* Autoridades activan medidas de emergencia ante riesgo de nuevas lluvias
13.10 2025 Tampico, Tamaulipas El río Pánuco se desborda en la zona metropolitana de Tampico y autoridades activan medidas de emergencia ante riesgo de nuevas lluvias
La noche del domingo 12 de octubre de 2025, el río Pánuco superó los siete metros de altura a la altura del puente Tampico, provocando su desbordamiento parcial y encendiendo las alertas entre autoridades de Tamaulipas y Veracruz.
El afluente rebasó su nivel máximo de seguridad, poniendo en grave riesgo a cientos de familias que habitan en zonas bajas y comunidades cercanas al cauce, especialmente en los límites entre Tampico, Ciudad Madero y Pueblo Viejo.
El riesgo no es exclusivo de Tamaulipas.
En el estado de Veracruz, los municipios de Pánuco, Pueblo Viejo, El Higo y Tempoal han sido puestos en alerta, pues las crecientes pueden propagarse río abajo.
De acuerdo con los Atlas de Riesgo de la cuenca del Pánuco, hay aproximadamente 155,000 personas en zonas susceptibles a inundaciones en toda la cuenca.
El municipio de Pánuco, Veracruz, se caracteriza por una planicie costera de muy baja elevación, lo que facilita la propagación del agua en eventos extremos.
Un factor agravante es el cambio climático: los estudios proyectan escenarios donde aumentos en el nivel del mar (40 a 100 cm) predisponen a que aún lluvias moderadas o desbordamientos generen inundaciones más extensas en zonas bajas.
De acuerdo con el secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, se registra una avenida importante de la cuenca del río Pánuco, con un flujo de aproximadamente cinco mil metros cúbicos por segundo.
Esta creciente, que ya superó su etapa crítica, se espera que tarde entre dos y tres días en llegar completamente a la zona sur del estado, afectando principalmente los municipios costeros.
Ante la emergencia, el gobierno estatal ha activado un monitoreo permanente del comportamiento del río y ha comenzado la instalación de albergues temporales para recibir a las familias que podrían ser evacuadas.
Las autoridades locales han emitido recomendaciones para que los habitantes de las colonias en riesgo se mantengan atentos a los comunicados oficiales y eviten acercarse a zonas inundadas.
En redes sociales, usuarios han compartido imágenes y videos donde se observa el agua invadiendo calles, viviendas y comercios.
El incremento constante del caudal se atribuye a las lluvias intensas que continúan registrándose en la región sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz.
El pronóstico meteorológico para los próximos días indica que las lluvias persistirán en la zona debido a la interacción de los remanentes de la tormenta tropical Priscila y un frente frío que se desplaza por el Golfo de México.
Se prevé que las precipitaciones se mantengan al menos hasta el miércoles, lo que podría agravar la situación en las zonas ya afectadas por el desbordamiento.
Antecedentes
La cuenca baja del río Pánuco, en el norte de Veracruz, es reconocida como una de las regiones mexicanas con mayor frecuencia de inundaciones fluviales históricas.
En los Atlas municipales del municipio de Pánuco se reporta que cada temporada de lluvias (julio a octubre) se presentan inundaciones, y que al menos en dos ocasiones durante ese periodo pueden ocurrir eventos “extraordinarios” que obligan evacuaciones.
Durante décadas, fenómenos como huracanes y tormentas tropicales han generado lluvias intensas que elevan los afluentes del Pánuco, provocando inundaciones en comunidades cercanas. En el pasado remoto (por ejemplo, el huracán Hilda en 1955) se documentaron grandes inundaciones en la región del Pánuco-Tampico.
El mapa de elevación en la zona de Pánuco muestra cómo la topografía baja favorece la entrada del agua a grandes extensiones de terreno sin obstáculos importantes.
La última vez que el río Pánuco se desbordó de manera significativa fue en septiembre de 2010, cuando las lluvias provocadas por el huracán Karl generaron inundaciones severas en Tampico, Altamira y Ciudad Madero
En aquella ocasión, miles de personas fueron evacuadas, se registraron pérdidas materiales millonarias y se reportaron daños en infraestructura urbana, vialidades y sistemas de drenaje.
Las autoridades han reiterado que se mantendrán en alerta máxima y que se coordinarán con Protección Civil, la Secretaría de Marina y el Ejército para atender cualquier eventualidad.
El llamado a la población es a mantenerse informada, seguir las indicaciones oficiales y prepararse para una posible evacuación en caso de que el nivel del río continúe aumentando.