*“No salgan ese día porque no habrá paso”, advirtieron en un comunicado.
*Aseguran que la supervivencia del campo depende de medidas inmediatas de apoyo y seguridad.
*Acusan inseguridad de las carreteras y extorsiones en los 32 estado y de la Guardia Nacional.
22.11.2025 México.- Campesinos, agricultores y transportistas de diversas organizaciones nacionales anunciaron que, de no recibir respuesta inmediata a sus demandas, llevarán a cabo un cierre de carreteras y aduanas en todo el país durante tres días consecutivos, a partir del lunes 24 de noviembre de 2025.
La advertencia se suma al paro nacional convocado por transportistas, lo que anticipa un escenario de fuerte afectación en la movilidad y la economía mexicana.
El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) confirmaron que las movilizaciones comenzarán a las ocho de la mañana del lunes y se extenderán por al menos 72 horas.
Los líderes del movimiento señalaron que el cierre será total en las principales autopistas, carreteras federales y accesos a complejos industriales, además de la toma de aduanas en la frontera norte.
Los agricultores argumentan que la protesta responde a la falta de apoyo gubernamental para enfrentar la crisis del campo, marcada por bajos precios de los productos agrícolas, incremento en los costos de insumos y ausencia de programas de financiamiento.
A ello se suma la exigencia de mayor seguridad en las carreteras, pues aseguran que han sido víctimas constantes de extorsiones y asaltos.
La advertencia de los campesinos y transportistas ha generado preocupación en sectores productivos y comerciales, ya que un cierre prolongado de carreteras y aduanas podría paralizar el flujo de mercancías, afectar la exportación e importación de bienes y provocar pérdidas millonarias. Organismos empresariales han pedido al gobierno federal abrir un diálogo inmediato para evitar el colapso logístico.
De acuerdo con los organizadores, las movilizaciones se realizarán en al menos 25 estados del país, incluyendo Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Jalisco, Nuevo León y Chihuahua. Los líderes del movimiento han sido enfáticos en su llamado a la población: “no salgan ese día porque no habrá paso”, advirtieron en un comunicado.
El gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, informó que mantiene comunicación con los representantes de los agricultores y transportistas para buscar una salida negociada.
Sin embargo, hasta el momento no se ha anunciado un acuerdo que evite el paro. Autoridades de seguridad pública han adelantado que se desplegarán operativos para garantizar el orden y prevenir actos de violencia durante las manifestaciones.
La amenaza de un cierre de tres días en las carreteras mexicanas refleja la tensión acumulada entre el sector rural y las autoridades.











