sí hubo operaciones de manera regular y que por lo tanto no hubo señalamiento por ellos.

Dijo que “se ha manejado erróneamente el término las empresas fantasmas son las que determina el SAT y están contenidas en un listado en el anexo del artículo 69 B del código fiscal de la Federación son las empresas que no aparecen, no tienen domicilio, no tienen activos, no tienen personal, no tienen infraestructura”.

Comentó que eso trató de explicarlo en la comparecencia, pensó que había quedado claro pero vio que la nota dio una vuelta distinta.

Por otra parte, Delia González Cobos explicó que en el caso de la empresa “Soluciones y Milagros”, creada en 2019 por Mauricio Gómez Castañeda, refirió que prestó servicios a la Secretaría de Educación de Veracruz, por un monto de poco más de 4 millones de pesos.

“Esa empresa sí prestó los servicios, incluso aparece en la página de Transparencia de SEV, ahí están los datos y ahí dice las operaciones que realizó. Fueron varios contratos por la prestación de servicios. No hubo hallazgos de actuaciones irregulares. Se ha manejado erróneamente el término, las empresas fantasmas son las que determina el SAT”, recalcó.

Aclaró que los 300 expedientes que se abrieron corresponden a la administración del exgobernador Cuitláhuac García, ya que es el seguimiento que le van dando a la instrucción que les da en congreso cuando aprueba la cuenta pública.

Finalmente señaló que esos expedientes los abren de manera natural cada año, y corresponden a la cuenta pública del año 2023, y que este año van a concluir con todos esos casos ya que se encuentran en una cuenta regresiva.