No debe admitirse el tono del chantaje en la petición del Mayo, Ricardo Monreal

*
 

21.02.2025.-Luego de que “El Mayo” Zambada solicitara a la presidenta que inicie su proceso de extradición por considerar que fue entregado a la autoridades de EUA de manera ilegal y de no hacerlo vendría el colapso, el Líder de la bancada de Morena en La Cámara de diputados Ricardo Monreal coincidió con la Presidenta para velar por el Estado de derecho, más allá de los delitos cometidos por el Mayo Zambada, “pero lo que no se debe tolerar es el tono de chantaje”, dijo .

“Me parece que es un asunto delicado que se inscribe en una relación bilateral México-Estados Unidos porque, en efecto, independientemente de los delitos que haya cometido, de las conductas antijurídicas a las que se ha sometido “El Mayo” Zambada nosotros debemos cuidar la legalidad, el Estado de derecho”.

“Entonces, sí es un asunto delicado. Lo que no debe admitirse es el tono del chantaje. Eso sí no. El tono de que si no haces esto pasará esto; eso no”, opinó el morenista.

“Me parece que el Estado no puede admitir, el Estado mexicano, ningún chantaje de ninguna persona y menos de presuntos delincuentes que, repito, la forma de su detención tiene que probarse en la Corte y en los tribunales norteamericanos para que procedan a resolverlo. México y los consulados o las embajadas tienen la obligación de brindar protección a todos los mexicanos que por razones distintas se encuentren bajo la jurisdicción de otros tribunales en otros países.

El morenista Presidente de la Jucopo insistió en la necesidad de defender la aplicación de la ley y el debido proceso, en el combate al crimen, respetando la soberanía del país.

“Y en el caso del combate al crimen transnacional debemos ser congruentes con nuestra defensa de la legalidad, los derechos de las personas. Repito, sin prejuzgar sobre si han cometido delitos o no y dónde se han cometido para que la jurisdicción sea, dónde se cometieron, sí defendemos la aplicación de la ley en el combate al crimen, sea este transnacional o no, y que respetemos el debido proceso, la cooperación internacional y que todo esto sea más fluido y respetando la soberanía de nuestro país”.

Para Ricardo Monreal  hay que oponerse hacer lo contrario, violar la ley, omitir la defensa de ciudadanos mexicanos frente a actos ilegales de otros países, bajo el pretexto de que cometieron delitos.

“Por eso la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de que se investigue y de que continúe la carpeta de investigación, la Fiscalía General de la República debe hacerse””.

Comentó la versión de que “El Mayo” Zambada fue traicionado por su propio ahijado Joaquín Guzmán López, quien se entregó a la autoridades estadounidenses, llevando secuestrado a su padrino Mayo Zambada.

“Eso tendrá que hacerlo valer el abogado o los abogados de él en la Corte y en el juzgado en donde se está llevando a cabo este asunto en Nueva York. Los abogados tienen que presentar las pruebas de que así sucedió. Hay precedentes en México sobre otros asuntos similares”, adelantó Monreal.

El líder morenista evocó el caso de Álvarez Machain, quien fue secuestrado por agentes de la DEA, con el caso Enrique Camarena y lo secuestraron y lo llevaron a juicio en una Corte de Estados Unidos y los abogados de Álvarez Machain demostraron que había sido secuestrado de manera ilegal y Estados Unidos y la Corte Suprema resolvieron la repatriación y la ilegalidad del proceso.
 

Aclaró que no se trata de un caso personal sino que el gobierno que preside la presidenta Claudia Sheinbaum lo que debe hacer es brindar, como a cualquier nacional, “la ayuda que en el derecho internacional y en nuestro derecho interno se obliga al Estado mexicano. Y si demuestra la defensa que fue secuestrado y que fue ilegalmente llevado a los Estados Unidos tiene que proceder a señalar que se violó la ley. Se violó el tratado de extradición y, por tanto, el principio de legalidad”.

Monreal Ávila fue enfático en señalar que el hecho que abogue por el estado de derecho “no no tiene nada que ver con que la presidenta proteja o ayude a algún narcotraficante”.

Al respecto de si es procedente la extradición , el diputado federal puntualizó que en todos los asuntos donde haya presuntos responsables de delitos cometidos en Estados Unidos o en cualquier parte del mundo, lo que procede es que mediante el tratado de extradición que existe vigente se solicite, se actúe para que se ponga a disposición de la autoridad.

“Eso es lo que procede. Todo lo demás si alguien entra por un presunto delincuente, lo secuestra y lo lleva a cualquier país siendo Estados Unidos o cualquier otro donde se presuma se cometieron delitos, es ilegal. Tiene que basarse en el tratado de extradición y, por esa razón, si la defensa de “El Mayo” Zambada demuestra que fue secuestrado ilegalmente tienen que resolverle en ese sentido”.