*
05.08.2025 Xalapa, Ver.- El coordinador estatal del INEGI, José Emmanuel Castañeda Rose, informó que debido a la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), ahora será el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) quien asumirá las funciones ya solo está a la espera de indicaciones para iniciar las mediciones de la pobreza en Veracruz.
En conferencia de prensa explicó que, como parte del proceso de simplificación de la estructura pública en el gobierno federal, las conclusiones del Coneval referentes a la dimensión de la pobreza y de la evaluación integral en la política del desarrollo social pasan a INEGI.
El coordinador estatal del INEGI aseguró que los informes sobre líneas de pobreza con ingresos, pobreza multidimensional y pobreza laboral conservarán su periodicidad habitual. “No cambia el calendario de medición y de publicación”, destacó.
El próximo 13 de agosto se darán a conocer los cambios que deberán realizarse como parte del mandato constitucional.
La metodología y periodicidad de los informes sobre pobreza se mantendrán, garantizando comparabilidad con datos anteriores.
Castañeda Rose confirmó que la información de la pobreza multidimensional se publicará por parte de Inegi el miércoles 13 de agosto de 2025, cumpliendo con el mandato constitucional.
Cabe recordar que la Cámara de Diputados aprobó el pasado 23 de junio la reforma que desaparece al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, cuyas funciones serán transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El Inegi está trabajando para asumir estas nuevas responsabilidades y garantizar la continuidad de las mediciones de pobreza en el país.
Aún se desconoce si el personal del Coneval será traspasado al Inegi o si se contratará a más gente para realizar los estudios. Sin embargo, el Inegi está preparado para asumir las nuevas funciones y garantizar la calidad de los datos y la información que se publique.