A un mes de la tragedia.

????????????????????????????????????

*

/ Yamiri Rodríguez Madrid /

Hace un mes, el norte veracruzano vivió una de las peores inundaciones en su historia. En el recuento de los daños, el desbordamiento de los ríos Cazones, Tecolutla y Pantepec, dejó por lo menos 32 muertos, más de una docena de desaparecidos y pérdidas materiales en Poza Rica, Álamo, Tihuatlán, Ilamatlán y Tuxpan, principalmente, aunque también se cuentan algunas comunidades de municipios aledaños, pues en algunos puntos el nivel del agua subió más de 3 metros del nivel de alerta; 2.20 metros en solo un par de horas.

Los expertos en meteorología hablan que la Tormenta Tropical 90-E -no huracán-, provocó acumulados de lluvias de hasta 580 mm, lo que generó que más de una treintena de localidades estuvieran incomunicadas durante días; al cierre de esta columna, cuatro siguen así. Una sola aseguradora, HDI México, estimaba un monto aproximado de 26 millones de pesos en daños a vehículos asegurados y tenía el reporte de 33 casos de viviendas y establecimientos comerciales con afectaciones, con una estimación de más de 83 millones de pesos en pérdidas.

En una tragedia de esa magnitud, cada minuto cuenta. Autoridades federales y estatales -porque la mayoría de las municipales, salvo Coatzintla, estuvieron ausente-, se pusieron a trabajar para primero ayudar en la emergencia y, luego, intentar poner de pie a la zona. De acuerdo con el Censo de Bienestar, más de 56 mil viviendas fueron registradas para recibir los apoyos; recordemos que el Gobierno federal anunció un fondo inicial de 10 mil millones de pesos y este lunes 10 viene el segundo pago, del que les avisarán a través de un mensaje de texto para ir a cobrar a los Bancos Bienestar.

La propia presidenta Claudia Sheinbaum, que estuvo en varias ocasiones en el norte de Veracruz durante los días más álgidos, explicó que el apoyo para reconstrucción de vivienda se determina de acuerdo con la afectación: 25 mil pesos, en caso de que el daño sea medio; 40 mil pesos por afectaciones mayores; y 70 mil pesos por pérdida total.

Otras dependencias también siguen en lo suyo. Este fin de semana, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través del Centro SICT Veracruz, informó que continúa con el retiro de material de deslaves, con el relleno en aproches de puentes y la habilitación de pasos provisionales mediante la colocación de tubos ADS, así como con las labores de revisión, rehabilitación y reconstrucción de caminos al norte del estado en la sierra de Zontecomatlán e Ilamatlán.

Y que de las 68 incidencias registradas en caminos alimentadores de la red carretera federal, la SICT atiende aún seis en caminos de la sierra de Zontecomatlán e Ilamatlán, así como 26 puentes con afectaciones, de los cuales uno se encuentra colapsado y próximamente será intervenido para dar paso provisional. De ese tamaño nos pegó este fenómeno natural.

Viene ahora lo más difícil para las autoridades que es, insisto, poner de pie a la zona norte: que el campo vuelva a producir, que las cortinas abran y la gente llegue con dinero y compre, que en los hogares se erradique la zozobra y que vuelva ese punto de Veracruz a su dinamismo. Apenas ha pasado un mes, aunque para las y los damnificados se siente ya como un año.

@YamiriRodriguez