Abuelas de Plaza de Mayo mantienen búsqueda de los nietos de Oesterheld, creador de El Eternauta

*Ante el éxito de El Eternauta, Abuelas de Plaza de Mayo recordó que siguen buscando a los nietos o nietas de Héctor Germán Oesterheld, el escritor de la obra en la que está basada la serie. «Si naciste en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978 y tenés dudas sobre tu identidad o la de alguien que nació en esas fechas, contactate con Abuelas».

¿Estás mirando la serie El Eternauta?

Si es así y naciste en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978 y tenés dudas sobre tu identidad o la de alguien que nació en esas fechas, contactate con Abuelas

Seguimos buscando a los nietos o nietas de Héctor Germán Oesterheld y Elsa Sánchez, y tal vez estén viendo esta serie basada en la obra de Héctor y Francisco Solano López.

Diana y Marina Oesterheld fueron desaparecidas por el terrorismo de Estado. Estaban embarazadas. Esas eran las fechas de parto previstas. Las dos siguen desaparecidas, al igual que sus hijos e hijas. Ayudanos a encontrarlos«, expresaron en la difusión.

Los abuelos

Héctor German Oesterheld

Héctor German Oesterheld continúa desaparecido

Fue secuestrado el 27 de abril de 1977 en la ciudad de La Plata (Buenos Aires) y continúa desaparecido hasta la fecha. Fue guionista, Escritor y Periodista en Ypf, La Prensa, ampliamente conocido por ser el autor de El Eternauta. Militó en Montoneros.

Elsa Sánchez

Créditos: Kaloian Santos

Histórica integrante de Abuelas de Plaza de Mayo. Falleció en junio del 2015 sin poder abrazar a su nieto o nieta. El autor de la fotografía escribe:

«Ella es Elsa Sara Sánchez de Oesterheld. La foto la tomé unos meses antes de que muriera, aquel 22 de junio de 2015. Yo no sabía quién era. Llegué a ese salón lleno de jóvenes cuando estaba hablando.

Con voz serena, contaba historias que no imaginaba que fueran propias. Hablaba de la vida, de la lucha, del amor y de la esperanza, como si fueran partes de un mismo verbo. Aplaudían. Y en medio de ese aplauso, sonrió con una dulzura que me desarmó. Entonces hice clic. Solo un par de fotos. No más.

Después supe su nombre. Su historia. Y sentí un golpe seco en el pecho. Elsa no era solo esa mujer de sonrisa tierna. Era una Abuela de Plaza de Mayo. Era la esposa de Héctor Germán Oesterheld, el escritor de El Eternauta. La dictadura le arrebató a sus cuatro hijas: Estela, Diana, Beatriz y Marina. También a su compañero de toda la vida. Y a tres yernos. Dos de sus hijas estaban embarazadas. Esos nietos nacieron en cautiverio. Nunca los pudo abrazar. Nunca supo dónde están.

En 1976 Elsa le escribió una carta a su hija Diana, una de las chicas embarazada. Le dice:Hijita mía querida, en medio de todo este horror, de este infierno, acabo de recibir tu carta. No puedo decirte lo que esto ha sido para mí, tratá de imaginar la necesidad ya delirante que tengo de estar con alguna de ustedes, de hablar, de consolarnos, y de querernos más que nunca, de unirnos, de protegernos. (…) A fuerza de vivir en la ficción, en nuestra casa se gestó la novela de ciencia ficción más terrible que jamás cerebro alguno pudo crear: la destrucción y degradación de toda una familia en forma sistemática.

En estos días que por Netflix pasan la serie El Eternauta, pienso en esos nietos que quizás están viéndola, fascinados como estamos millones de espectadores alrededor del mundo pero sin saber que fue su abuelo quien escribió esa historia de resistencia colectiva, amor y futuro. Sin saber tampoco que la abuela los buscó hasta el último aliento de sus días. Si por alguna de esas bellas casualidades de la vida llegan a esta foto, miren bien porque es casi seguro que ustedes, nietas o nietos de Héctor y Elsa, se reconozcan en esa sonrisa. Sí, ella es tu abuela y esa risa siempre fue para ustedes», y agrega: «Instagram no permite escribir un texto más largo. Pero quiero creer que Elsa sonreía siempre a esos nietos, como para dejarles un contacto. Y qué más del alma que una sonrisa tierna de abuela».

Diana y Marina estaban embarazadas

El hijo o hija de Marina

El hijo o hija de Marina Oesterheld y Alberto Oscar Seindlis debió nacer en diciembre de 1977 o enero de 1978. Alberto fue secuestrado el 27 de noviembre de 1977 en la zona sur del conurbano bonaerense, y Marina entre esa fecha y el 5 de diciembre, embarazada de ocho meses.

Marina nació el 26 de enero de 1957 en la ciudad de Buenos Aires. Alberto el 11 de diciembre de 1948 en la misma ciudad. Sus amistades lo llamaban «Tucho». Ambos militaban en la organización Montoneros. Sus compañeros la llamaban «La Pantera» y a él «Víctor» o «El Negro».

La pareja y el niño o niña que debió nacer en cautiverio continúan desaparecidos.

Marina Oesterheld. Desaparecida entre el 27 de noviembre y el 5 de diciembre de 1977 en la zona sur del Gran Buenos Aires. Estaba embarazada de ocho meses.

Alberto Oscar Seindndlis
Desaparecido el 27 de noviembre de 1977 en la zona sur del Gran Buenos Aires.

El hijo o hija de Diana

El hijo o hija de Diana Irene Oesterheld y Raúl Ernesto Araldi debió nacer en noviembre de 1976. Diana fue secuestrada el 7 de agosto de 1976 en San Miguel de Tucumán, embarazada de seis meses. Al año siguiente, en agosto de 1977, fue secuestrado Raúl en la vía pública en la misma ciudad. Ambos estuvieron detenidos en la Jefatura de Policía de Tucumán.

Diana nació en la ciudad de Buenos Aires el 15 de octubre de 1953. Raúl el 26 de agosto de 1947 en la localidad de Martínez, provincia de Buenos Aires. Ambos militaban en la organización Montoneros. A él lo llamaban «Chiche» o «Pocho». En 1975 tuvieron a su primer hijo, Fernando Carlos.

Los restos de Raúl fueron identificados en 2010 por el Equipo Argentino de Antropología Forense en el Cementerio Norte de Tucumán. La mujer y el niño o niña que debió nacer en cautiverio continúan desaparecidos.

Diana Irene Oesterheld. Desaparecida el 7 de agosto de 1976 en San Miguel de Tucumán. Embarazada de seis meses.

Raúl Ernesto Araldi. Desaparecido en agosto de 1977 en San Miguel de Tucumán. Asesinado. Sus restos fueron identificados en 2010.

Fernando Araldi Oesterheld. Tenía un año cuando su mamá fue secuestrada y desaparecida. Fernando fue llevado a la casa cuna y luego recuperado por sus abuelos paternos. Su madre, sus tres tías y su abuelo siguen desaparecidos. Busca a un hermano y a un primo.

Publicado originalmente en ANRed