* Congreso ed CDMX hizo la Entrega del Premio de la Juventud de la #CDMX edición 2025 en el recinto legislativo de Donceles.
* Una mayoria se encontraba en sus asuntos sin prestar atención de la joven y entusiasta oradora
13.08.2025. Ciudad de México.- En el acto protocolarios del Premio de la Juventud 2025 en el Congreso de la Ciudad de México, Ana Karen Sotero Salazar, de 23 años, aprovechó su intervención para manifestar un enérgico reclamo a las y los diputados presentes, que en su mayoria platicaban on atendían otras cuestiones menos la voz de los estudiantes por lo que enfáticamente expuso su falta de atención y compromiso con los problemas que enfrenta la juventud capitalina.
Cuando ofrecía su discurso, a nombre de sus 13 compañeras y compañeros que recibirían el premio la joven Sotero Salazar, miembro del Club de Debate Poder Cultural y reconocida por sus aportes en áreas académicas y sociales, les confronto con una pieza de oratoria memorable.
“Me parece una falta de respeto que estando aquí, incluso recibiendo el premio, no nos hagan caso, están en sus propias conversaciones. ¿¡Qué clase de actitud es esta!? Es injusto, es una burla…”
La joven había estado por varios minutos en tribuna exponiendo la agenda negativa que tienen que enfrentar la juventud en la ciudad de México cuestionando porque no se toman medidas, por ejemplo, en materia de seguridad.
“El crimen organizado en México es un problema que afecta no solo a la población en general, sino también a los jóvenes”, advirtió al enunciar que el crimen organizado golpeó a su comunidad, lo que la llevó a dirigir un contundente reclamo a los diputados.
“Yo, si bien resido en la CDMX, soy parte de una comunidad que el crimen organizado desapareció, que es el barrio del Cobradero, y donde nunca nadie nos puso atención”, mencionó al recriminar el abandono de las autoridades de su barrio, San Isidro del Cobradero Labrador.
“México también está siendo oprimido; no se está reconociendo a todas las personas que han sido víctimas por el crimen organizado, a todas las personas que son víctimas de desplazamiento forzado”, recriminó.
Asimismo la estudiante enumeró primero, que a pesar de los logros individuales, la juventud enfrenta desafíos significativos, como la falta de seguridad laboral, acceso limitado a servicios de salud y educación, entre otros.
“Merecemos que se evidencien las problemáticas que vivimos (…) Es importante que nos escuchen. Me parece una falta de respeto que cuando estamos aquí, incluso recibiendo el premio, no nos hagan caso, están en sus propias conversaciones. ¿¡Qué clase de actitud es esta!?“, encaró.
“Es injusto, es una burla, porque ahí nos demuestran el interés que se supone que tienen hacia nosotras. Pero lo que yo veo es que no lo tienen, que solamente es un proceso meritocrático para ustedes”, sostuvo la joven Ana Karen.
Finalmente, la joven de 23 años hizo un llamado a las autoridades a escuchar las voces de los jóvenes: “Si realmente nos quieren apoyar, pongan de su parte para ponernos atención, para guardar silencio y permitir que nuestras voces se escuchen”, concluyó su regaño.
Sotero Salazar concluyó su intervención con un llamado a la acción: ante ahora si la atención de diputados y diputados“¡Juventud de México! ¡Hoy y siempre seremos revolucionarios!”