*La soberanía de México no es negociable advierte el ejército mexicano.
09.02.2025.- En uno más de los amagos a sus supuestos socios comerciales, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, declaró que las medidas adoptadas por México y Canadá no son suficientes a su “juicio”.
“No, no es suficiente”, dijo. “Algo tiene que pasar. No es sostenible. Y lo estoy cambiando”. Señaló durante una entrevista grabada el fin de semana en Florida.
Arremete a menos de una semana que Trump acordó con sus homólogos Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau una pausa de 30 días en su amenaza de imponer a México y Canadá un arancel de 25 por ciento sobre todos los productos mexicanos y canadienses a excepción del petróleo, gas natural y electricidad canadienses, que serían gravados con 10 por ciento, si ambos países no tomaran medidas para frenar migración, seguridad y tráfico de fentanilo en sus fronteras con EUA.
En su anómalo comportamiento, mismo que está causando una escaladas de resistencias a nivel mundial, Trump insistió en que Canadá se convierta en el estado número 51 de la Unión Americana.
“Creo que Canadá estaría mucho mejor siendo el estado número 51 porque perdemos 200 mil millones de dólares al año con Canadá. Y no voy a permitir que eso suceda”, advirtió ante el asombro de propios y extraños.
Sobre Gaza Desde el avión presidencial Force ONE Trump, insistió este domingo en su plan de hacerse con el control de la franja de Gaza mediante “comprar” la franja, como busca hacer con Groenlandia, la isla ártica bajo soberanía danesa, y “poseerla”.
“Estoy comprometido con comprar y poseer Gaza. Acerca de que nosotros la reconstruyamos, podemos dársela a otros Estados en Oriente Próximo para que levanten partes de ella, otra gente puede hacerlo, bajo nuestro patrocinio. Pero estamos comprometidos a poseerla, hacernos cargo de ella, y asegurarnos de que Hamás no vuelve a ella”, dijo a una semana que cimbrará el orden mundial anunciando que pretende “tomar el control” de la franja y convertirla en “la Riviera de Oriente Próximo”.
México cierra filas con la Presidenta Shienbaum.
Ricardo Trevilla, secretario de Defensa advirtió durante la marcha de la lealtad que “Nuestra soberanía no es negociable”, en un claro mensaje.
El Ejército mexicano y diversos sectores cerraron filas con la presidente Sheinbaum ante las nuevas amenazas de Trump en el evento protocolario de las Fuerzas Armadas y el Gobierno mexicano.
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, en nombre de las Fuerzas Armadas compartió la visión que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto a que la soberanía de México no es negociable, ello ante la incertidumbre de cómo el gobierno de Estados Unidos podría actuar en contra de las organizaciones criminales que operan en nuestro país.
Durante la ceremonia del ceremonia del 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec, el secretario enalteció la labor del Colegio Militar en la formación de militares, quienes se comprometen a servir y “siempre estar dispuestos a derramar la sangre por la patria a la primera voz de mando”.
“La historia nos ha enseñado que la lealtad a la nación no solo atañe a los militares, se encuentra arraigada en cada mexicana y mexicano que aspira a heredar un país a las generaciones futuras; por ello, hoy día la lealtad obliga a quienes la practican a ser íntegros, honestos, honorables y valientes, muy valientes (…) Estamos conscientes que como lo ha señalado nuestra comandanta suprema y es una visión compartida por la sociedad nuestra soberanía no es negociable”, dijo Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional.
China le advierte.
China ha respondido a la imposición de un arancel del 10 % de sus productos con la misma acción de imponer aranceles a varios productos estadounidenses, al tiempo que anunció una investigación antimonopolio sobre Google.
El Ministerio de Comercio chino (MOFCOM) dijo que impondría un arancel del 15% sobre los productos de carbón y gas natural licuado (GNL), así como un arancel del 10% sobre el petróleo crudo, los equipos agrícolas y los automóviles de gran cilindrada.
“El aumento unilateral de los aranceles por parte de EE.UU. viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio”, declaró el Ministerio Chino. “No solo es inútil para resolver sus propios problemas, sino que también daña la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos”, advirtió.
El arancel del 10% que el presidente Donald Trump ordenó imponer a China entró en vigor el pasado martes, aunque Trump dijo que planeaba hablar con el presidente chino, Xi Jinping, en los próximos días.
La UE responderá de inmediato
En alemania el canciller alemán, Olaf Scholz, advirtió que Europa está preparada para responder “en una hora” si Estados Unidos impone aranceles a la Unión Europea (UE).
La política comercial es competencia de la UE, dirigida por la Comisión Europea en Bruselas.
Con información de agencias.