*
/ Clara Scherer /
Parece ser la política de Trump, lo que implica que nos ve como bichitos incómodos. No sólo a México, sino también al mundo, con excepción de China y Rusia, porque comparten la misma visión. Trump y Putin imitan al publicista de Cri-Cri, Ditirambo Farfulla, incapaz de hilar una frase con sentido, pero insuflado de amor propio, quien gritaba en el reino de los sueños: ¡Esto es mío! pretendiendo apoderarse de todo .
El vecino del norte cree poseer la verdad, aunque, como la mayoría, es ignorante en una gran cantidad de temas. Preocupante en materia de legalidad, pero si es un criminal y aun así, ganó la elección, no hay cómo ponerle límite. Ni la realidad, negarla es su coraza.
El feminismo, fiel a su origen, se reunirá para reflexionar. La Cepal ha organizado la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, a celebrarse en México en agosto, clave “para consolidar compromisos hacia la igualdad de género, la construcción de la sociedad del cuidado y la sostenibilidad”. El tema: “Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.
(https://semmexico.mx/en-junio-50-anos-de-la-primera-conferencia-mundial-…).
Antes, el 8 de marzo. Fecha para conmemorar la digna lucha por la igualdad, que no olvida erradicar las violencias hacia las mujeres. Paquita la del Barrio visibilizó algunas, con cantos desafiantes y doloridos. La tristeza nubla la razón y la ira enciende corazones.
Índice de Paz: “En 2022, 27 de los 32 estados de México experimentaron aumentos en tasas de violencia sexual y 23 experimentaron aumentos en tasas de violencia familiar”.
(https://www.indicedepazmexico.org/el-aumento-en-la-violencia-de-gnero).
Y, si de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el feminicidio va a la baja, ninguna mujer debería ser víctima de esa atrocidad.
(https://www.gob.mx/sesnsp/articulos/informacion-sobre-violencia-contra-l…).
Desde El Colegio de México, Silvia Giorguli recordó que la mortalidad materna está a niveles de hace 15 años y en embarazo adolescente, producto de un delito, seguimos en primer lugar.
El Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM será dirigido por la doctora Amneris Chaparro: “Sí, las mujeres necesitan dinero, propiedad de sus cuerpos, de su tiempo y de su autonomía, pero también necesitan redes para imaginar futuros diferentes, menos desiguales y violentos, además de gobiernos feministas que promuevan una revolución en las políticas de los cuidados, acceso a la renta básica universal, presupuestos con perspectiva de género, seguros de desempleo y licencias de paternidad y maternidad amplias”.
(https://letraslibres.com/economia/cgll-amneris-chaparro-mujeres-pobreza-…).
Ejemplo, la fortaleza de Eunice, protagonista de Aún estoy aquí. Walter Salles. “Hay que luchar, sí, pero también sonreír. No para olvidar lo que se ha sufrido, sino para afirmar y autoafirmarse, tercamente, que los criminales no podrán ganar jamás, mientras se permanezca unido a quienes más se quiere, todos frente a la cámara, todos sonriendo, pues la felicidad, qué duda cabe, es la más sublime de las resistencias”. Sonriendo y bailando, inspiradas en la bella y cautivadora Tongolele.
(https://letraslibres.com/cine-tv/diezmartinez-aun-estoy-aqui-walter-salles/).
Las tesis, originales y atrevidas chilenas: “La lucha es de largo aliento y estamos preparadas para seguir. Sólo esperamos que esta red feminista, este monstruo transcontinental que escapa absolutamente a nuestro control, siga creciendo, devenga inmenso, y sea imposible no verlo, esquivar la vista, taparse los oídos, porque gritará tan fuerte que en todo el mundo resonará”.