Alertan del cercano riesgo de la anarquía atómica .

*Entrevista a Peter Kuznick, profesor de Historia y director del Instituto de Estudios Nucleares de la American University de Washington, que participó recientemente en el evento Tonalestate.

«Estamos más cerca que nunca de una guerra nuclear, más cerca de lo que lo hemos estado desde la crisis de los misiles en Cuba en 1962», destaca el académico a los medios de comunicación del Vaticano.

Giada Aquilino – Foto Simulación de armamento difundida en un momento de tensión entre las dos Coreas  (AFP or licensors)

14.08.2025 Ciudad del Vaticano.- Estamos «más cerca que nunca» de una guerra nuclear. Es la alerta lanzada por Peter Kuznick, profesor de Historia y director del Nuclear Studies Institute en la American University de Washington, quien intervino recientemente en el evento Tonalestate, en la international summer university impulsada por la Obra de Nazaret que cada año en agosto reúne entre los Alpes tiroleses y los de Brescia a estudiantes, docentes, educadores y personas interesadas en afrontar culturalmente la realidad de hoy con respeto a los derechos humanos, la justicia y la paz.

En la sesión dedicada a los 80 años del lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, Kuznick exhortó a todos a ser «embajadores de paz» ante una realidad cada vez más amenazada hoy por la carrera armamentista, que se juega, sobre todo, pero no solo, entre Estados Unidos, Rusia y China, y por los peligros de la aniquilación del planeta y de quienes lo habitan.

Profesor Kuznick, en la conferencia señaló que, frente a las amenazas nucleares actuales, debe haber una toma de conciencia de que las de Hiroshima y Nagasaki eran bombas mucho menos potentes que las disponibles hoy. ¿Qué peligros existen?

Estamos más cerca que nunca de una guerra nuclear, más cerca de lo que estuvimos durante la crisis de misiles de Cuba de 1962. Pero si observamos lo que está ocurriendo en el mundo, parece haber una mayor tolerancia al uso de armas nucleares. Estados Unidos está planeando usar armas nucleares tácticas en caso de una guerra con China.

Pero no sólo son Estados Unidos. China dependía de una disuasión de 200 armas nucleares; ahora tiene unas 600. Y con los planes conocidos, Estados Unidos sostiene que China tendrá 1.000 para el 2030 y 1.500 para el 2035. En su pico de 1986, el mundo tenía unas 70.000 armas nucleares: el año pasado logramos reducirlas a unas 13.000. Pero ahora la mayor parte de los países está planeando aumentar sus reservas.

Gran Bretaña al 40%. China de manera drástica. Hay mucha presión para que Estados Unidos aumente sus arsenales. El Proyecto 2025 de la administración Trump prevé un gran aumento de las armas nucleares estadounidenses, reduciendo el umbral para su uso. Los rusos han anunciado recientemente una nueva política nuclear que facilitaría mucho el uso de armas atómicas. Estados Unidos ha hecho lo mismo. Por lo tanto, creo que es un mundo muy peligroso. Actualmente solo nueve países poseen armas nucleares y todos ellos están modernizando sus arsenales para hacerlos más eficientes y letales. Pero luego hay muchos otros Estados que están debatiendo la posibilidad de dotarse de armas atómicas.

En Corea del Sur, por ejemplo, el 73% de la población quiere que el país tenga armas nucleares propias. El primer ministro Shigeru Ishiba en Japón, aquel que era el país más antinuclear del mundo hasta ahora, afirmó que Tokio debería tener acceso a armas nucleares y pidió la creación de una OTAN asiática.

Si Irán desarrolla armas nucleares, entonces también lo harán Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Turquía. Así podríamos encontrarnos al borde de la anarquía nuclear, lo cual es muy aterrador. Trump recientemente, tras anunciar nuevas sanciones contra Rusia y muchas otras naciones, dijo que enviaría dos submarinos nucleares contra Rusia.

Entonces, en este momento, hay dos hombres en el mundo que podrían poner fin a la vida en el planeta, Donald Trump y Vladimir Putin, pero Xi Jinping también quiere unirse a ellos.

¿En qué medida se ha agravado el panorama de estas armas con las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial?

Si la inteligencia artificial se incorporara a la cadena de mando nuclear y quitara a las personas de ella, sería muy peligroso. Ha habido muchísimos casos en los que Estados Unidos, Rusia y otros países recibieron señales falsas de sus sistemas de alerta temprana. Entre 1960 y 1979 hubo al menos siete casos en los que Estados Unidos recibió información sobre un próximo ataque con misiles.

Luego, en 1979 y 1980, sólo en esos dos años, recibieron cinco señales erróneas consecutivas. Los rusos también recibieron información errónea similar. Pero afortunadamente teníamos personas que no se limitaron a lanzar los misiles y empezar una guerra nuclear: verificaron varias veces y se dieron cuenta de que se trataba de falsas alarmas. Por otro lado, con la inteligencia artificial, las tecnologías de sonar y otros nuevos tipos de inteligencia, hay quien piensa que podría realmente ganarse una guerra nuclear.

El 20 de agosto del año pasado se publicaron dos artículos: David Sanger, en The New York Times, afirmó que Estados Unidos está planeando luchar una guerra nuclear simultánea en tres frentes contra Rusia, China y Corea del Norte.

Ese mismo día, el Bulletin of the Atomic Scientists publicó un artículo en el que se afirma que algunas personas, planificadores nucleares, no aceptan la teoría de la disuasión y piensan que es posible luchar y ganar una guerra nuclear y que es posible destruir los submarinos rusos antes de que puedan lanzar un contraataque: es decir, si se atacara primero a Rusia y se intentara destruir sus armas nucleares, y luego sus submarinos, Moscú no podría reaccionar.

Ya hemos visto este tipo de razonamiento en el pasado, pero no habrá ganadores en una guerra nuclear. Ahora, si miramos al peligro real, la mayor parte de los planes estadounidenses se refieren a Taiwán, en caso de intervención de China. Los líderes militares estadounidenses, como Philip Davidson, ex jefe del Comando Indo-Pacífico de EEUU, han dicho que China está a 100 millas de Taiwán.

La base estadounidense en Pearl Harbor está a 5.000 millas de distancia. Por lo tanto, si los chinos intervienen en Taiwán, Estados Unidos tardaría tres semanas en hacer llegar sus buques al lugar: Washington cuenta con Corea del Sur y Japón para llegar allí primero.

En 2019, en Hiroshima, el Papa Francisco quiso recordar con firmeza que tanto el uso como la posesión de armas nucleares son inmorales. El Papa León XIV, precisamente en los últimos días, ha exhortado a tener el «valor» de deponer las armas, especialmente aquellas que tienen la capacidad de «causar una catástrofe indescriptible». ¿Qué importancia tienen estos llamamientos?

La intervención de Peter Kuznick en Tonalestate
La intervención de Peter Kuznick en Tonalestate

Son palabras extremadamente importantes e indispensables. Espero que el papa León pueda asumir un liderazgo como voz moral, porque veo que Putin quiere volver a hacer grande a Rusia, Trump quiere volver a hacer grande a Estados Unidos, Modi quiere volver a hacer grande a la India y Xi Jinping quiere volver a hacer grande a China.

Nadie habla en nombre de la humanidad, en nombre del planeta, excepto el Papa. Realmente necesitamos personas que piensen así y hablen en nombre de todos y no de intereses nacionales, locales y provinciales. Tenemos que transmitir el mensaje, lo necesitamos desesperadamente en este momento.