Asesinan a Mateo de 12 años en Guanajuato. Médico confiesa.

*
08.02.2025 Guanajuato.- Hallan el cuerpo de Mateo Santiago Ramírez Martínez, de 12 años, quien desapareció el pasado martes al salir de la secundaria 39 en León, Guanajuato. Fue encontrado en los límites de Guanajuato y Jalisco con un balazo en la cabeza.

El niño salió a las 14 horas de la escuela secundaria pero no llegó a su casa. Cámaras y videos de vigilancia ubicaron al niño entrando en un consultorio cerca de su domicilio en donde trabajaba haciendo limpieza.

Mientras su madre y vecinos buscaban al niño por todos los medios, volanteo, redes sociales y recorriendo calles policías ministeriales acudieron a interrogar al médico al que ayudaba Christian Mateo, en los quehaceres de su consultorio.

Elementos de la Policía Municipal, así como de la fiscalía general del Estado intentaron detener al presunto agresor, pero al arribar los agentes policiacos, el sujeto intentó quitarse la vida disparándose sin lograrlo.

El sujeto herido confesó que mató al niño y dio la ubicación del cuerpo de Mateo Santiago Ramírez Martínez, en un predio en Lagos de Moreno, Jalisco. Lo hospitalizaron para que pague por su crimen.

Se indaga un presunto abuso sexual por las huellas de violencia encontradas en el cuerpo del menor.

La violencia contra los niños -física, emocional o sexual– constituye una crisis mundial que ocurre en los hogares, las escuelas, las comunidades y en internet, y que tiene efectos tan graves como lesiones permanentes, infecciones de transmisión sexual, problemas de salud mental como ansiedad y depresión, y la muerte, alerta la ONU.

En México, la situación es de emergencia sin ser atendida por los gobiernos, ni federal, ni locales. Los homicidios dolosos de niñas, niños y adolescentes, así como los feminicidios, se incrementaron durante 2024 en comparación con 2023; Guanajuato, el Estado de México, Michoacán, Chihuahua y Jalisco registraron mayor número de casos, reportó la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

Sólo de enero a noviembre del año pasado se registraron 2 mil 243 asesinatos de personas de 0 a 17 años de edad, 6.5 por ciento más respecto al mismo periodo de 2023, cuando se contabilizaron 2 mil 106. Mientras que 73 niñas y adolescentes fueron víctimas de feminicidio, en contraste con los 68 casos del 2023.

En Guanajuato se reportaron 143 homicidios dolosos y feminicidios, en el Estado de México fueron 79; en Michoacán, 74; en Chihuahua, 61; y en Jalisco, 58 casos, según las más de 70 organizaciones civiles del país que conforman la Redim.

En cuanto a feminicidios, lideran Nuevo León, Estado de México y Chiapas. El poder legislativo, tanto a nivel federal como congresos locales, han olvidado la protección de las niñas, niños y adolescentes en México y no contribuyen a salvaguardar su sano desarrollo e integridad física, reclaman las madres y padres de las víctimas.

“Hay discusiones sobre la modificación del tipo penal de feminicidio para que incluso en algunos estados se esté colocando como una agravante que sea una niña o adolescente, eso nos parece prudente. Sin embargo, el hecho de poner una agravante deja de lado la responsabilidad del Estado de estar previniendo y atendiendo la violencia de género, porque al final la violencia familiar es la antesala de un feminicidio, por eso necesitamos atender de primera entrada la violencia familiar”, manifiesta Rafael Castelán Martínez, integrante de la asociación Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos.