Adán Augusto López rechaza conflictos de interés y refiere herencia familiar.

*Rechaza los señalamientos “mediáticos”.

26.09.2025 Ciudad de México.- Durante la quinta conferencia de prensa como presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, el senador Adán Augusto López Hernández dio su versión sobre los señalamientos difundidos en medios nacionales, particularmente en un programa de Televisa, que lo vinculan con presuntas irregularidades patrimoniales y posibles conflictos de interés durante su gestión como gobernador de Tabasco.

López Hernández calificó la cobertura como una “campaña mediática de la derecha conservadora” que busca desacreditar su figura y debilitar al movimiento de la Cuarta Transformación. Aseguró que las acusaciones se basan en “falsedades e inexactitudes” y presentó sus declaraciones patrimoniales y fiscales de 2023 y 2024 como prueba de transparencia.

El senador detalló que sus ingresos en 2023 ascendieron a más de 22 millones de pesos, mientras que en 2024 reportó ingresos acumulados por aproximadamente 56 millones. Explicó que estos provienen de su actividad como prestador de servicios legales, arrendamientos, embarques de ganado y dividendos bancarios. También reveló haber recibido transferencias desde Estados Unidos como parte de una herencia familiar, tras un juicio por inversiones de su padre en bancos como Wells Fargo y PNC.

“Si la pueden poner bajo el rubro de persona física con actividad empresarial o con otras actividades, poseo acciones en sociedades mercantiles, Organización de Elite que entiendo que tiene ya algunos años que está declarando en ceros porque no tiene ingresos; está cerrada. Y la que es un corporativo en Tabasco que se llama Corporación Inmobiliaria Villaherm dueño de una torre empresarial de la cual yo poseo 57 acciones, son las
únicas sociedades mercantiles donde de alguna manera yo participo, nunc participado en ninguna otra”, afirmó.

Inconsistencias y omisiones

Aunque López Hernández insiste en que no adjudicó contratos como gobernador, omite que su administración sí lo hizo, lo que abre la puerta a posibles conflictos de interés. Esta distinción entre funciones personales y gubernamentales ha sido cuestionada por analistas, dado que el mandatario encabezaba el Ejecutivo estatal y tenía responsabilidad directa sobre las decisiones administrativas.

Además, si bien afirma no haber sido servidor público durante parte de 2024, presentó una declaración patrimonial de inicio de actividades en octubre de ese año, reconociendo ingresos previos. Esta cronología ha generado dudas sobre la congruencia entre sus declaraciones fiscales y su estatus como funcionario.

“Eso es pues lo que yo quería comentar al respecto, están a disposición de todas mis declaraciones
patrimoniales que son públicas y el Servicio de Administra Tributaria, año con año, verdad, recibe
el pago de mis impuestos y correspo a ellos, en todo caso si yo cometí alguna irregularidad de
carácter fiscal, pues procedimientos debidamente establecidos por la ley como sucede con cualquier
empresario, prestador de servicios que lo hace”.

Cabe recordar que durante su mandato en Tabasco, López Hernández promovió la publicación de declaraciones patrimoniales como medida de transparencia. Sin embargo, los señalamientos actuales reavivan el debate sobre la efectividad de estos mecanismos frente a estructuras de poder que permiten deslindes personales mientras se adjudican contratos desde el aparato gubernamental.