La elección de los juzgadores .

*

/Yamiri Rodríguez Madrid/

Aunque es normal que en Veracruz hay una total efervescencia por la elección de las 212 presidencias municipales, no hay que perder de vista que ese mismo domingo 1 de junio también tendremos que votar por jueces y magistrados, tanto a nivel federal como estatal.  No es un tema menor. Se elegirán a 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 2 magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 5 personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 magistraturas de Circuito y 386 personas Juzgadoras de Distrito.

 Para ellas y ellos, el primer día de las campañas electorales será el próximo 30 de y únicamente podrán hacer referencia a información curricular; podrán publicar su fotografía, medios de contacto públicos e historia profesional laboral, académica, visión y propuestas a la función jurisdiccional. El INE, como hace como las y los candidatos, habilitará el sitio Conóceles, para que usted pueda revisar cada una de las trayectorias.

De acuerdo con datos del INE, vamos a ver y a escuchar 682,560 promocionales en Veracruz: 132 mil 720 de candidatas y candidatos a las 212 presidencias municipales; 341 mil 280 de candidaturas del ámbito nacional y por circunscripción y 208 mil 560 de candidaturas adscritas a circuitos judiciales.

Y, como en la viña del Señor, al menos aquí en Veracruz hay de todo, como se puede apreciar en las listas de idoneidad, tanto del Legislativo como del Poder Judicial.  Hay perfiles sumamente preparados, que han dedicado toda su vida laboral a impartir justicia y por eso buscan seguir.  Hay también abogados con altos perfiles que esta elección puede ser su oportunidad para entrar al Poder Judicial, pero los hay también quienes, sin trayectoria, sin estudios comparables a los de los otros, traen padrinos políticos que les pondrán padrones y estructuras partidistas para que los voten en masa.

Por eso hay que empaparse de este proceso histórico, saber a quién le da su voto. No son políticos, son juzgadores donde lo que debe pesar es preparación y trayectorias sin manchas, no jueces y magistrados a modo, al vapor ni militantes.

@YamiriRodriguez