*
30.05.2023. Ciudad de México.- Este lunes la Controversia se centró en las declaraciones de AMLO sobre el supuesto respeto del crimen organizado hacia los Servidores de la Nación en México, quienes han sido retenidos pero al ser reconocidos como parte del Gobierno federal gracias a los chalecos que portan, son respetados.
López Obrador presumió en conferencia diaria que los grupos del crimen organizado en México muestran tal respeto hacia los Servidores de la Nación, incluso cuando se encuentran en retenes, que es cuando vigilan su plaza para que los adversarios no ingresen.
El mandatario expuso abiertamente cómo operan y controlan los caminos y accesos a las comunidades y destacó que los Servidores, quienes trabajan en la implementación de los programas sociales de la Secretaría del Bienestar, han sido retenidos en algunas comunidades debido a los bloqueos realizados por estos grupos delictivos.
Aunque el presidente no especificó detalles sobre las comunidades, municipios o estados donde han ocurrido estos hechos, ni mencionó si se han presentado denuncias por los bloqueos o si se han iniciado investigaciones para abordar el control de la delincuencia en diferentes regiones del país, sí compartió una anécdota relacionada con un funcionario que recibió un reclamo durante un retén instalado por los criminales. El reclamo se refería a que la abuela de uno de los miembros del grupo no estaba recibiendo los beneficios de los programas sociales.
El presidente narró la conversación entre el Servidor de la Nación y el joven delincuente, donde se solicitaban datos para poder atender la situación, pero el joven se mostró reacio a proporcionarlos. Esto puso de manifiesto la complejidad y las limitaciones que existen en el manejo de los programas sociales en áreas controladas por el crimen organizado.
AMLO afirmó que los programas de Bienestar, que incluyen becas para estudiantes y aprendices de oficios, han evitado que muchos jóvenes sean reclutados por los criminales. Asimismo, resaltó que los padres y abuelos que son beneficiarios de estos programas han logrado alejar a sus hijos y nietos de la delincuencia. Sin embargo, no presentó pruebas concretas que respalden estas afirmaciones.
Es importante señalar que las autoridades de Estados Unidos han señalado que parte del territorio mexicano se encuentra bajo el control de los cárteles del narcotráfico y al presidente se le cuestiona su cercanía con el cartel de los Chapos y otros afines.
A pesar de esto, López Obrador ha rechazado estos señalamientos, aunque en este martes admitió que incluso sus propios funcionarios son retenidos en comunidades y caminos controlados por los grupos delictivos.
Estas declaraciones del presidente han generado un intenso debate y han puesto de manifiesto los desafíos que enfrenta el gobierno mexicano en su lucha contra el crimen organizado.
La seguridad y el control territorial son aspectos cruciales para garantizar la paz y el bienestar de la población, y es fundamental que se implementen estrategias efectivas para hacer frente a este problema y salvar la integridad de los servidores públicos y los ciudadanos en general, refieren especialistas.