Incertidumbre.

*

/ Agustín Basilio de la Vega. /

Por si fueran poco los factores políticos internos de México, en el exterior se han incrementado las amenazas a la estabilidad nacional. En efecto, la reciente reforma al Poder Judicial y la pretensión del gobierno federal de apropiarse de los ahorros personales de millones de trabajadores que administra el INFONAVIT han provocado incertidumbre jurídica y desconfianza; a esto hay que sumar los efectos de la guerra en Ucrania y sobre todo la postura del nuevo gobierno de los Estados Unidos.

Los más recientes indicadores macroeconómicos son preocupantes, el Dólar ronda los $21.00, el PIB en 2024 cerró en 1.3 % convirtiéndose el sexenio pasado en el peor del siglo XXI y la Gasolina cuesta ya $25:00 en muchos lugares de México siendo uno de los principales factores que inciden en la inflación general de precios.

Al ambiente generado por el gobierno de inseguridad jurídica se suma el riesgo de que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá se pierda y, con ello, el “nearshoring” se convierta en una ilusión. El gobierno mexicano dilapidó las reservas en fideicomisos, desajustó las instituciones, ha empezado a echar mano de las AFORES y tiene en la mira los ahorros de los trabajadores, pero nada ha servido para hacer crecer la economía y el bienestar de las personas.

Estos seis años de dilapidación de recursos se agravaron con la amenaza de los aranceles y aún así el gobierno no rectifica ni el modelo económico ni el político. La desconfianza aumenta y las inversiones están paradas. Esta combinación de factores internos con externos desembocará en una crisis de consecuencias poco predecibles por la ubicación geográfica de México, pero el tiempo perdido no puede ser recuperado y los efectos del populismo marcarán los próximos años.

A los ciudadanos nos toca no cometer errores y tratar de ser muy productivos porque sólo con trabajo, ahorro y diciplina es como, pese a los errores del gobierno, se puede defender una familia en las crisis. Estos tiempos de incertidumbre exigen cuidar el trabajo, diversificar ahorros, evitar desperdiciar recursos, no gastar en cosas superfluas y estar atento para no cometer errores o caer en fraudes. La mejor manera de salir adelante es con trabajo duro, no con dinero fácil.

X @basiliodelavega