Arabia Saudita no normalizará relaciones con Israel bajo el gobierno de Netanyahu .

*

 

16.11.2025.- Altos funcionarios de Arabia Saudita comunicaron a sus homólogos palestinos en los últimos días que no avanzarán en la normalización de relaciones con Israel durante el mandato del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, informó Haaretz.

Un funcionario declaró que cualquier gobierno que incluya a los ministros de extrema derecha Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir “no es un socio para ninguna iniciativa diplomática y, por supuesto, no para un acuerdo de normalización, dada la situación en Gaza y Cisjordania“.

Según los funcionarios, Arabia Saudita condicionará la normalización a una propuesta diplomática clara para el establecimiento de un Estado palestino.

Tras la declaración del presidente estadounidense Donald Trump el viernes, en la que afirmó que considera un acuerdo para suministrar a Arabia Saudita aviones de combate F-35, funcionarios palestinos señalaron que el acuerdo no será suficiente para que Riad normalice sus relaciones con Israel.

“Arabia Saudita no concederá ese regalo ni legitimidad al gobierno, ni siquiera a cambio de un acuerdo que incluya aviones F-35″, dijo un funcionario.

“Israel puede ver todo el Medio Oriente como un campo de batalla para operaciones militares, pero no puede dictar condiciones diplomáticas a un país como Arabia Saudita“, dijo otro funcionario. “Esto no significa que un Estado palestino esté cerca, pero tampoco lo está la normalización a cambio de aviones de combate”.

Un funcionario estimó que Trump no podrá obligar al príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, a firmar un acuerdo con Israel, a pesar de las buenas relaciones entre ambos. “Quizás incluso al revés. El dinero saudí tiene mucha más influencia sobre Trump“.

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, dijo este domingo que, tras haber participado en decenas de conversaciones sobre un acuerdo de normalización con Arabia Saudita, el acuerdo de los F-35 nunca formó parte del mismo, ya que es evidente que la seguridad de Israel exige preservar su superioridad militar cualitativa.

Lapid hizo un llamamiento para oponerse a la venta de aviones F-35 a Arabia Saudita. “Israel no puede, debido a la debilidad del gobierno actual, renunciar a sus intereses de seguridad fundamentales y permitir que se concrete el acuerdo de los F-35″.

Mientras tanto, funcionarios israelíes creen que podrán avanzar en la normalización a cambio del acuerdo de venta de armas con Estados Unidos. El domingo, el ministro de Asuntos de la Diáspora, Amijai Chikli, respaldó esta medida.

“Es cierto que no nos entusiasma que otros países de la región adquieran sistemas de armas avanzados; no nos apresuramos a apoyarlo, y no es algo que nos agrade”, dijo Chikli en una entrevista con Kan. “Pero, dentro de un contexto más amplio, sin duda vale la pena discutirlo”.

Chikli añadió que Arabia Saudita no es un país enemigo, sino un aliado potencial. Destacó los intereses compartidos entre ambos países, afirmando que “Arabia Saudita es enemigo de los hutíes, de Irán y, lo que es más importante en este momento, rival de Catar, Turquía y el eje de los Hermanos Musulmanes“.

Afirmó que “fortalecer los lazos entre Estados Unidos, Arabia Saudita y otros países moderados de la región es un paso de inmenso valor estratégico para el Estado de Israel“.

Respecto a un posible proceso político con los palestinos como parte de un acuerdo con Arabia Saudita, Chikli señaló: “Existe un consenso en Israel contra el establecimiento de otro Estado palestino en Judea y Samaria“. Sin embargo, añadió que, en aras de la normalización, se puede tolerar cierto grado de retórica conciliadora.

Chikli descartó categóricamente la creación de un Estado palestino. “Si se le pide a Israel que tome medidas prácticas que podrían conducir al establecimiento de una entidad terrorista en Judea y Samaria, Israel debe decir no incluso a costa de la normalización”, afirmó.

El sábado, el ministro de Cultura, Miki Zohar, declaró que un acuerdo para normalizar las relaciones con Arabia Saudita es un “interés primordial para Israel que moldeará el futuro del Medio Oriente por generaciones”, al tiempo que afirmó que Israel no reconocerá un Estado palestino “que pueda poner en peligro nuestra seguridad”.

Agregó que Israel, como potencia en materia de seguridad que colabora con los países del Golfo, sería la “peor pesadilla para los enemigos de Israel“.

Trump tiene previsto recibir al príncipe heredero saudí en la Casa Blanca el martes, donde se espera que firmen acuerdos económicos y de defensa. En el contexto del acuerdo de las cazas F-35, Trump expresó el viernes su esperanza de que Arabia Saudita se una pronto a los Acuerdos de Abraham.

“Quieren comprar muchos aviones”, dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One. “Lo estoy analizando. Me han pedido que lo haga. Quieren comprar muchos helicópteros ’35’, pero en realidad quieren comprar más que eso: aviones de combate”.

Sin embargo, el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, dejó claro que su país normalizará las relaciones con Israel solo si se establece un Estado palestino, condición que Netanyahu rechaza rotundamente.

Fuente: © EnlaceJudío