*TIERRA DE BABEL .
/ Jorge Arturo Rodríguez /
Aperitivo: “Hay dos cosas de la cuales no deben cansarse nunca los hombres: la bondad y la humildad. Ninguna de las dos es fácil de encontrar en este mundo cruel, entre tanta gente fría y orgullosa”. (Robert Louis Stevenson). ¿Entendemos Méndez o nos explicamos Federico?
Ir, permanecer en ese verbo. ¿Ir? Está bien, viajar, conocer otros mundos, suena suave, hasta romántico, poético. ¿Permanecer? Muy bien, asentar cabeza, de nómada a sedentario, fundar ciudades, crear familias, perpetuar la especie. Pero, pero, pero… La vida no es muy seria en sus cosas. Ir versus Permanecer. He ahí el dilema.
La cuestión no es tan sencilla, más bien es una bomba de tiempo eso de la migración humana, lo cual ha existido desde tiempos… hace muchísimo tiempo. Nos hemos movido de un lugar a otros sin descanso, por motivos diferentes, a veces nomás porque se nos da la gana y muchas otras porque nos obligan las circunstancias y nuestros mismos prójimos -¿cuándo no?-.
La migración humana ocurre por causas ambientales, económicas, políticas, por la guerra y etc. Ya lo sabemos, diremos; pero aún no estamos preparados para enfrentarnos al problemón que tenemos encima, puesto que ni siquiera nos ponemos de acuerdo entre nosotros mismos. Aquí estamos, echándonos mierda los unos contra los otros, o me dirán que exagero.
Joan Manuel Serrat canta: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar” y sí: “Golpe a golpe, verso a verso”.
En entrevista a Salman Rushdie se le preguntó: “Usted es indio, pero ha sido migrante en el Reino Unido y en Estados Unidos, países donde los discursos contra los migrantes han ganado mucho espacio político. Como alguien que ha luchado contra los radicalismos, ¿cómo perdieron tanto oxígeno los valores culturales como la tolerancia o la empatía?”.
El escritor, autor de Versos Satánicos, contestó: “Sí, esos valores están más débiles ahora que en cualquier otro momento de mi vida. Yo soy un migrante doble, de India a Inglaterra, de Inglaterra a Estados Unidos, y en mi vida siempre he intentado celebrar el lado más positivo de eso, todo lo que la migración alimenta la cultura. Vivimos en una era de migración, un tiempo en la historia en el que mucha gente se mueve por el planeta por razones económicas o políticas. ¿No es Estados Unidos una nación de inmigrantes? Aparte de los nativos americanos, todos son migrantes, eso ha sido así desde los padres fundadores. El gran mito americano ahora dicen que es malo, maligno. Incluso Elon Musk es de Sudáfrica.” (elpais.com, 04/02/2025).
Todos somos migrantes, en nuestro propio país y en el mundo. Es como el epigrama de Marco Valerio Marcia: “Entre ayer y hoy no hay frontera”. Estate aquí, estate allá; vete de aquí, vete pa’ allá, muévete, vayamos mucho a ya saben dónde…
Hablando en serio -¿pos qué querían?-, Jorge Sales Boyoli, socio director del Bufete Sales Boyoli, expertos en materia laboral, expresó para milenio.com (30/01/2025): “Lo que sería catastrófico es que México pueda ser presionado para ser un tercer país seguro pues no tiene las condiciones para dar seguridad, vivienda, alimentación, ni atención médica a los migrantes y ello se observa en la saturación de albergues en las principales ciudades fronterizas”.
¿Qué viene? Pregunta que va pa’ todos. ¿Qué nos depara el futuro? Si no nos tendemos la mano y nos unimos todos; si no luchamos contra las desigualdades y la deshumanización, está claro que estamos al borde del abismo y caeremos toditos, ahí sí sin distingos de ningún tipo. ¿O acaso exagero?
Melissa Hernández, en su estupendo reportaje “Discriminación y maltrato a migrantes: no es EU, es Veracruz, que recomiendo, escribe: “Eduardo viaja desde Venezuela con su esposa y dos hijos; para ellos, Veracruz es la muerte y los peligros no son tan distintos a los de EU.” (e-veracruz.mx, 05/02/2025).
Aquí y en China, en el mundo entero, la migración y lo que conlleva, nos están ganando el camino… ¿hacia a dónde?
Ambrose Bierce definió el vocablo “Frontera, s”: “En Geografía política, línea imaginaria entre dos naciones que separa los derechos imaginarios de una, de los derechos imaginarios de la otra.”
Bueno, me quedo con Mahatma Gandhi: “Dios no ha creado fronteras. Mi objetivo es la amistad con el mundo entero.”
Los días y los temas
En sesión ordinaria de la Legislatura estatal, el pasado 30 de enero de 2025, la diputada Janix Liliana Castro Muñoz presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo, para exhortar a las 212 autoridades municipales de la entidad a colaborar con los gobiernos federal y estatal en la ejecución de los programas integrales México te Abraza y Veracruz te Abraza, y en el ámbito de sus competencias, participen con atención directa a los mexicanos que son deportados de Estados Unidos.
Señaló que “el gobierno de la República y los gobiernos estatales hacen un esfuerzo para dar atención médica, alimentos y acompañamiento de seguridad pública a las caravanas de migrantes deportados”, y respaldó lo expresado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en relación con actuar para la protección, apoyo y solidaridad a los connacionales y a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos.”
Que así sea, por Dios o por quien quieran.
De cinismo y anexas
En cuanto a lo demás que pasa en el mundo, en la Editorial de elpais.com (05/02/2025), titulada “El plan de Trump para Gaza se llama limpieza étnica”, leo: “La pretensión del presidente de Estados Unidos de expulsar a casi dos millones de palestinos de la Franja es un intolerable desafío a la legalidad internacional”.
Y concluye: “Mientras el mundo responde a Donald Trump, hay cuestiones urgentes que siguen sin aclararse y de las que el presidente de EE UU, para satisfacción del primer ministro israelí, ha conseguido que no se hable. La paz no ha llegado en absoluto. Lo que hay en Gaza es un alto el fuego por etapas. La primera —intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos— se está cumpliendo sin que haya noticias de la segunda, que debía comenzar este lunes. Eso es lo que debería centrar la discusión global sobre una Franja que Trump imagina llena de hoteles y casinos de lujo levantados sobre las cenizas de un pueblo devastado al que quiere expulsar de su tierra.”
Hasta la próxima.