*
/Darío Pale /
20.11.2025 Xalapa, Ver.- El alcalde de Xalapa, Alberto Islas Reyes, informó que la nueva celda del relleno sanitario garantizará operación hasta por 3 años y medio
Islas Reyes confirmó que su administración concluyó la construcción de la sexta celda del relleno sanitario, un proyecto considerado de gran magnitud por su capacidad y extensión.
Explicó que el relleno, inaugurado desde 2005, estaba cerca de su límite. Con la nueva infraestructura, la ciudad tendrá espacio para tres a tres años y medio más, siempre que se maneje adecuadamente. Actualmente, Xalapa genera entre 500 y 550 toneladas de residuos diarios, con picos que han alcanzado las 750 toneladas.
“Es un espacio enorme. Si te paras en la punta del inicio, hacia abajo los vehículos se ven diminutos”, describió.
“Vamos a dejar a la administración un espacio resguardado y listo para operar.”
La celda ya se encuentra en proceso final de recubrimiento con membrana especializada, que será mostrada a los medios en los próximos días.
El alcalde aseguró que la estrategia de parques libres de depósitos de basura ha funcionado gracias a la colaboración de la ciudadanía.
Explicó que mantener botes dentro de los parques fomentaba que personas depositaran ahí residuos domésticos, aprovechando el paso del camión recolector.
Por ello, se retiraron los contenedores y se hizo un llamado a que cada persona se lleve sus residuos y los deposite en su colonia cuando pase el camión de limpia pública.
“La ciudadanía ha participado muy bien. Era necesario; si hay un bote, lo usan como tiradero. Hoy nuestros parques están más limpios.”
Atención a personas en situación de calle continúa; DIF ha evitado más de 20 intentos de riesgo
Consultado sobre el caso de una adulta mayor reportado por redes sociales, el alcalde indicó que el tema corresponde al DIF estatal y municipal, quienes actúan de inmediato cuando reciben notificaciones.
Agregó que en el Centro de la ciudad hay más de 50 personas en situación de calle que no siempre aceptan ayuda. Puso como ejemplo a un hombre que vive en la calle Lúcio, frente a Milán, al que vecinos protegen y apoyan, lo que dificulta su traslado a espacios seguros.
Sobre el módulo instalado en Xallitic, destinado a prevenir intentos de suicidio en el puente, confirmó que permanecerá hasta el final de su gestión:
Más de 20 intentos han sido evitados gracias a la presencia del DIF y Seguridad Ciudadana.
Más de 100 atenciones psicológicas y de primeros auxilios emocionales se han brindado.
“Muchas personas solo necesitan ser escuchadas y abrazadas. Ahí se han salvado muchas vidas.”
Islas Reyes explicó que el INAH negó autorización para modificar el puente de Xallitic con barreras de protección, aun cuando no es monumento histórico. Al estar en el corazón del Centro Histórico, cualquier intervención podría alterar su imagen.
El Ayuntamiento propuso opciones como barreras plásticas, de cristal y de herrería, pero ninguna fue aceptada.
Ante esto, la estrategia se centró en:
Instalación de cámaras de vigilancia,
Un módulo permanente del DIF,
Presencia continua de Seguridad Ciudadana.
Finalmente dio a conocer que, “No podemos modificar el puente, pero sí podemos proteger a la ciudadanía, y los resultados han sido buenos.”












