*
24.04.2025 Jalisco.- María del Carmen Morales, madre buscadora y su hijo Daniel Ramírez fueron asesinados esta madrugada en Tlajomulco de Zúñiga, en el estado con 15 mil desaparecidos, en su mayoría jóvenes, víctimas de desaparición forzada en su modalidad penetrada por el crimen organizado en colusión con policías.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, confirmó los homicidios en un ataque armado durante la madrugada de este jueves, en el Fraccionamiento La Villa de Tlajomulco de Zúñiga, advirtiendo que ya había recibido amenazas para que dejara de buscar a su otro hijo, Evaristo Julián Ramírez Morales, desaparecido desde el 24 de febrero de 2024.
María del Carmen Morales, de aproximadamente 45 años y su joven hijo de 25 años fueron víctima de la artera agresión armada directa en un parque público del fraccionamiento cuando cerca de la medianoche salieron con cubetas para obtener agua en el parque.
Raúl Servín, integrante de Guerreros Buscadores, en entrevista con Azucena Uresti detalló que el atentado fue realizado por tres hombres encapuchados, que arribaron a bordo de una motocicleta para agredir mortalmente a María del Carmen y a su hijo quienes en ese momento acarreaban agua hacia su domicilio.
La fiscalía estatal afirma que el atentado no iba dirigido en contra de la madre buscadora sino de su hijo, en un intento de deslindar las ejecuciones de dos madres buscadoras en menos de un mes, pertenecientes al colectivo que exhibió al mundo el rancho Izaguirre y las atrocidades que cometen los carteles en México en contra de jóvenes.
“No existen al momento elementos que indiquen que ello tenga relación con la actividad de su madre como integrante de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas”, señala la fiscalía de Jalisco.
Guerreros Buscadores de Jalisco emitieron un comunicado en el que calificaron el crimen como un ataque devastador a su organización, y exigieron energéticamente a las autoridades estatales y al gobernador, Pablo Lemus, una investigación exhaustiva que conduzca a localizar y detener a los asesinos.
Asimismo, demandaron la intervención de la presidenta, Claudia Sheinbaum para presionar al estado a frenar la violencia y garantizar la justicia.
María del Carmen buscaba a uno de sus hijos, Ernesto Ramírez, quien fue visto por última vez el 24 de febrero de 2024 en la misma zona donde ahora murieron su madre y su hermano.
El grupo de búsqueda urgio a las autoridade justicia por el doble crimen de la madre buscadora y su hijo con una Investigación inmediata y exhaustiva de los hechos para encontrar a los responsables del doble homicidio.
Así como Justicia para María del Carmen y sus hijos, Jaime y Ernesto. Concluyendo con la arenga de “No más violencia ni impunidad en Jalisco”
El crimen ocurre a tres semanas del homicidio conetido contra otra madre buscadora del mismo colectivo, Teresa González Murillo, víctima de un intento de secuestro y que al resistirse le dispararon en la cabeza, aún cuando las autoridades alegaron que fue un intento de robo.
Días antes el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco cobró relevancia tras haber mostrado al mundo el campo de reclutamiento y exterminio en Teuchitlán, Jalisco, que era operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
No solo dieron a conocer lis crematorios con pedazos de huesos humanos calcinados y decenas de prendas de lis jóvenes secuestrados o engañados, hombres y mujeres cuyo destino se desconoce, sino que además exhibieron la colusión de la delincuencia organizada con autoridades para reclutar de manera forzada a decenas de jóvenes.
Tras este brutal hallazgo, donde el colectivo de búsqueda exhibió lo que sucede en estos predios que los carteles mexicanos usan secuestrando y atrayendo a jóvenes con falsas promesas de empleo, el gobierno de México ha negado la existencia del campo de exterminio.
La fiscalía de la República solo reconoce que el rancho Izaguirre fue utilizado para adiestramiento criminal, pese a los testimonios de quienes han sobrevivido al atroz hecho con fines de trata y reclutamiento forzado.
A raíz del hallazgo cuyas imágenes han dado la vuelta al mundo y ha ocasionado que un organismo de la ONU lleve el caso de las “sistemáticas” desapariciones forzadas en México a pedir información para analizarlo en el pleno, la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó reuniones de atención entre los colectivos de búsqueda y la Secretaría de Gobernación, para modificar con sus propuestas la iniciativa de ley contra la desaparición forzada que pretende enviar al Congreso de la Unión.