*
11.04.2025.- Quedó debidamente registrada la abogada Ana María Fonseca Cortés para contender por la dirección del Instituto Veracruzano de la Mujer (IVM), la cual es apoyada por grupos de feministas para que después de muchos años se logre tener a una titular en forma en dicha área.
Cabe señalar que ella es respaldada por la Agrupación Femenil de Microempresarias y Artesanas A.C., la casa de las Estrellitas A.C., y el capitulo Veracruz de la Red nacional de Mujeres por la Paridad.
La abogada cuenta con licenciatura en Derecho Especializada en Derechos Humanos y Género, Maestría en Derechos Humanos. Centro de Estudios Agustín de Hipona. Maestría concluida y título en trámite.
Actualmente cursando la maestría en Didáctica y Profesionalización Docente en el Centro Universitario Las Américas de Veracruz con diplomados en:
Políticas Públicas para Gobiernos Municipales, Acceso a la Justicia Penal para las Mujeres Privadas de su Libertad, Democracia Participativa, Amparo y Derechos Humanos, Derechos Humanos: Aproximaciones para su defensa
Actualizada en cursos relativos al Sistema de Justicia Penal
Certificada en el estándar nacional de competencias del CONOCER EC0308 “Capacitación presencial a servidoras y servidores públicos en y desde el enfoque de igualdad entre mujeres y hombres”. Nivel básico Xalapa, Ver. Noviembre 2018- marzo 2019
Certificada en el estándar nacional de competencias del CONOCER EC217.01 “Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal”
Veracruz, Ver
Agosto 2022
Directora General del Centro Universitario Las Americas de Veracruz, en septiembre del 2022 a la fecha.
Responsable del Centro Evaluador Agustín de Hipona
Veracruz, Ver
Mayo 2022 a septiembre 2022
Principales actividades: Administrar el Centro Evaluador
Promover cursos de capacitación y competencias del CONOCER
Abogada independiente
Veracruz, Ver
Febrero 2021 a mayo 2022
Titular de la Secretaría de Liderazgo e Igualdad de un Instituto Político Estatal
Xalapa, Ver.
Septiembre 2020 a febrero 2021
Principales actividades: Difundir los Derechos Humanos de las Mujeres e impulsar su participación política en términos de paridad y condiciones de igualdad. Generar mecanismos para la prevención, atención y sanción de la violencia política en razón de género.
Jefa del departamento de la Unidad de Género de la FGE
Fiscalía General del Estado
Xalapa, Ver.
Abril de 2018 a enero de 2020
Principales actividades: Promover al interior de la institución, las políticas de igualdad y no discriminación entre mujeres y hombres, así como las medidas de prevención de la violencia de género. Realización de cursos de capacitación a funcionarios y enlaces de género de la Fiscalía General del Estado. Colaboración con distintas dependencias de la administración pública estatal realizando cursos, eventos y reuniones de trabajo, así como brindar capacitación en temas específicos a diverso personal, especialmente en derechos humanos de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Subdirectora del IMMV, H. Ayuntamiento de Veracruz, Noviembre de 2015 a diciembre de 2017
Principales actividades: Fortalecimiento del Instituto Municipal, asesorando a la directora en las atribuciones del mismo y la creación del Sistema Municipal para la Igualdad. Sensibilización y capacitación a elementos de la fuerza civil, policía naval, policía estatal en materia de derechos humanos, género, violencia familiar y sexual. Colaborando en la Mesa Interinstitucional “Por una Vida Libre de Violencia” donde se vincularon diversas instituciones para la prevención y atención del delito, especialmente contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Profesionalización también en temas de cadena de custodia, primeros auxilios psicológicos y atención a víctimas. Atención jurídica presencial a mujeres en situación de violencia.
Jef de la Coordiación juridica del IVM, Gobierno del Estado de Veracruz Instituto Veracruzano de las Mujeres (Estatal), Enero de 2008 a noviembre de 2015 Principales actividades: Elaboración de convenios, contratos, participación en licitaciones, desarrollo de análisis jurídicos y estudios comparativos, así como elaboración de propuestas de modificación a distintos ordenamientos jurídicos para alinearlos al marco jurídico internacional, nacional y estatal en materia de Derechos Humanos de las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes. Atención jurídica presencial a mujeres en situación de violencia, asesoría a Municipios para la creación y funcionamiento de los Institutos Municipales de las Mujeres, realización de foros, conferencias, conversatorios, entre otros.
Abogada itinerante para la atención de la violencia familiar y de género en 7 municipios del estado de Veracruz, Xalapa, Ver, Instituto Veracruzano de las Mujeres Mayo a diciembre de 2007 Principales actividades: Brindar asistencia jurídica a mujeres en situación de violencia familiar o de género. Capacitar a funcionariado público municipal en atención de la violencia familiar y de género. Vincularse con las Agencias del Ministerio Público Especializadas (hoy fiscalías especializadas) en investigación de delitos de violencia familiar, mujeres, niñas, niños y de trata de personas.
Jefa de la coordinación jurídica del DIF municipal de Veracruz, H. Ayuntamiento de Veracruz
Septiembre de 2001- abril de 2007 Principales actividades: Brindar atención jurídica a población vulnerable. Presentar propuestas ante el comité correspondiente para la adopción de niñas y niños y su trámite legal ante los juzgados civiles en Veracruz. Organizar en coordinación con el Registro Civil las campañas “Bodas colectivas” y “Registros extemporáneos”.
Implementación del programa de apoyo integral a mujeres y sus hijas e hijos en situación de violencia familiar en el municipio de Veracruz Capacitación sobre derechos de niñas, niños y adolescentes. Colaboración con el DIF Estatal para la implementación de programas afines.
Docente de Licenciatura y Maestría, Centro Universitario Las Américas de Veracruz y Centro de Estudios Veracruz, Veracruz, Ver., De 2017 a 2023, Impartiendo las materias de Pensamiento lógico, Teoría del delito, Derechos Humanos, Justicia Adolescente, Trabajo Recepcional, Políticas Públicas, Ética profesional y el Seminario de Actualización en Políticas Públicas con perspectiva de género.
Docente Del Diplomado en Reglamentación Municipal, Universidad de Xalapa(UX)
Xalapa, Ver., Junio-julio 2015, Dirigido a funcionarios y autoridades de los 212 municipios del estado encargados de la elaboración, adecuación y aprobación de los bandos y reglamentos municipales.
Cuenta con capacitación en temas relativos a: Litigio estratégico, Argumentación jurídica, Derechos Humanos, en especial de mujeres, niñas, niños y adolescentes, Género, Acceso a la Justicia, Trata de personas, Feminicidio, Alerta de género, Violencia familiar, Violencia de género, Violencia sexual, NOM-046 Criterios para la atención de la violencia familiar y sexual, NOM-025 Norma Oficial Mexicana para la Igualdad Laboral, Administración Pública, Contrataciones gubernamentales, Licitaciones, Políticas Públicas Municipales, Políticas Públicas con perspectiva de género, Reglamentación Municipal con perspectiva de género
Curso “Feminicidio”
2024
Dirigido a personal operativo y administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública y Fuerza Civil.
Curso sobre Derechos de Niñas Niños y Adolescentes
Octubre- noviembre de 2021
Dirigido a servidoras y servidores públicos de distintas dependencias de la administración pública del Estado de Puebla para la construcción de la Ruta NAME (Prevención del embarazo adolescente)
Conferencia “Igualdad de Género en tiempos de la pandemia COVID 19”
Dirigido a personal de Servicios de Salud de las distintas jurisdicciones sanitarias del estado de Veracruz.
Veracruz, Ver.
Julio de 2020
Conferencia “Derechos Humanos de las Mujeres”
Junio 2020
Veracruz, Ver.
Dirigido a docentes
Foro Virtual “No Estás Sola”, la violencia de género no está en cuarentena
Organizado por el Centro de Estudios para la Igualdad y Derechos Humanos del Congreso del Estado de Veracruz.
Xalapa, Ver.
Abril 2020
“Origen y reflexiones del Día Internacional de la Mujer”
En el Conversatorio Interinstitucional “Sí, soy mujer”
Delegación Región XXIII de la Policía Estatal.
Boca del Río, Ver.
Marzo 2020
“Aspectos Básicos de Género”
Dirigido al personal de las diversas dependencias representadas en el Centro de Justicia para las Mujeres.
Xalapa, Ver.
Enero 2020
“Violencia contra las mujeres y protocolos de atención”
Primer curso estatal de “Salud Materna” con énfasis en la atención pre-gestacional organizado por Servicios de Salud de Veracruz (SESVER).
Boca del Río, Ver.
Noviembre 2019
“La Perspectiva de Género, Una Mirada para la Igualdad”
IV Fonage 2019 Organizado por el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET) y la Dirección de Educación Tecnológica del Estado de Veracruz.
Xalapa, Ver.
Octubre 2019
“Funciones y atribuciones de los Institutos Municipales de las Mujeres y DIF” en la Jornada de Capacitación dirigido a Ayuntamientos.
Boca del Río, Ver.
Octubre 2019
“Funciones y atribuciones de los Institutos Municipales de las Mujeres y DIF” en la Jornada de Capacitación de Ayuntamientos, en delitos de violencia en contra de la familia, mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Tlaltetela, Ver.
Julio 2019
Taller “Feminicidio “
Dirigido a servidores públicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV).
Xalapa, Ver.
Mayo 2019
“Brechas de Género y Sensibilización”
Dirigido al personal del Organismo Público Local Electoral (OPLE Veracruz).
Xalapa, Ver.
Abril 2019
“Violencia contra la Mujer y Feminicidio”
Dirigido a estudiantes del Instituto Tecnológico de Veracruz.
Veracruz, Ver.
Abril 2019
“Procuración de Justicia con Perspectiva de Género”
Dirigido al personal de la Unidad de Análisis y Contexto de la Fiscalía General del Estado
Xalapa, Ver.
Abril 2019
“Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”
En el Seminario Abierto Martes de Derechos Humanos
Casa de la Cultura Jurídica (ministro Humberto Román Palacios)
Veracruz, Ver.
Marzo 2019
Curso – Taller “Feminicidio”
Dirigido al personal del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4).
Xalapa, Ver.
Marzo 2019
Curso “Feminicidio”
Dirigido a enlaces replicadores en temas de género de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz.
Instalaciones de la Dirección General de Fuerza Civil.
El Lencero, Municipio de Emiliano Zapata, Ver.
Enero 2019
Curso “Feminicidio”
Dirigido a integrantes de la Dirección General de Asuntos Internos en el marco del programa único de capacitación policial en materia de género.
Xalapa, Ver.
Diciembre 2018
Del Observatorio de Género y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, del Estado de Veracruz
Por el compromiso con el avance de los derechos humanos, la igualdad sustantiva y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas.
Xalapa, Ver.
Noviembre de 2012
De la Secretaría de Marina Armada de México, Primera Región Naval
Por su participación como ponente en el programa de conferencias “Derechos Humanos con perspectiva de género”
Febrero a noviembre de 2017
Impartido a más de 1000 elementos y personal de las distintas áreas que conforman la Primera Región Naval, derivado de una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Veracruz, Ver.
En el marco del Día del Abogado recibió el Doctorado Honoris Causa por sus aportes al derecho. Reconocimiento otorgado por la Cámara de Diputados, el Tribunal Superior de Justicia, Colegios de Abogados y diversas instituciones
Julio 2021
Veracruz, Ver.
Reconocimiento del H. Ayuntamiento de Boca del Río por su conocimiento experto y compromiso con la equidad y la justicia en el marco del Día del Abogado.
12 de julio de 2024
Patio Central del H. Ayuntamiento de Boca del Río, Ver.
Del Observatorio de Género y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, del Estado de Veracruz
Por el compromiso con el avance de los derechos humanos, la igualdad sustantiva y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas.
Xalapa, Ver.
Noviembre de 2012
De la Secretaría de Marina Armada de México, Primera Región Naval
Por su participación como ponente en el programa de conferencias “Derechos Humanos con perspectiva de género”
Febrero a noviembre de 2017
Impartido a más de 1000 elementos y personal de las distintas áreas que conforman la Primera Región Naval, derivado de una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Veracruz, Ver.
En el marco del Día del Abogado recibió el Doctorado Honoris Causa por sus aportes al derecho. Reconocimiento otorgado por la Cámara de Diputados, el Tribunal Superior de Justicia, Colegios de Abogados y diversas instituciones
Julio 2021
Veracruz, Ver.
Reconocimiento del H. Ayuntamiento de Boca del Río por su conocimiento experto y compromiso con la equidad y la justicia en el marco del Día del Abogado.
12 de julio de 2024
Patio Central del H. Ayuntamiento de Boca del Río, Ver.
Otras Actividades, participación en programas de radio, televisión y medios digitales sobre su experiencia profesional y laboral.