*Senado alista esta tarde su salida.
*Se va de embajador a un país “amigo”-
27.11.2025 Ciudad de México.- Tras las presiones del Senado ,Alejandro Gertz Manero presentó este jueves su renuncia como titular de la Fiscalía General de la República (FGR), dos años antes de concluir oficialmente su periodo.
La carta renuncia que fue entregada al Senado de la República essta tarde, someterá la dimisión al pleno en sesión vespertina. Con ello se abre un proceso inédito en la vida institucional del país: la salida supuestamente voluntaria del primer fiscal general nombrado tras la reforma que transformó a la antigua Procuraduría General de la República en FGR.
No fue una renuncia espontánea, sino el resultado de presiones desde Presidencia y del Senado, que ya estaba preparado para removerlo si no dimitía. La sesión de esta tarde en la Cámara Alta confirmará la aceptación de la renuncia y abrirá el proceso de sucesión tras la salida negociada de Gertz Manero.
De acuerdo con fuentes legislativas, la renuncia, que fue operada por Adán Augusto López Hernández, uno de los morenistas con varias denuncias en la FGR, será votada por mayoría simple, lo que agiliza el trámite.
Una vez aceptada, el Senado tendrá un plazo de 20 días para integrar una lista de al menos diez candidatos, de la cual la presidenta Claudia Sheinbaum deberá seleccionar una terna y enviarla de regreso a la Cámara Alta.
El Senado, por mayoría calificada, designará al nuevo fiscal. En tanto, la suplencia temporal recaerá en Cristina Reséndiz Durruti, fiscal especial de Control Competencial de la FGR, conforme a la ley orgánica de la institución.
CARTA RENUNCIA
Contenido de la carta de renuncia de Alejandro Gertz Manero –
“Por motivos estrictamente personales y de salud, presento mi renuncia al cargo de Fiscal General de la República.
Agradezco profundamente al Senado de la República la confianza depositada en mí desde el año 2019, cuando fui designado para encabezar esta institución autónoma.
Durante estos años hemos trabajado en la consolidación de la Fiscalía General de la República, enfrentando retos complejos en materia de combate a la corrupción, delincuencia organizada y procuración de justicia.
Reconozco el respaldo que en todo momento recibí del Poder Ejecutivo Federal y de la Presidenta de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, así como de las y los legisladores que acompañaron este proceso.
Reitero mi compromiso de seguir sirviendo a México desde cualquier responsabilidad que me sea conferida, siempre con la convicción de fortalecer el Estado de derecho y las instituciones democráticas.
Solicito respetuosamente al Senado de la República aceptar esta renuncia conforme a lo establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República.”
“Hago de su conocimiento que la Titular del Poder Ejecutivo Federal, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, me ha propuesto como Embajador de México ante un país amigo, lo cual se está tramitando en este momento.
Dicha propuesta me va a permitir la posibilidad de continuar sirviendo a mi país, en una nueva tarea que me honra y que agradezco; ratificando así mi vocación de servicio público de tan larga trayectoria; razón por la cual, a partir de esta fecha y con todos los efectos legales correspondientes, presento mi renuncia al cargo de Fiscal General de la República.
Agradezco al Senado de la República la confianza depositada en mí durante estos años, así como a la Presidenta de México, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, por su respaldo.
Reitero mi compromiso de seguir trabajando por México desde la responsabilidad que se me ha conferido.”
*Este es el texto íntegro que se hizo público en la carta entregada a la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo.
La dimisión de Gertz Manero ocurre tras semanas de especulación sobre su permanencia en el cargo y después de que la Presidencia reconociera haber recibido un documento del Senado para revisar su situación, cuyo contenido no se dio a conocer y se espera que esta tarde se informe del texto que llevo Adán Augusto López a Presidencia.
El fiscal enfrentó múltiples controversias durante su gestión, entre ellas el caso de Laura Morán y Alejandra Cuevas, a quienes encarceló y acusó de la muerte de su hermano Federico, así como críticas por presunto uso político de la institución y tensiones con sectores del Poder Judicial.
En la narrativa oficial se habla de una “renuncia voluntaria”, pero lo que se está documentando en medios y en fuentes legislativas es distinto.
Lo que se sabe hasta ahora:
Presión política: Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia en medio de fuertes presiones. El exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, habría acudido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum para plantear la necesidad de removerlo, ante el desgaste institucional y las críticas acumuladas contra su gestión.
Senado en curso: En el Senado ya se discutía la posibilidad de iniciar un procedimiento de remoción. La Constitución prevé que el fiscal puede ser removido por “causas graves”, con mayoría calificada. De no renunciar, se perfilaba un escenario de votación para destituirlo .
Salida negociada: Ante ese panorama, la renuncia se interpreta como una salida negociada para evitar un proceso de confrontación abierto entre el Ejecutivo y el Legislativo. Formalmente se presenta como voluntaria, pero en los hechos responde a un acuerdo político para facilitar la transición.
En el escenario de sucesión destacan los nombres de Ernestina Godoy, exfiscal general de la Ciudad de México y cercana a Sheinbaum, y Arturo Zaldívar, exministro de la Suprema Corte y actual coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia.
Ambos perfiles han sido mencionados como posibles candidatos para encabezar la FGR en un momento clave para la estrategia de seguridad y justicia del país.
La renuncia de Gertz Manero marca un hito en la historia reciente de México. Nunca antes un fiscal general había dejado el cargo de manera anticipada. El desenlace de esta tarde en el Senado definirá el rumbo de una institución central para el combate a la delincuencia organizada y la procuración de justicia.












