¡Alerta feminista! Aumenta sextorsión en apps de citas.

*Escrito por Wendy Rayón Garay .

15.02.2025 /CimacNoticias.com/ Ciudad de México.- En el Día del Amor y la Amistad, el Consejo Nacional Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, anunció que la sextorsión en Apps de citas aumentó 65% respecto al año anterior y es en Facebook Parejas donde ocurren 8 de cada 10 casos.

Los días 14 de febrero, México celebra el amor, en el que también se incluyen los lazos amistosos, lo cierto es que, es una fecha que enaltece el amor romántico, al de pareja y hoy, en este país esa unión ha supuesto un signo de violencia para las mexicanas, ya son al menos 18 millones 872 mil 700 de mujeres (Endireh 2022) quienes han señalado vivir violencia cuando han estado en una relación romántica y esto nos da cuenta de una estructura patriarcal vigente.

La sextorsión es un esquema delictivo en el que los agresores, tras ganarse la confianza de la víctima mediante conversaciones románticas, le chantajean y amenazan con difundir imágenes o videos íntimos para forzarla a cumplir sus exigencias y obtener algún beneficio. Y aunque este delito se da en ambos géneros (entre los 18 y 30 años), el 73% de las víctimas son mujeres, según cifras de 2023.

Asimismo, el Consejo Nacional Ciudadano señaló que cuando el chantaje fue económico, el 73% transfirió 5 mil pesos; 9% de 5 mil a 10 mil pesos; 8% de 10 mil a 25 mil; 2% de 25 mil a 50 mil; y en un porcentaje mínimo de 1%, las víctimas perdieron más de 100 mil pesos.

Sin embargo, el objetivo de la sextorsión no siempre es económico. Entre las víctimas que entregaron algún bien en especie, el 94% envió fotografías íntimas, 4% tarjetas de regalo prepagadas, 1% videos íntimos y otro 1% proporcionó datos personales.

Desde Ciudad de México proviene el 58% de los reportes, principalmente de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón. Mientras que el restante corresponde a entidades como Estado de México, Puebla, Veracruz, Jalisco e Hidalgo, entre otras.

Hay que recordar que, en el marco del Día del Anor y la Amistad, es común la búsqueda de las parejas gracias al mito del amor romántico, el cual se caracteriza por ser dictaminar como deben comportarse las mujeres y hombres en una relación de pareja, reforzando así las desigualdades de poder y la autonomía entre ambos.

Estos comportamientos se justifican bajo mitos porque plantan ideales que no son reales, olvidando que el amor no es la única meta en la vida de las mujeres y permitiendo que se olviden de la individualidad para permitir el control, posesión o sacrificio por la otra persona que el sistema patriarcal inculcó en ellas.

Es por ello que las mujeres son las que más terminan afectadas por la sextorsion recurriendo a las aplicaciones como Facebook Parejas, Litmatch, Tinder, Bumble y Grindr.

El estudio ‘Desmantelando automáticamente el fraude en las citas en línea’ identificó que, en su mayoría de veces, la estafa romance sucede en el ámbito digital, donde los estafadores crean perfiles falsos en plataformas de citas o redes sociales y utilizan mecanismos para protegerse como proxys que les ayudan a redirigir su dirección IP, ocultando así su identidad.

Aun así, entre las características comunes que comparten los agresores se encontró: la presencia personas con un rango de edad que va de los 40 a 50 años en hombres y de los 30 a 40 años en mujeres.

Al analizar sus perfiles, se identificaron imágenes de perfil robadas de bancos de imagen o editadas para hacerlas parecer más realistas. Dichas fotografías no suelen mostrar a familiares o amistades y se suben a las redes sociales en mayores cantidades que un usuario normal.

Respecto a sus métodos o temas de conversación, emplean el romanticismo exageradamente donde dejan en claro la búsqueda del “amor verdadero o persona ideal”; muestran emociones intensas; narran historias trágicas como la pérdida de un ser querido o una lucha personal; así como frases largas y estructuradas con un promedio de 104.5 palabras por descripción mientras que las conversaciones reales solo tienen 54.1 palabras.

14 de febrero

De acuerdo con la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés), la violencia por razón de género contra las mujeres, ya sea cometida por Estados, organizaciones intergubernamentales o agentes no estatales, particulares y grupos armados entre otros, sigue siendo generalizada en todos los países, con un alto grado de impunidad.

Se manifiesta en una serie de formas múltiples, interrelacionadas y recurrentes, en diversos ámbitos, del privado al público, incluidos entornos tecnológicos y trasciende las fronteras nacionales en el mundo globalizado contemporáneo.

Por ejemplo, en México, de 47.3 millones de jóvenes de 15 años y más que tienen o han tenido una relación de pareja, el 39.9 por ciento ha experimentado algún tipo de violencia, en esa misma encuesta se mencionó que las mujeres enfrentan: actos abusivos, de poder, omisiones intencionales que pretendan dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica o sexual a las mujeres.

Desde que somos niñas a las mujeres se nos socializa con tener una meta clara y específica: tener una pareja a largo plazo con la cual se perpetúe la estructura familiar más aceptada, no obstante, el INEGI este 2023 ha publicado información que revela: las relaciones ya no son para toda la vida y las investigadoras feministas nos han dotado de un catálogo importante de textos, libros y aportes culturales para transformar la forma en que amamos.

Recomendaciones para evitar la sextorsión