ARTICLE 19 condena difusión de información personal y falsa contra la periodista Azucena Uresti por parte del senador Fernández Noroña**

Diseño sin título - 1

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2025 — La organización ARTICLE 19 emitió un pronunciamiento en el que califica como reprobable la conducta del senador Gerardo Fernández Noroña, quien el pasado 12 de noviembre volvió a difundir información personal y no verificada sobre la periodista Azucena Uresti a través de su cuenta en la red social “X”.

En esta ocasión, el senador publicó que la periodista presuntamente acudió a comprar un vehículo, y justificó sus publicaciones anteriores como respuesta a “golpes” y “acoso” por parte de Uresti, mientras él asegura ofrecer “información veraz”.

ARTICLE 19 advierte que este tipo de señalamientos, provenientes de un funcionario público, exponen a la periodista a riesgos adicionales y constituyen una forma de violencia digital, especialmente grave en contextos de amenazas previas como las que ha enfrentado Uresti por parte de grupos del crimen organizado.

La organización recuerda que, según la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, la divulgación de datos personales de periodistas por parte de autoridades puede exacerbar situaciones de hostilidad y animadversión, y que los funcionarios públicos están sujetos a un mayor escrutinio, por lo que deben mantener un umbral más alto de tolerancia ante la crítica.

ARTICLE 19 también documentó que el senador ya había difundido en agosto una fotografía de Uresti junto con información sobre la ubicación y supuesto valor de su domicilio, sin consentimiento, en respuesta a cuestionamientos sobre la compra de un inmueble en Tepoztlán.

La imagen, tomada de redes personales, fue publicada como parte de una estrategia de desvío ante señalamientos de enriquecimiento.

Desde una perspectiva interseccional, la organización subraya que la violencia digital contra mujeres periodistas reproduce y amplifica formas de violencia estructural, y puede derivar en agresiones físicas o sexuales, especialmente cuando se trata de mujeres defensoras, activistas o comunicadoras en contextos de alto riesgo.

En vista de lo anterior, ARTICLE 19 exige al senador Fernández Noroña cesar toda práctica de hostigamiento contra Azucena Uresti, y llama al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras y Periodistas a otorgar medidas urgentes, eficaces e integrales que garanticen la seguridad de la periodista, tomando en cuenta su trayectoria y el contexto reiterado de riesgo.

COMUNICADO

ACTUALIZACIÓN: Ciudad de México, a 14 de noviembre de 2025.- El 12 de noviembre el senador Gerardo Fernández Noroña publicó, de nueva cuenta publicó en su cuenta de “X” información de la periodista Azucena Uresti. En esta ocasión el senador publicó que la periodista fue presuntamente a comprar un vehículo. Posteriormente, argumentó que las publicaciones de Uresti correspondían a “golpes” y “acoso”, mientras que él da “una información veraz”.

ARTICLE 19 recuerda lo siguiente:

La Comisión Interamericana y la Relatoría para la Libertad de Expresión ha establecido en múltiples ocasiones que existe un diferente umbral de tolerancia ante la crítica por parte de personas funcionarias públicas. “Este diferente umbral de tolerancia ante la crítica que les cabe a quienes ocupan o aspiran a ocupar cargos públicos se funda en la naturaleza de las funciones que cumplen y en que se han expuesto voluntariamente a un escrutinio más exigente, por lo que sus actividades salen del dominio de la esfera privada para insertarse en la esfera del debate público.”
La ubicación, o uso de sus propios recursos privados por parte de una persona ciudadana no corresponde a un tema de interés público. Las propias autoridades mexicanas han definido que la información de interés público “es aquella que resulta relevante o beneficiosa para la sociedad y no simplemente de interés individual, cuya divulgación resulta útil para que el público comprenda las actividades que llevan a cabo los sujetos obligados.”
Aunado a esto, es preocupante que se utilicen tiempo y recursos de personas funcionarias públicas para publicar información de periodistas y estigmatizar a la prensa en general.
En vista de lo anterior, ARTICLE 19 vuelve a urgir al senador Gerardo Fernández Noroña a erradicar cualquier práctica que estigmatice o violente los derechos de la periodista Azucena Uresti.

Ciudad de México 27 de agosto de 2025.- Este miércoles 27 de agosto, el senador Gerardo Fernández Noroña publicó, en su cuenta de “X”, una fotografía de la periodista Azucena Uresti junto con información de la ubicación de su supuesto domicilio y el costo del mismo. La imagen, difundida originalmente en noviembre de 2022 y en la que se observa a la conductora en un gimnasio, fue tomada por Noroña de las redes sociales personales de Uresti sin su consentimiento.

La publicación del senador respondió a la petición de la periodista de aclarar información falsa que él difundió el 26 de agosto en la misma red social y que también mencionó durante una conferencia de prensa, donde fue cuestionado por la compra de un inmueble valuado en 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos. En esa ocasión, Noroña señaló a Uresti de poseer un departamento en Paseo de la Reforma, dato que, de acuerdo con la periodista, no es verídico.

Al respecto, ARTICLE 19 hace hincapié en que la violencia digital en contra de las mujeres no es una nueva forma de violencia, sino la continuidad de la misma que se vive sistemáticamente en la esfera física. De acuerdo con ONU MUJERES, el doxeo y la difusión de información privada de mujeres y niñas, las expone y coloca en una situación hostil debido a que puede ser origen de otras violencias como la física o sexual organizadas por grupos de usuarios de redes sociales. Desde una perspectiva interseccional, la violencia digital se agrava cuando afecta a mujeres y niñas que pertenecen a grupos en situación de vulnerabilidad como activistas, defensoras, a sectores históricamente oprimidos o periodistas. Es importante recordar que en el caso de Azucena hay antecedentes de amenazas en su contra por parte de grupos del crimen organizado.

ARTICLE 19 recuerda que:

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH ha advertido, por casos previos de filtración de información de periodistas, “la gravedad que reviste la divulgación de datos personales de periodistas, particularmente en el marco de declaraciones oficiales, toda vez que estas tienen el potencial de “acentuar o exacerbar situaciones de hostilidad, intolerancia o animadversión” por sectores de la población hacia periodistas o medios de comunicación”.
De acuerdo al Principio 11 de la Declaración de los Principios sobre Libertad de Expresión, a diferencia de las personas civiles, los funcionarios públicos están bajo un mayor escrutinio público y deben tener mayor tolerancia a este tipo de cuestionamientos.
El acto desplegado por el senador Noroña puede considerarse una forma de violencia digital de conformidad con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En vista de lo anterior, ARTICLE 19 exige:

Al senador Gerardo Fernández Noroña a erradicar cualquier práctica violenta en contra de la periodista Azucena Uresti. Además de que la información que proporcionó sobre la periodista no es verídica, el uso de su imagen sin consentimiento para exponerla cae en actos de hostigamiento por parte de un funcionario, lo cual es reprobable y contradice su obligación como agente del Estado.
Como senador, debe atender el Principio 11 de la Declaración antes mencionada para cumplir con su obligación en materia de transparencia y rendición de cuentas y abstenerse del señalamiento en contra de periodistas para desviar la atención de información que es de interés público.
Al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras y Periodistas; otorgar medidas de protección urgentes, eficaces e integrales a favor de la periodista tomando en cuenta el contexto de riesgo reiterado y su trabajo en temas de alto impacto.