Inicio Las Protagonistas Análisis: Se avecina un cambio generacional en la Curia Romana y el...

Análisis: Se avecina un cambio generacional en la Curia Romana y el Colegio Cardenalicio en 2025

*Foto: cónclave papal. | Crédito: Jeffrey Bruno/CNA.

La jubilación el 25 de enero del Cardenal Oswald Gracias como Arzobispo de Bombay (India) y el fin del “reinado” de 30 años del cardenal Christoph Schönborn como Arzobispo de Viena (Austria) han desencadenado un vasto relevo generacional en la Curia Romana y en todo el mundo.

Los cambios incluyen a los obispos cardenales residenciales, con siete de ellos alcanzando los 75 años de edad en 2025; en la Curia Romana, habrá ocho cardenales que encabezan dicasterios que superarán o ya han superado el límite de 75 años durante 2025.

Además, hay un caso muy especial en la Diócesis de Roma. El 28 de enero, el Papa Francisco nombró al obispo Paolo Ricciardi, hasta entonces Obispo Auxiliar de Roma, como obispo de la pequeña diócesis italiana de Jesi. Su salida marcó el siguiente paso en lo que ha sido una renovación casi total de la diócesis.

La Diócesis de Roma

El Papa Francisco ha cambiado completamente la dirección de la Diócesis de Roma. Actualmente, el Cardenal Baldassare Reina, Vicario del Papa para la Diócesis de Roma, sólo cuenta con tres obispos auxiliares: Renato Tarantelli Baccari, también nombrado vicegerente de la diócesis; Benoni Ambarus; y Michele Di Tolve.

Baccari es el único auxiliar territorial que cubre el sector sur de Roma. Ambarus tiene delegación para la caridad, los migrantes, y los pueblos Roma y Sinti (nómadas principalmente de Europa Central), mientras que Di Tolve tiene una delegación especial para los seminarios.

Dos de los cuatro sectores en los que se divide la Diócesis de Roma están vacantes: el sector oriental —antes en manos de Ricciardi— y el sector norte, hasta ahora dirigido por el obispo Daniele Salera. Baccari lidera el sector sur y el sector occidental está bajo la dirección de Reina.

En el último año, Roma ha perdido cinco auxiliares, incluido el propio Reina, quien fue transferido a Italia o al Vaticano para asumir otros roles.

Además de Ricciardi, los auxiliares reasignados han sido: el obispo Riccardo Lamba, nombrado Arzobispo de Udine; el obispo Daniele Libanori, designado asesor pontificio para la vida consagrada; el obispo Dario Gervasi, nombrado secretario adjunto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida; y Salera, nombrado Obispo de Ivrea.

La reorganización de la Diócesis de Roma comenzó en 2024 con el traslado del Cardenal Vicario de Roma, Angelo de Donatis, a un puesto menos influyente como penitenciario mayor. La Penitenciaría Apostólica es el tribunal más antiguo de la Curia Romana y se encarga de cuestiones relacionadas con el perdón de los pecados. Aunque es importante en la Iglesia católica, es un cargo con menos influencia que el de Vicario de la Diócesis de Roma, quien administra la diócesis del Papa en la ciudad más relevante de Italia.

Sucesiones cardenalicias recientes

En 2025, ya se han producido tres sucesiones en sedes arzobispales cardenalicias: la Arquidiócesis de Washington (Estados Unidos), que será confiada al Cardenal Robert McElroy; la Arquidiócesis de Viena, por ahora bajo un administrador apostólico sede vacante; y la Arquidiócesis de Bombay, que estará liderada por John Rodrigues, quien fue nombrado apenas dos meses después de su designación como coadjutor y solo dos días después de tomar posesión de su nuevo cargo.

El Cardenal Gracias, quien cumplió 80 años en diciembre, normalmente perdería su lugar en el Consejo de Cardenales. Sin embargo, no se ha anunciado nada al respecto. El Papa Francisco podría esperar hasta la primavera, cuando el Cardenal Fernando Vérgez, presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, también cumplirá 80 años. En ese momento, el Papa podría reestructurar el Consejo de Cardenales, reemplazando a Vérgez, Gracias y al Cardenal Sean O’Malley de Boston (quien también cumplió 80 el año pasado). Por otro lado, el Cardenal Vincent Nichols de Westminster (Inglaterra) cumplirá 80 años en noviembre.

La Curia Romana y el Colegio Cardenalicio también enfrentarán una renovación sustancial en 2025, con 14 cardenales dejando la lista de electores en un eventual cónclave. Esta transición podría cambiar significativamente la composición del próximo cónclave.

Los cardenales residenciales

Mientras tanto, el nuevo año trae un grupo de cardenales prominentes que cumplen 75 años, la edad a la que están obligados a presentar sus cartas de renuncia al Santo Padre. El Papa, por supuesto, tiene la opción de aceptar o posponer sus jubilaciones.

El 9 de enero, el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Ciudad de México, fue el primer cardenal residencial en 2025 en cumplir 75 años. El Papa Francisco ha decidido postergar indefinidamente su retiro.

El 6 de febrero, el Cardenal Timothy Dolan, Arzobispo de Nueva York (Estados Unidos), alcanzó la edad de jubilación, y el 28 de febrero lo hará el Cardenal Carlos Castillo Mattasoglio, quien fue creado cardenal en el último consistorio.

El 23 de junio, el Cardenal Orani João Tempesta, que lidera la Arquidiócesis de Río de Janeiro (Brasil), tendrá que presentar su renuncia debido a los límites de edad, y el 9 de julio será el turno del Cardenal Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo, Arzobispo de Yakarta (Indonesia). El 1 de septiembre, el Cardenal Oscar Cantoni, Obispo de Como (Italia) cumplirá 75 años, y el Cardenal Leonardo Ulrich Steiner, Arzobispo de Manaos (Brasil), alcanzará la edad de jubilación el 6 de noviembre.

A ellos se suman dos cardenales que ya están retirados y que cumplirán 75 años en 2025: Kazimierz Nycz, Arzobispo Emérito de Varsovia (Polonia), y Philippe Barbarin, Arzobispo Emérito de Lyon (Francia).

También hay un gran grupo de cardenales residenciales que han cumplido 75 años en los últimos años. Entre ellos se encuentran: el Cardenal Álvaro Leonel Ramazzini Imeri, 77, de Huehuetenango (Guatemala); el Cardenal Albert Ranjith Patabendige Don, 77; el Cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, 76, de La Habana (Cuba); el Cardenal Berhaneyesus Demerew Souraphiel, CM, 76, de Addis Abeb (Etiopía); el Cardenal Blase Cupich de Chicago (Estados Unidos), 75; el Cardenal James Michael Harvey, 75, arcipreste de la Basílica de San Pablo Extramuros; el Cardenal Vincent Nichols, 79, Arzobispo de Westminster; y el Cardenal Juan José Omella Omella, 78, Arzobispo de Barcelona (España).

La Curia Romana

Aparte del Cardenal Fernando Vérgez, hay varios prefectos de dicasterios en la Curia Romana que se acercan a los 80 años o que ya han superado los 75 y, por lo tanto, podrían ser reemplazados. Entre ellos se encuentran: el Cardenal Stanisław Ryłko, arcipreste de la Basílica de Santa María la Mayor, que cumplirá 80 años en julio y se espera que sea sucedido por el recientemente creado Cardenal Rolandas Makrickas, actualmente arcipreste coadjutor; el Cardenal Michael Czerny, prefecto de 78 años del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, quien se espera que permanezca en el cargo al menos hasta los 80 años; el Cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, de 77 años; y el Cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, que también tiene 77 años.

Hay tres altos cargos en la Curia Romana cuyos titulares cumplirán 75 años y, por lo tanto, podrían ser reemplazados. El 6 de marzo, el Cardenal Arthur Roche cumplirá 75 años; ha sido prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos desde 2021.

El 15 de marzo, el Cardenal Kurt Koch cumplirá 75 años. Koch ha dirigido el Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos desde 2010, conocido como Pontificio Consejo hasta la reforma de la Curia en 2022. El 24 de marzo, el arzobispo Vincenzo Zani también alcanzará la edad de jubilación; ha sido archivero y bibliotecario de la Santa Sede desde 2022.

Finalmente, hay dos cardenales que sirven como nuncios: el Cardenal Mario Zenari, Nuncio en Siria, y el Cardenal Christophe Pierre, Nuncio en los Estados Unidos, ambos de 79 años, pero se espera que permanezcan en sus puestos diplomáticos hasta cumplir 80 años.

El Colegio Cardenalicio

En 2025, 14 cardenales dejarán de ser electores en un cónclave, mientras que en 2024 fueron 13. Se trata de un cambio generacional significativo que también podría modificar la composición del cónclave.

No hay que olvidar que en enero de este año expiró el mandato de cinco años del decano y el vicedecano del Colegio Cardenalicio. Estos son el Cardenal Giovanni Battista Re, de 90 años, y el Cardenal Leonardo Sandri, de 81. No existen precedentes, ya que esta es la primera vez que los líderes del Colegio de Cardenales han sido nombrados con un mandato de cinco años. Por lo tanto, es imposible predecir cuánto tiempo tomará el proceso de sucesión.

El 14 de febrero se cumplieron 10 años desde el segundo consistorio del Papa Francisco. Como es sabido, los cardenales se dividen en tres órdenes: cardenales obispos, cardenales presbíteros y cardenales diáconos. Estas tres categorías reflejan la antigua división de funciones entre los cardenales. Los cardenales obispos están encargados de las antiguas diócesis suburbicarias de Roma, aunque el Papa Francisco amplió esta categoría en 2018 con algunos nombramientos personales. Los cardenales presbíteros estaban asignados a iglesias de Roma, mientras que los cardenales diáconos se encargaban de la administración de las seis oficinas del Palacio Romano y de los siete departamentos de la Diócesis de Roma.

Después de 10 años, los cardenales diáconos pueden optar por pasar al orden de cardenales presbíteros, como establece el Código de Derecho Canónico en el canon 350, párrafos 5 y 6.

Esto significa que en el primer consistorio, el Cardenal francés Dominique Mamberti, prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, deberá ceder el cargo de cardenal protodiácono a Zenari, Nuncio Apostólico en Siria. El cardenal protodiácono es quien anuncia el “habemus papam” en caso de un cónclave.

Del mismo modo, Zenari podría optar por el orden de cardenales presbíteros en noviembre de 2026, en el décimo aniversario del tercer consistorio del Papa. Eventualmente, será el Cardenal Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, y actual camarlengo, quien asumirá el título de cardenal protodiácono.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com