Anabel Hernández revela que el Cartel de Sinaloa financió la campaña de AMLO en 2006

*2006 fue la elección que Lope Obrador perdió ante Calderón y la que más le ha dolido.

30.01.2024 México.- Anabel Hernández en la agencia Deutsche Welle ha revelado una investigación confidencial llevada a cabo por la DEA entre 2010 y 2011 cuya conclusión es que la campaña de Andrés Manuel López Obrador, AMLO, fue financiada por el cartel de Joaquín “el chapo” Guzmán en el 2006.

En la columna publicada este martes Anabel Hernández refiere que la investigación realizada entre 2010 y 2011 por la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York y la agencia antidrogas DEA, obtuvo pruebas sólidas de que el Cartel de Sinaloa aportó entre 2 y 4 millones de dólares a la campaña de Andrés Manuel López Obrador cuando fue candidato a la Presidencia en 2006.

“Durante la indagatoria la Fiscalía elaboró ​​reportes confidenciales y obtuvo grabaciones de audio donde testigos del Cartel de Sinaloa y del círculo cercano de AMLO que participaron directamente en la entrega, recepción y canalización del dinero confirman que hubo el financiamiento ilícito”.

La periodista de investigación expone que tuvo conocimiento del caso desde 2020 como parte de una investigación de largo aliento que realizó desde 2019 donde se sostiene que el gobierno de Estados Unidos comprobó que el dinero fue entregado por Arturo Beltrán Leyva a miembros del equipo de campaña de AMLO durante el proceso electoral del 2006 a nombre del Cartel de Sinaloa y revelas los nombres de quienes entregaron y recibieron.

Recursos ilícitos que fueron para intercambiar protección y derecho a negociar el cargo del Fiscal general de la Nación, que hoy ostenta Alejandro Gertz Manero.

“A cambio la organización criminal pidió contar con protección y tener el derecho a participar en el nombramiento del Procurador General de la República si López Obrador ganaba la elección”.

Para poner contexto la columnista señala que en esa época Beltrán Leyva alias “El Barbas” obtuvo ganancias multimillonarias del tráfico de drogas que alcanzaban los 400 millones de dólares mensuales.

“Era parte de la cúpula de la llamada Federación asociada con los narcotraficantes Joaquín Guzmán Loera alias “El Chapo” e Ismael Zambada García alias “El Mayo”, entre otros”.

Anota que durante los dos años de investigación la Fiscalía y la DEA descubrieron y corroboraron quiénes fueron los protagonistas de esa trama.

“Por parte del Cartel de Sinaloa el principal responsable de hacer las negociaciones fue el narcotraficante Edgar Valdez Villarreal alias “La Barbie” uno de los principales socios de Arturo Beltrán Leyva. Roberto Acosta Islas alias “El R”, uno de los lugartenientes de “El Barbas” y encargado financiero. Y Roberto López Nájera, operador de los Beltrán Leyva, responsable del pago de sobornos del cartel a autoridades en México”.

Anabel Hernández revela los nombres de los 4 negociadores de AMLO en su texto.

“Por parte del equipo de AMLO, los responsables de recibir el dinero y canalizarlo a la campaña fueron dos personas muy cercanas al presidente: Nicolás Mollinedo, mejor conocido como Nico, quien era entonces el inseparable chofer AMLO. Nico trabajó cerca a López Obrador desde el año 2000 hasta el 2014. El chofer saltó a la fama por ser el conductor del Tsuru blanco en el que López Obrador siempre se transportaba cuando era jefe de gobierno de la CDMX.

Hace una reseña del origen y relación del famoso Nico, una de las personas de mayor confianza de López Obrador.

“El otro personaje directamente vinculado a AMLO a través del cual se hicieron las negociaciones para la entrega del dinero del Cartel de Sinaloa, y quien recibió directamente los recursos de procedencia ilícita para canalizaros a la campaña es Mauricio Soto Caballero, actualmente miembro del congreso nacional de partido oficial Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)”.

La periodista recuerda que Soto Caballero ha trabajado con AMLO durante más de 18 años a partir de 2004, según reveló él mismo en una entrevista a Valores TV difundida en Youtube en 2022. Afirmó que ha sido operador en las campañas presidenciales de López Obrador en 2006, 2012 y 2018. .

“UN tercer involucrado en la trama, a decir de la columnista es el empresario dueño de minas de mármol Francisco León García alias “Pancho León” quien fue candidato a senador por el PRD en el estado de Coahuila en 2006”.

“León García no ganó la senaduría y en marzo de 2007 desapareció en Saltillo, Coahuila, su familia presentó la denuncia correspondiente de acuerdo a la información publicada por diversos medios locales, pero hasta ahora no se conoce su paradero”.

“Y la cuarta persona que estuvo presente en el primer encuentro donde se acordó que el Cartel de Sinaloa diera apoyo económico a la campaña de AMLO, es el empresario Emilio Dipp Jones, quien tenía actividades económicas en Coahuila y en Acapulco, Guerrero, ciudad que estaba bajo el control de los Beltrán Leyva”.

Todo ello fue confirmado asevera Anabel Hernández: “Pude corroborar la veracidad de los hechos descubiertos por el gobierno de Estados Unidos con dos personas que estuvieron presentes en al menos una de las reuniones entre los protagonistas, una cercana al equipo de AMLO y otro integrante del Cartel de Sinaloa.

Al mas de 11 horas de la publicación en DW la columna no hay una reacción del gobierno ni de los directamente señalados.

La periodista revela la trama y desde cuando inició.

En un documento titulado “Operación Polanco” elaborado por la DEA región Norte y Centroamérica, oficina Ciudad de México y la División de campo de la DEA en Nueva York, Fuerza de Ataque Contra el Crimen Organizado y Control de Drogas, se explica la columna vertebral del caso. Se afirma que todo comenzó a fines de 2005 durante una reunión celebrada en un hotel en Nuevo Vallarta, Nayarit.

AMLO siendo candidato del PRD fue electo jefe de gobierno de la Ciudad de México para el periodo 2000-2006. En julio de 2005 presentó su renuncia al cargo e inicio su larga precampaña para buscar ser presidente de México. En 2006 compitió por la Coalición Por el Bien de Todos integrada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo y Convergencia. Cuando se llevó a cabo la reunión en Nayarit, AMLO ya estaba en precampaña.

La periodista destaca a quienes estuvieron presentese en el primer cónclave: “La Barbie”, como representante de Arturo Beltrán Leyva. Su suegro Carlos Montemayor González, quien también era integrante del Cartel de Sinaloa. Dipp Jones y León García. Ahí se acordó que la organización criminal iba a dar al menos dos millones de dólares a la campaña de AMLO. Se decidió que López Nájera sería el contacto para hacer llegar el dinero del Cartel de Sinaloa.

Apunta de una segunda reunión que se llevó a cabo en la Ciudad de México en una casa ubicada en Aristóteles 131, colonia Polanc, donde acudieron López Nájera, Soto Caballero, Dipp Jones y León García. “Hasta al menos el año 2022 en ese lugar tenían sus oficinas Mollinedo y Soto Caballero, quienes están asociados en la empresa Laverage Consulting. Juntos fundaron la asociación civil Movimiento Ambientalista Social en 2019 con la intención de fundar su propio partido político, pero no cumplieron con todos los requisitos y el Instituto Nacional Electoral les negó el registro”.

El gobierno de Estados Unidos supo que en Aristóteles 131 se hicieron la mayoría de las entregas de dinero en efectivo a lo largo de la campaña presidencial del 2006.

Mas adelante Hernández coteja ingresos y egresos basados n estos datos: “De acuerdo al informe de gastos de los candidatos en la elección presidencial de 2006 realizado por el Instituto Federal Electoral oficialmente AMLO gastó 616.15 millones de pesos en su campaña, cada voto por él costó 41 pesos con 75 centavos, 32 millones de pesos más que lo que gastó oficialmente Calderón en su campaña.

AMLO agradeció el apoyo financiero a La Barbie narra la columnista

El 15 de junio de 2006 AMLO hizo uno de sus cierres de campaña presidencial en un lugar llamado vado del Río Balsas, en Coahuila. Ahí Pancho León logró juntar miles de asistentes y terminó el evento masivo al ritmo de la Arrolladora Banda Limón.

“Ese día, según supo el gobierno de Estados Unidos, AMLO habló telefónicamente con “La Barbie”, agradeció el apoyo económico a la campaña y dijo que cuando llegara a la presidencia quería que disminuyera la violencia para lo cual le pidió ayuda al narcotraficante”.

La periodista también revela que el Cartel de Sinaloa no solo a financió a AMLO sino al Presidente López Obrador.

Lea más en:

https://www.dw.com/es/el-cartel-de-sinaloa-financi%C3%B3-la-campa%C3%B1a-presidencial-de-amlo-en-2006-i/a-68121426