AMLO reduce cifra de más de 40 candidatos asesinados; dice que fueron 6.

*ONGS documenta 749 agresiones en la jornada electoral mas violenta del país.

14.06.2024. Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador menospreció el asesinato de casi 40 candidatos, aspirantes y hasta familia de políticos que no los contabilizan en sus “otros datos” pues dijo “creo que son seis”.

En una de las campañas mas violentas que se tengan memoria, en el sexenio mas sangriento en la historia de México con 189 mil homicidios, un asesinato cada 15 minutos, el presidente de México minimiza los crímenes contra políticos y sus familias en el proceso electoral del 2024 en una actitud que ha levantado protestas airadas sobre todo de las victimas de las ejecuciones de políticos y aspirantes.

de Acuerdo a Data Cívica son 41 personas asesinadas y siguen, incluso matando sin que al gobierno le mueva a una mínima empatía la ejecución de hombres y mujeres que de acuerdo a analistas son ejecuciones del crimen organizado que así eliminó a quien lo le convenía que estuvieron al frente de los municipios donde contendían o aspiraban.

En la Galería del Horror de la organización Causa en Común la cifra alcanza 37 personas muertas que tenía candidaturas

Al respecto de la jornada electoral con más asesinatos, el mandatario federal reclamó a los medios de comunicación que documenten la cifra de homicidios del crimen organizado donde algunos revelan cerca de 63 actores políticos asesinados desde el 2023.

López Obrador afirma que únicamente fueron seis casos y según su narrativa resultaron menos que en las elecciones del 2021, 2018, 2012 y 2006, pues sostienen que desinforman.

“¿Qué es lo que está en la conversación? Que se está destruyendo el país, que somos no sé, otro país, que hay una dictadura. Sí democracia, pero no tanta democracia. La violencia, y hablo con gente que se supone está informada, y me dice: “¿Por qué hubo 60 candidatos asesinados?” Les digo: “No, no fueron 60, creo que fueron seis” y fueron menos que en la elección del 21, y menos que en la elección del 18, y menos que en la elección del 12 y menos que la elección del 06. Entonces es una desinformación.

No obstante la alarmante cifra reportada de candidato, actores políticos y los familiares de estos registrada a lo largo del proceso electoral que de acuerdo a ONGs supera los 200 asesinatos, de los cuales 37 fueron de candidatos y revelan que de las agresiones y ataques que sobrevivieron alcanzaron los 749 casos, según la consultora Integralia.

El 43 % de los homicidios afectó a la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia, el 42 % pertenecía al bloque opositor Fuerza y Corazón por México, mientras que el resto se divide entre Movimiento Ciudadano y formaciones locales.

Estas cifras superan a las 30 muertes de candidatos registradas en la elección de 2021 y a las 24 de 2018.

Data Cívica ha registrado 32 amenazas denunciadas en contra de candidatos, precandidatos y excandidatos; 11 casos de secuestros, 40 atentados, 14 ataques armados y una desaparición y cientos que prefirieron no denunciar las extorsiones y mejor renunciar a la candidatura.

La organización Data Cívica reporta en el mismo periodo se registraron 95 asesinatos de funcionarios y de 25 familiares de personas ligadas a la elección, así como de 21 autoridades electorales y 31 militantes de partidos políticos que para el Presidente de México, no existen.

!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube