Reportan fallecimiento de la vedette Tongolele a los 93 años de edad.

*Yolanda Yvvone Montes Farrington conocida como Tongolele, fue una bailarina exótica, actriz y vedette mexicano estadounidense.

17.02.2025.México.-De nuevo el mundo del cine y de la música se se ensombrece por otro luto. A unas Horas del fallecimiento de Paquita la del Barrio, la vedette y actriz Yolanda Yvonne Montes Farrington, mejor conocida como Tongolele, murió este lunes a los 93 años.

La actriz, bailarina y vedette habýa enfrentado varias enfermedades pero lo que le quitó la vida, informan, fue un infarto fulminante de acuerdo a la prensa rosa mexicana y estadounidense.

Carlo Uriel, brindó presuntos detalles en su cuenta de X (antes Twitter), aseverando que la artista habría perdido la vida “tras sufrir un infarto fulminante”.

“Hoy, aproximadamente a las 9:30 de la mañana, falleció dormida, acompañada de su familia”, escribió un ‘post’ el comunicador Carlo Uriel.

Yolanda Ivonne Montes Farrington nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, siendo hija del mexicano Elmer Sven Montes, y de la estadounidense Edna Pearl Farrington. Desde niña descubrió su gusto por la danza, lo que en su adolescencia la llevó a trabajar como bailarina exótica en el Ballet Internacional de San Francisco, California y en teatros, siendo parte de una revista tahitiana.5​

Emigración a México
En 1947, contando con 15 años de edad, emigró a México y se asentó en Ciudad de México, lugar donde prosiguió con su carrera como bailarina luego de ser contratada por el empresario Américo Mancini, quien le ayudó a debutar con el nombre artístico de «Tongolele» en el cabaret Tívoli.6

Rápidamente se posicionó como una de las artistas favoritas en los centros nocturnos de la ciudad, y su trayectoria como bailarina exótica en México ayudó a impulsar el nacimiento de las «Exóticas», un grupo de vedettes que tuvieron renombre entre los años cuarenta y cincuenta. Esto último la llevó a ser nombrada como «la Reina de las Danzas Tahitianas», debido a la gran popularidad que cosechó entre el público de mexicano, atrayendo sobre todo al sector masculino gracias a su belleza física, lo que le valió el ser considerada un símbolo sexual de su tiempo.7​ También recibió el apodo de «la Diosa Pantera», esto por sus llamativos ojos azules y por un característico mechón blanco que llevó en su cabellera durante toda su carrera.8​

Incursión actoral y vida
Ya que su fama se disparó con rapidez entre la comunidad mexicana, justo en 1947 fue abordada por productores de cine, los cuales la introdujeron al cine con las películas La mujer del otro, Nocturno de amor, y Han matado a Tongolele, las tres estrenadas en 1948 y pertenecientes a la Época de Oro del cine mexicano.9​

Tongolele en 1955.
Aunque en la mayoría de sus apariciones cinematográficas solo intervenía como estrella invitada realizando rutinas de baile, logró ser una de las pocas «artistas Exóticas» en tener una carrera cinematográfica considerable. Algunas de sus cintas incluyeron títulos como El rey del barrio (1949), Mátenme porque me muero (1951), Si…mi vida (1951), y Música de siempre (1956). En 1956, se casó con el cubano Joaquín González, con quien procreó dos hijos, los gemelos Ricardo y Rubén González Montes.4

Después de hacer una pausa en su carrera, hizo su regreso al cine en participando en el filme de terror, Las mujeres panteras, junto con Ariadna Welter y Elizabeth Campbell.

En 1971, se estrenó su coproducción mexicanoestadounidense, Snake People; en ella, Tongolele interpretó a Kalea, una bailarina con serpientes.10​

Con el auge de la vida nocturna de la Ciudad de México en los años 1970 y el boom de las vedettes, Tongolele retoma su carrera en centros nocturnos y cine, además de aparecer en programas de televisión. En 1984 debutó en telenovelas en una actuación especial en el melodrama La pasión de Isabela. Luego de padecer una temporada con problemas cardiacos, su esposo Joaquín González falleció el 22 de diciembre de 1996.3​

Entre 2001 y 2002, intervino en la telenovela Salomé.

De 2011 a 2013, participó en la obra musical Perfume de Gardenia.11​ En 2012, volvió al cine con una breve aparición en la cinta El fantástico mundo de Juan Orol.

Enfermedad
Desde 2010 comenzó a presentar síntomas de demencia senil, aunque no fue sino hasta 2016 cuando se dio a conocer públicamente, lo que la forzó a su retiro total de la vida pública en 2015.12​13​ Tiempo después, se especificó que su enfermedad en realidad se trataba de alzheimer, y en 2021, se informó que su padecimiento ya había avanzado con rapidez, al punto de no reconocer a nadie, a excepción de sus hijos y sus cuidadores. Como una terapia para ralentizar los efectos del alzheimer, comenzó a practicar sus antiguas rutinas de danza tahitiana en su propio estudio de danza, ubicado dentro de una mansión de su propiedad, en el estado de Puebla