*
28.12.2023 Cimac Noticias.com.- El 2023 fue un año se luces y sombras para las mujeres. En México, y el mundo en general, la violencia contra las niñas, adolescentes y adultas incrementó, sin embargo, la participación política de las mujeres, también incrementó, situación que abre una puerta en el camino al fortalecimiento de nuestros derechos, más aún, en vísperas de un momento que los analistas políticos han llamado “el super año electoral”, donde casi la mitad de la población mundial (más de 3 mil 700 millones de personas) votarán en Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia, Ucrania, India, Taiwán.
En América Latina, México lo hará, Argentina acaban de votar. Para Daniel Zovatto, director regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe, este superciclo electoral latinoamericano (que arrancó en el 2021 y culmina en el 2024), tiene lugar “en un contexto —global y regional— de tiempos nublados, aquejado por múltiples crisis: la pandemia de covid-19, la guerra Rusia-Ucrania, la desaceleración económica con riesgo de recesión, el aumento del costo de vida, de la energía, de la inflación, de los tipos de interés, y la amenaza de una crisis alimentaria, entre otras.
En este contexto, en Cimacnoticas, nos dimos a la tarea de destacar los acontecimientos más relevantes en la agenda de las mujeres ocurridos en este año y, que esperamos, abonen para bien en el siguiente año.
Presentamos la segunda parte:
JulioAgostoSeptiembre
Mes de festejos, primero por ser el 70 aniversario del voto de las mujeres en México. Fue un 3 de julio de 1955 cuando la exigencia de las feministas abrió nuevos caminos al hablar de derechos políticos.
Hoy hace 68 años las mexicanas salieron a votar por primera vez
Este mes ONU Mujeres cumplió 13 años de vida y para dar cuenta de la situación de las mujeres en el mundo publicó el informe “Los caminos a la igualdad”,el cual revela que ningún país ha logrado plenamente la paridad de género y menos del uno por ciento de las mujeres y niñas viven en países con niveles altos de empoderamiento y una reducida brecha de género, por todo ello solo el 60 por ciento de las mujeres alcanzan de su pleno potencial.
Globalmente, mujeres solo alcanzan 60% de su pleno potencial: informe ONU Mujeres
Por otra parte, en materia de cuidados, Europa y América Latina empezaron a trabajar en un pacto con el objetivo de promover la cooperación en materia de políticas públicas y sistemas integrales de cuidados, los cuales serán la gran demanda en el 2025.
Proponen pacto por los Cuidados AL-Unión Europea. Vendrá demanda sin precedentes en 2025
OctubreNoviembreDiciembre
Este mes estuvo marcado por el huracán Otis, en la Costa Grande de Guerrero, un huracán de categoría 5, la más alta en la escala Simpson, considerado hasta ahora, como el más costoso para el país y que dejó a su paso 48 muertos y 36 desaparecidos. Entre la población más vulnerable están las mujeres, que representan el 51.4 por ciento del total de habitantes en el estado y son el sostén principal de las familias.
https://cimacnoticias.com.mx/2023/10/30/danos-climaticos-como-otis-impactan-mas-a-mujeres-y-ninez/
Por otra parte, con miras a las elecciones del 2024, las más grandes del país, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que para garantizar la paridad de género, los partidos tendrán que postular a al menos cinco mujeres en las nueve entidades donde se elegirán gubernaturas. Además, de los más de 20 mil cargos en juego, al menos la mitad deberán ser para mujeres.
Este mes de entregaron dos premios Nobel a dos mujeres excepcionales: el de Economía fue para la estadounidense Claudia Goldin por sus estudios que revelan la brecha de género en el mercado laboral; el otro, el de la Paz, fue para la iraní Narges Mohammadi, actualmente presa por su defensa contra la opresión de las mujeres y por promover los derechos humanos y la libertad para todos.