*El Senado de la República deberá convocarlas a comparecer y elegir una por mayoría calificada. Si se rechaza dos veces la terna el presidente hará el nombramiento.
15.11.2023 Ciudad de México.- El Senado ha aprobado la renuncia de Arturo Zaldívar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y en respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha enviado una terna compuesta por mujeres afiliadas a su movimiento para ocupar este cargo.
Las mujeres propuestas son: Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres y V María Estela Río s.
Bertha Alcalde Luján:
Licenciada en Derecho por la UNAM y maestra por la Universidad de Nueva York.
Trayectoria en la Reforma del Sistema de Justicia Penal y experiencia en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal.
Hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde.
Lenia Batres:
Experiencia política en partidos como el Partido Socialista Unificado de México, el PRD y actualmente en Morena.
Trayectoria periodística en medios como Por Esto, Proceso y diversas revistas.
Hermana del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.
María Estela Ríos:
Consejera Jurídica de Presidencia de la República.
Maestría en Derecho Laboral por el Centro Universitario Emmanuel Kant.
Experiencia en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Estas propuestas reflejan la determinación de AMLO de incluir activamente a mujeres de su movimiento en roles clave del poder judicial al que ha atacado sistemáticamente.
Para que estas propuestas se materialicen, deben someterse a votación en la Cámara de Diputados y ser oficialmente publicadas en el Diario Oficial de la Federación. La decisión final sobre quién ocupará el lugar vacante en la SCJN dependerá de la aprobación de dicha cámara.
El proceso para seleccionar a un nuevo ministro de la SCJN implica un escrutinio cuidadoso de los antecedentes, experiencia y aptitudes de cada candidato que como se observa al menos dos no cuentan con la experiencia en ley y no cumplen con los requisitos para ser una ministra por 15 años.
El objetivo es garantizar que el nuevo miembro del tribunal posea las cualidades necesarias para desempeñar su papel de manera imparcial y efectiva.
Las comisiones del Senado han evaluado la terna presentada por el presidente, y se espera que el dictamen sea llevado al pleno para su votación. Una vez aprobado en el Senado, el proceso se trasladará a la Cámara de Diputados, donde se espera que se complete la revisión y aprobación final.
La designación de nuevos ministros es una responsabilidad significativa que requiere un proceso transparente y en línea con los principios democráticos.
Este proceso también ha generado reacciones diversas en la esfera política y social. Algunos legisladores han expresado su apoyo a la iniciativa de AMLO, destacando la importancia de fomentar la participación de las mujeres en roles de liderazgo. Sin embargo, otros han planteado preguntas y preocupaciones sobre la idoneidad y experiencia de las candidatas propuestas.
El debate se centra en la relevancia de garantizar que las personas designadas para ocupar roles judiciales de alto nivel cumplan con los estándares éticos y profesionales necesarios para desempeñar sus funciones de manera efectiva y no dejen una estela como la que queda atrás de la participación de Arturo Zaldívar.
A medida que el proceso avanza hacia la Cámara de Diputados, se espera una mayor deliberación y análisis sobre las calificaciones y aptitudes de las candidatas propuestas y que desde hoy estan bajo el escrutinio público.