Artistas independientes de Xalapa piden eliminar impuestos y renta de espacios.

*Fiscalización lesiona el desarrollo de los grupos independientes y artistas, afirman.

/ Dario Pale /

26.07.2025. Xalapa, Ver.- Grupos de artistas independientes exigen al Ayuntamiento de Xalapa que el impuesto que se les cobra por sus funciones se les tase en 3.45 por ciento, pero también que no les cobren la renta de los espacios que van de 2 mil 500 a 5 mil pesos, además de que se reforme la ley en la materia para eliminar esos cobros.

En una carta dirigida a las autoridades municipales, indicaron que se trata de una “política de fiscalización hostil”, lo que lesiona el desarrollo de los grupos independientes y artistas, pues afirman que la medida es desequilibrada, “dada la precariedad de condiciones con las que los artistas realizamos nuestro trabajo”.

Asimismo, acusaron que no hay un proyecto cultural claro a nivel estatal ni municipal, por lo que “se desatiende el estado de vulnerabilidad con el que se realizan y difunden los procesos artísticos y productos culturales”.

Además, fustigaron el hecho de que se tasa su trabajo, sin rigor y en la misma tesitura que los espectáculos comerciales, “sin ningún tipo de solidaridad o interés institucional hacia nuestro sector”.

También acusaron que el Estado se beneficia de forma directa o indirecta, de algunos proyectos artísticos que se desarrollan en la ciudad, los cuales son financiados en su totalidad por los propios artistas.

Pusieron como ejemplo el Teatro J. J. Herrera, “que vive de la programación sin nula inversión, incluso, es requisito para entrar a los recintos, que los grupos o compañías deban cubrir los insumos más básicos como toallas desechables, papel higiénico, cloro, fabuloso, desodorantes para sanitarios, bolsas biodegradables, etcétera”.

Además les piden artículos de inventario que varían en precios, lo que incluye herramientas. Además les piden que envíen un cartel, por lo que deben buscar a un diseñador.

Por todo lo anterior, pidieron lo siguiente:

La publicación, discusión y análisis del proyecto cultural que está ejerciendo la actual administración.

La abrogación de la actual reglamentación “que fiscaliza inequitativamente” a los productores artísticos locales y sus funciones, “así como la eventual producción del Cabildo de un reglamento que privilegie y fomente el desarrollo del trabajo artístico local”.

También piden un trato digno a la comunidad artística con recintos equipados que aporten lo necesario para ofrecer el servicio de difusión y programación artística cultural.

La suspensión de la política de fiscalización del sector artístico, “anunciando que no estamos de acuerdo en la imposición e incrementos arbitrarios del 3 por ciento al 5 por ciento, y ahora al 11 por ciento por el pago de la renta de los recintos culturales”.

Finalmente por todo ello, pidieron un marco legal que privilegie y fomente el desarrollo de los trabajadores del arte.