Activistas exhiben en tendedero a deudores alimentarios en el Día del Padre.

*

 

16.06.2024. Querétaro.- El colectivo Adax Digitales exhibió a los deudores alimentarios en el Dia del Padre colocando un tendedero de denuncia en la puerta de las instalaciones del Congreso del estado .

Mayra Dávila, fundadora e integrante de Adax Digitales, denunció la alarmante incidencia de casos de individuos que no solamente son desobligados al no cumplir con el pago de sus pensiones alimenticias sino que además incurren en violencia intrafamiliar y violencia vicaria.

La representante de Adax Digitales detalló que en el estado de Querétaro han identificado por lo menos a mil deudores que a la fecha, no han emitido el pago de su pensión a un aproximado dos mil infancias.

Acotó que esta cifra no corresponde a la totalidad de deudores alimenticios qué hay en el estado, ya que solamente cuentan con las denuncias de mujeres que se registraron ante la plataforma y quienes se acercaron a la colectiva.

“Casos que hemos recolectado, a través de la página oficial de deudores alimentarios, y de Adax digitales, y venimos a pegarlos aquí, aquí se los vamos a dejar a las y los diputados porque queremos que conozcan la realidad que viven muchísimas madres e infancias y denunció que siete de cada 10 padres divorciados no pagan pensión alimenticia, afectando a 4 mil menores que ven vulnerados sus derechos básicos.

Mayra Dávila destacó que los municipios alejados de la capital son los más afectados por esta irresponsabilidad. Mientras algunos celebran con sus hijos, otros enfrentan la cruda verdad de padres que se desentienden de sus deberes.

“Ante la respuesta que hubo hace unos días de una diputada que dijo que no era necesario crear un registro estatal de deudores alimentarios y que tengo que decirlo nos ha pedido que vayamos paso a pasito con las reformas que se trata la Ley Sabina, sin embargo, ese paso a pasito, es dejar en completa impunidad también a los deudores alimentarios “, sostuvo Dávila.

En voz de Mayra Dávila la colectiva reaccionó a las declaraciones de diputada Mariela Moran Ocampo en el sentido que la entidad federativa no está obligada a contar con un padrón de deudores alimentarios, haciéndole notar la responsabilidad del poder legislativo al dejar en la impunidad a los deudores por los retrasos en el proceso legislativo.

Relató que hace unas semanas se reunieron con la diputada para hacer una revisión y corrección de las reformas, pues la legisladora insistía en que no hubiera un padrón en el estado, ademas que se impulsaran los cambios de guardia y custodia y el subsidio de las pruebas de paternidad por parte del estado en el encuentro.

Agregó que incluso la semana pasada solicitaron a la Secretaria de Gobierno que se sume a la propuesta para que sea el propio Registro Civil quien lleve el Padrón de Deudores Alimentarios.

!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube