Alumnos en CIDE reciben a Fernández Noroña con una fila de zapatos.

*

31.03.2025 Ciudad de México.- Estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), reclamaron al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, el que pusiera en duda que las pertenencias halladas por los colectivos de búsqueda en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, no eran de personas desaparecidas.

Fernández Noroña asistió al CIDE para ofrecer la conferencia magistral “Las reformas desde la izquierda” y sostener un intercambio de opiniones con la comunidad estudiantil, pero el senador de Morena fue recibido con rechazo y una fila de zapatos, que estudiantes colocaron frente al lugar desde donde expondría.

El ex petista, ahora morenista, sentenció “Estos no son zapatos de desaparecidos”, lo que fue cuestionado por la asistencia enérgicamente.

El Presidente del Senado insistió que a su juicio no hay evidencias de que en Teuchitlán hubo un campo de exterminio y culpó a la derecha y a los medios de comunicación de tergiversar sus declaraciones sobre el tema.

“¿Por qué no se toman la molestia de ir a mis declaraciones en la video charla de una hora? Los reto a que lo hagan, porque mienten, porque no es cierto, porque yo no dije lo que los medios dicen, porque trucaron el video, porque lo editaron, porque hicieron y han hecho una campaña canalla con el tema”, sostuvo.

“Sostengo que lo del rancho ha sido un manejo verdaderamente deleznable de la derecha. No es cierto que haya sido un campo de exterminio ahí. Yo lo que dije es: ¿que estén aquí los zapatos no quiere decir que sean de personas desaparecidas? En este caso, dijo señalando a los zapatos ahí expuestos, “sabemos perfectamente que no lo son”, ejemplificó.

Noroña no soportó la presión y suspendió la sesión de preguntas ante los ánimos encendidos de las y los estudiantes que lo increpaban.

“Lo único que digo es que todo lo que han dicho del rancho Teuchitlán no ha resultado verdad” (.) “no voy a permitir que digan lo que yo no he dicho”, respondió cuando le reprocharon su falta de empatía con las madres buscadoras.

“Ustedes sostienen que el rancho de Teuchitlán era el campo de Auschwitz. (…) No tiene sentido continuar, están faltando a la verdad y en un intercambio así, no tiene sentido continuar”, argumentó para cancelar la sesión y salir del salón.