*
/Darío Pale /
08.04.2025.- Fernando Arana Watty Presidente del Consejo Empresarial Metropolitano dio a conocer que el tema de los aranceles va a afectar ya que se incrementarán los costos por el tipo de cambio y el peso se va a depreciar y los productos se van a encarecer, por lo que deben de cuidar de no caer en una contracción económica.
En entrevista señaló que, “el tipo de cambio, va a haber un incremento en el costo, en el tipo de cambio, realmente el peso se va a depreciar y los productos se encarecen, realmente entonces tenemos que tener ese cuidado de que no caigamos en una contracción económica,realmente el país, ahí vamos, digamos en el tema económico de desarrollo y creemos que estos problemas globales, claro que afectan.
“Tenemos que concentrarnos en la producción nacional y en el consumo nacional para no depender tanto de nuestras exportaciones, tenemos que fortalecer las industrias y las empresas que ya están laborando y ya están produciendo para que no se pierda el empleo, porque cuando se pierde el empleo se puede incrementar la inseguridad y se deja también de recibir impuestos”, señaló.
Por lo anterior el gobierno deberá trabajar con menos recursos por lo que es muy importante fortalecer la industria interna y buscar también ellos hacer consumo local y regional, que sea de origen mexicano y eso ayuda mucho a la industria mexicana.
Dio a conocer que si esto continúa puede haber un “pleito” arancelario y cada vez se incrementan más los porcentajes va a continuar la recesión y no nada más para México si no que también afectará a varios países
“Yo creo que esto no tendría que haberse hecho así, de esa forma y menos en esa magnitud, pero tampoco podemos estar dependiendo de un gobierno extranjero, por lo tanto yo creo que tenemos que fortalecer lo nacional y el consumo nacional”, comentó.
En otro orden de ideas dio a conocer que, la semana pasada se reunieron con la consejera presidenta del OPLE por las elecciones de los 212 municipios y del poder judicial y como electores se les complica un poco ya que no conocen bien de fondo como se votará.
“No conocemos bien de fondo cómo se va a votar, si va a ser en las mismas casillas, cómo van a ser las boletas y tuvimos una explicación de parte de ella muy importante, porque necesitamos que en las elecciones democráticas hemos visto en algunas ocasiones
que en otros estados se ensucian por el tema de la inseguridad, pedimos también a todos que la gente vote y que se sienta segura”. dijo en entrevista.
Finalmente señaló que, esperan que puedan salir a votar libremente por los alcaldes ya que es el primer acercamiento al gobierno y Xalapa en este caso, pues al ser la capital les importa mucho que la gente vote y vote por los próximos cuatro años, quien quiere que siga gobernando.