*Alertan por desabasto de medicamentos en Veracruz.
/Darío Pale /
11.11.2025 Xalapa, Ver.- Con el objetivo de generar un espacio de diálogo libre de estigmas sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), este 5 de diciembre se llevará a cabo en Xalapa el Foro Interinstitucional “En Voz Alta: VIH, placer y derechos”, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH.
El evento fue anunciado por Gilgal Castañeda Gallardo, regidor segundo del Cabildo Juvenil del Ayuntamiento de Xalapa y activista de la diversidad sexual, quien destacó la urgencia de hablar del VIH desde una perspectiva integral que contemple salud, derechos humanos, salud mental, placer y comunidad.
“Hablar de VIH es hablar de derechos, de dignidad y de vida”, expresó.
Castañeda Gallardo subrayó que Veracruz ocupa el segundo lugar nacional en casos de VIH, con más de 900 registros nuevos en lo que va del año, y que gran parte de estos se presentan en juventudes y mujeres amas de casa.
El foro se llevará a cabo a las 11:00 horas en el Centro Recreativo Jalapeño, y contará con la participación de:
Secretaría de Salud de Veracruz
Centro de Integración Juvenil Xalapa
Asociación Civil Orgullo Xalapa
AIDS Healthcare Foundation
Grupo Multisectorial VIH Veracruz
Durante el evento se habilitarán stands informativos y de salud, y se realizará una jornada de pruebas rápidas a través del Instituto Municipal de las Mujeres.
Para garantizar accesibilidad, se contará con: Intérprete de lengua de señas mexicana del CRISVER
Material informativo en braille, gracias a la Universidad Veracruzana
Trípticos adaptados a náhuatl, tepehua y popoluca por la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas
“Queremos que todas las personas puedan ser parte de esta conversación”, señaló.
Alertan por desabasto de medicamentos en Veracruz
Durante la rueda de prensa, el activista confirmó que existe desabasto de antirretrovirales en algunas zonas del estado, particularmente en Coatzacoalcos, así como dificultades para madres con VIH que requieren acceso a fórmula láctea para evitar la transmisión vertical.
“Sí hay un desabasto y es un tema que la Secretaría de Salud debe atender”, afirmó.
“Las mujeres que viven con VIH enfrentan una problemática sustancial para evitar la transmisión a sus hijos a través de la lactancia”.
Gilgal, quien vive con VIH desde hace ocho años, explicó que ante esta situación, jóvenes se han organizado para compartir medicamentos en reserva y evitar la falta de adherencia al tratamiento.
También destacó que el costo de un medicamento como Biktarvy®, uno de los más utilizados, supera los 13 mil pesos mensuales, por lo que es prácticamente inaccesible para quienes no cuentan con servicio médico.
Un llamado a eliminar estigmas
El integrante del Cabildo Juvenil remarcó la necesidad de romper el silencio, combatir la discriminación y transformar la manera en que la sociedad se relaciona con la vida de las personas con VIH.
“La lucha contra el VIH no solo se da en estadísticas o en políticas públicas, se da en cómo nos miramos, cómo nos hablamos y cómo nos cuidamos como sociedad”.
Por último informaron que el foro “En Voz Alta: VIH, placer y derechos” es gratuito y abierto al público en general, se llevará a cabo en el Centro Recreativo Xalapeño, el viernes 5 de diciembre a las 11:00 horas












