Así serían las tarifas de taxis con base en índice de inflación en Xalapa.

*

/ Darío Pale /

08.07.2025 Xalapa, Ver.- Después de la polémica que se generó el lunes por las tarifas de los taxis, donde la gobernadora Norma Rocío Nahle García, señaló que se tienen que respetar las que existen mientras se hacen los ajustes , que muchos malinterpretaron las declaraciones.

Las tarifas en la actualidad en base a la inflación acumulada desde el 2002 fecha en la que se hizo la última actualización de tarifas en el servicio público en el estado de Veracruz al actual 2025 es de 107.49 y está inflación aplicada a las tarifas vigentes en ese 2002, estaban de de esta manera.

Tarifario 2002 primer perímetro 13 pesos, segundo perímetro 16 pesos, tercer perímetro 19 pesos y el cuarto perímetro 24 pesos.

Por lo que conforme a la inflación acumulada la de 13 pesos quedaría en 26 pesos, la de 16 quedaría en 33 pesos, la de 19 pesos quedaría en 39.42 pesos y la de 24 pesos quedaría en 49.80 pesos, después del 4o. Perímetro las carreras ya serían convenidas entre las partes.

Conforme a la ley 589 que rige a transporte del estado en su artículo 142 dice en su segundo párrafo “Artículo 142. Las tarifas cubrirán los gastos de amortización, conservación y explotación, el monto de los fondos de reserva y una utilidad justa y adecuada sobre el capital invertido, de conformidad con las condiciones socioeconómicas de los usuarios a quienes está destinado el servicio.

El incremento al monto de las tarifas se determinará multiplicando el índice inflacionario reconocido oficialmente por el Banco de México al final de cada ejercicio fiscal por la tarifa vigente.

Si el resultado de la operación excede cincuenta centavos, el incremento será de cincuenta centavos; de no rebasarlo, el producto se acumulará para el ejercicio siguiente; si el resultado de la sumatoria de los dos ejercicios supera los cincuenta centavos, el incremento se ajustará a cincuenta centavos, estableciendo la nueva tarifa base de cobro al usuario para el año que corra.

En el cálculo de los incrementos subsecuentes se empleará la misma fórmula sobre la base del precio establecido. Si en algún ejercicio fiscal la operación descrita arroja como resultado una cantidad superior a un peso, la Secretaría determinará el incremento correspondiente.

El Consejo Técnico Estatal del Transporte integrará, al final de cada ejercicio fiscal, un catálogo de conceptos, fundado y motivado, en donde considerará los criterios que provoquen desestabilización en la rentabilidad de la prestación del servicio, proponiendo a la Secretaria esos criterios, para que los considere y en su momento determine los equilibrios financieros que permitan a los concesionarios y permisionarios del transporte público de pasajeros, en todas sus modalidades, garantizar que la prestación del servicio a los usuarios sea con calidad, seguridad, oportunidad, permanencia y continuidad”.

Por lo que si hablamos del incremento de un peso por año, por lo que llevamos 23 años sin actualización en la tarifa, lo que arrojaría 23 pesos, cantidad que se sumaría a cada una de las cantidades que se cobraban en el 2002, por lo que que quedarían finalmente de la siguiente manera:

El primer perímetro de 13 más 23 tendría que ser de 36 pesos, el segundo de 16 más 23 sería de 39, el tercer perímetro de 19 más 23 pagarían 42, y el cuarto perímetro de 24 más 23 sería de 47 pesos, quedando que a partir del quinto perímetro sería a conveniencia.