* En vísperas de las elecciones, Merz insistió en que no formaría coalición con la ultraderechista AfD, que avanzó gracias al apoyo de políticos en EEE.UU.
23.02.2025 Alemania. La Unión Demócrata Cristiana (CDU) se perfila como la ganadora en las elecciones de este domingo en Alemania, con una proyección del 30% de los votos, de acuerdo a encuestas de salida de urna.
Los primeros sondeos otorgan al partido conservador la victoria en los comicios federales, poniendo a Friedrich Merz en el cargo del próximo canciller de Alemania.
Los mismos resultados preliminares la CDU sería secundada por la ultraderecha Alternativa por Alemania (AfD), que alcanzaría un resultado récord de 19,6%, es decir avanzó contra todo pronosticó por el rechazo generalizado a padecer a una nueva una ultraderecha.
No obstante, la Ultraderechista Alternativa para Alemania, apoyada por millonarios en EE.UU. obtiene los mejores resultados de su historia y pide formar parte del Gobierno frente a protestas de quienes tiene presente la historia.
https://twitter.com/Caterin49788702/status/1893323606664634845
El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) del actual canciller, Olaf Sholz, está siendo ubicado en el tercer lugar, solo con un 16% y se informa que Sholz ya reconoció “el sabor amargo” de la derrota.
En un discurso ante sus partidarios en Berlín, Scholz expresó que es un momento “en el que tenemos que reconocer que hemos perdido las elecciones”, pero enfatizó que nunca aceptarán a los ultraderechistas.
En estos comicios en Alemania han pesado compromisos de campaña como revivir la economía más grande de Europa y frenar el terrorismo y la migración tras una serie de atentados mortales.
Las proyecciones ya preveían que la fuerza más votada sería la democristiana CDU, con Merz como candidato pues es considerado como el antídoto para la crisis de confianza que vive Europa. El político de 69 años es una cara conocida entre la vieja guardia de su partido conservador.
“Su explosiva propuesta de endurecer las reglas de migración con el apoyo de votos de la ultraderecha en el parlamento revela a un hombre dispuesto a arriesgarse a romper un importante tabú”, analiza la corresponsal de la BBC en Berlín, Jessica Parker señala
“Es importante formar gobierno lo antes posible… El mundo afuera no nos espera”, dijo Merz luego de que se conocieran los primeros resultados de boca de urna.
Advirtió que es “consciente de la responsabilidad que ahora tiene por delante” y que trabajará por “recuperar rápidamente nuestra capacidad de actuar para poder hacer lo correcto en casa, para poder estar presentes de nuevo en Europa y para que el mundo pueda ver que Alemania vuelve a ser gobernada de forma fiable”.
Las encuestas también habían anticipado que la CDU sería secundada por la ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD), liderada por Alice Weidel. De confirmarse las proyecciones, esta fuerza obtendrá los mejores resultados de su historia.
El auge de la extrema derecha se ha visto reforzado por una serie de atentados mortales presuntamente perpetrados por migrantes en todo el país (Mannheim, Solingen, Magdeburgo y Afschaffenburg).
Los democratacristianos tendrán que forjar una alianza, a lo menos con otro partido, probablemente con los socialdemócratas de Scholz, para asegurar la gobernabilidad en este nuevo periodo.