*
10.07.2025.- Andrea Dorantes, con 26 años de edad en 2023, se convirtió en la latinoamericana más joven en escalar el Monte Everest, la montaña más alta sobre la superficie de la Tierra, y este 2025 logra la hazaña de cruzar Groenlandia con todos los desafíos que implica la enorme capa de hielo de Groenlandia.
Andrea Dorantes, con su bagaje de ciclista, alpinista y esquiadora, nació en León, Guanajuato y desde siempre mostró su afición por los deportes y desafiarse en cada uno de los que practicó incluyendo el futbol.
Relata que obtuvo una beca para estudiar en Estados Unidos, y a los 21 años comenzó a practicar para aprender a escalar montañas. La joven entrenó por un buen tiempo hasta que en 2020, logró alcanzar la cima del Pico de Orizaba, en Veracruz, la montaña más alta de México.
Cuenta que al encontrarse en el punto más alto del país, comenzó a reflexionar sobre su próximo desafío. “Si así se ve el punto más alto de México, ¿Cómo se verá el punto más alto de la Tierra?”.
En 2023, escaló el Everest, la montaña más alta del mundo. En ese entonces, también ganó el título de la mujer latinoamericana más joven en realizar ese logro.
Este 2025 Andrea en un esfuerzo titánico de un mes logra ser la primera mexicana en cruzar Groenlandia de costa a costa.
Tuvo que solventar desafíos como tirar de un trineo de más de 70 kilos, tormentas de viento de hasta 140 km/h, temperaturas bajo cero y días completos esquiando en total silencio para la hazaña qe hoy celebra pero que ya prepara la próxima.
“Me siento super super feliz de lo que viví, cada día fue un verdadero regalo, estar en medio de la nada, no se puede explicar, sin palabras”, ha comentado Andrea en sus redes y a distintos medios.
La expedición emana cuando donde descubrió una travesía de 1,130 km en la Antártida que solo 16 mujeres a nivel mundial han logrado hacer y decidió prepararse. Groenlandia solo fue parte de su preparación para listarse a recorrer la Antártida en noviembre de este año.
La ruta que recorrió Andrea en Groenlandia junto a 6 compañeros de diferentes países fue de 600 km, cruzando desde Kangerlussuaq, al oeste de Groenlandia, y terminando en la costa este en Isortoc.
Detalla que de los principales obstáculos a los que se enfrentó fueron las tormentas de viento, que alcanzaban velocidades de hasta 130 km/h, y el derretimiento de la nieve, lo cual ocasionaba que los skis se pegaran y avanzar fuera casi imposible.
Se levantaban a las 6 de la mañana y comenzaban a derretir hielo para preparar su avena de desayuno. Para las 9 de la mañana, Andrea ya debía tener listo el arnés y los skis para iniciar el recorrido. Caminaban por bloques de tiempo de 50 minutos con descansos de 10 minutos, 5 bloques seguidos antes del almuerzo.
Luego, realizaban otros 4 bloques, terminando alrededor de las 7 de la tarde.”Te das cuenta que no se necesita mucho para vivir y que todo está sucediendo en el momento presente” .
Al finalizar cada jornada, armaban las casas de campaña y derretían más hielo para preparar los sobres de comida liofilizada, cenar e ir a dormir para repetir la rutina al día siguiente.
“Tuve sentimientos encontrados al terminar la expedición. Por un lado, feliz de lograr un gran reto, pero por otro, lo estaba disfrutando tanto que me hubiera encantado pasar más días en el hielo”, reveló.
Explicó que cada reto que ha enfrentado ha contado con sus dificultades, sin embargo, cruzar Groenlandia fue muy demandante mentalmente, ya que es un entorno que no se puede subestimar, donde una distracción puede salir muy caro. Pero Andrea no se arredra y prepara su nuevo aventura en la Antártida.
Groenlandia y la Antártida son dos regiones polares con grandes capas de hielo, pero difieren en tamaño, ubicación y clima. Groenlandia es una isla grande, la más grande del mundo, situada en el Ártico, cubierta principalmente por hielo.
La Antártida es un continente más grande que cubre el Polo Sur y está cubierta por una capa de hielo aún más extensa. Ambos experimentan temperaturas extremadamente frías, pero la Antártida es generalmente más fría que Groenlandia.